• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

TSJ interviene otros dos partidos para forzar alianza a favor de Maduro el 6D



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bandera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 26, 2020

Ya son cuatro los partidos que desertaron del Gran Polo Patriótico, la alianza electoral fundada por Chávez y que prosiguió Nicolás Maduro, que han sido intervenidos por medio de sentencias del TSJ


El Tribunal Supremo de Justicia, por medio de dos nuevas sentencias, sigue forzando la alianza electoral oficialista de cara a las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre, y que buscan favorecer los candidatos apoyados por Nicolás Maduro.

En dos sentencias, redactadas por el magistrado Juan José Mendoza, se resolvió designar y habilitar a los ciudadanos Pedro Veliz y Olga Morey, de los partidos Bandera Roja y Compromiso País respectivamente, para que sean los representantes de dichas organizaciones políticas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la etapa de postulaciones, que vence el 26 de agosto a medianoche.

Con ello, el TSJ interviene en decisiones de las estructuras internas de ambos partidos. En menos de 15 días, el máximo tribunal ha intervenido cuatro organizaciones de tendencia oficialista, que se sumaron a los procesos contra Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Movimiento Republicano.

Ya Bandera Roja había sido intervenido por el máximo tribunal en 2012 por petición del mismo Pedro Veliz, luego de diferencias con Gabriel Puerta Aponte, exlíder guerrillero de izquierda y fundador del partido.

Ninguna de estas organizaciones estaba habilitada por el CNE para postular candidatos a las parlamentarias de diciembre, como lo denunció la asociación civil Súmate. Incluso, representantes de una facción de Bandera Roja se plegaron a una solicitud junto a otros 16 partidos para que el organismo comicial les permitiera su participación en este proceso.

#EleccionesParlamentarias: A horas de cerrar prórroga para postular candidatos, SC del #TSJ en sentencias Nº 124 y 125 habilita a Bandera Roja y Compromiso País a postular. Ambas Organizaciones con Fines Políticos no estaban convocadas por el #CNE. pic.twitter.com/n7NAjis39g

— A.C. Súmate (@Sumate) August 25, 2020

Mientras que otra facción de Bandera Roja, dentro de la unidad opositora desde 2015 y en el Frente Amplio desde abril de 2018, apoyó un documento con otros 26 partidos donde se decidió la no participación en las venideras parlamentarias por la falta de garantías para un proceso justo.

Las diferencias de Bandera Roja

A pesar de que el TSJ designara a Pedro Veliz en 2012 como presidente del partido, las dos facciones de Bandera Roja se mantuvieron en contra de las políticas de Hugo CHávez y Nicolás Maduro.

La Bandera Roja liderada por Veliz inscribió candidatos a las elecciones de alcaldes y concejales del año 2013 y para la Asamblea Nacional (AN), año en que el TSJ lo ratificó como presidente del partido, tras una sentencia del magistrado Arcadio Rosales.

La facción liderada por Puerta Aponte reconoce a Juan Guaidó como presidente interino; mientras que Veliz ha optado por negociar con el oficialismo junto a otros partidos minoritarios de oposición a través de la mesa de diálogo nacional.

Lea también: Plan de Capriles de aterrizar la lucha es viable, pero no ata consenso opositor

Mientras que Compromiso País forma parte de las 10 organizaciones políticas de tendencia oficialista que en días recientes anunciaron su separación del Gran Polo Patriótico, con el fin de crear su propia plataforma independiente conocida como Alternativa Popular Revolucionaria, y que integra a los partidos Patria Para Todos (PPT), Tupamaro, Partido Comunista de Venezuela (PCV), entre otros.

Post Views: 2.173
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bandera RojaGran Polo PatrióticoTSJ


  • Noticias relacionadas

    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia

También te puede interesar

Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda