• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

TSJ ratifica sentencia contra efectivos de la GN que mataron a Geraldine Moreno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ extradición - onapre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 16, 2019

TSJ ratifica sentencia contra efectivos de la GN que mataron a Geraldine Moreno. La Sala de Casación Penal ordenó mantener en prisión a Alvin David Bonilla Rojas y Benito Caridad Barroso


TSJ ratifica sentencia contra los efectivos de la Guardia Nacional (GN) que mataron a Geraldine Moreno. A través de la Sala de Casación Penal, el Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia de la magistrada Yanina Beatriz Karabin de Díaz, mantuvo la condena contra los guardias nacionales Alvin David Bonilla Rojas (30 años de prisión) y Francisco Benito Caridad Barroso (16 años y seis meses de cárcel) por el homicidio de la ciudadana Geraldine Moreno.

Refiere la cuenta en Facebook del máximo tribunal que la sentencia N° 175-2019 de la mencionada Sala indica  que se desestimaron, por manifiestamente infundados, los recursos de casación interpuestos por las respectivas defensas de los mencionados ciudadanos contra la decisión de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del estado Carabobo, de fecha 16 de enero de 2018, que declaró sin lugar los recursos de apelación contra el fallo del juzgado de juicio que los condenó a prisión.

Lea también: PetroChina rechaza compra de petróleo venezolano tras sanciones de EEUU

El 19 de febrero de 2014, en el municipio Naguanagua del estado Carabobo, un grupo de personas se encontraba manifestando y obstaculizando la vía. Al lugar llegó una comisión de funcionarios de la Guardia Nacional con el fin de restablecer el orden. Sin embargo, el funcionario Bonilla Rojas portando un arma de fuego con perdigones efectuó disparos a quemarropa contra Geraldine Moreno, impactando en su rostro, por lo que fue trasladada hasta un centro hospitalario donde falleció a los pocos días.

Bonilla Rojas fue condenado por la comisión de los delitos de autor en el delito de homicidio calificado perpetrado con alevosía y por motivo fútiles e innobles, previsto y sancionado en el artículo 406 numeral 2 del Código Penal; autor del delito de trato cruel, tipificado y sancionado en el artículo 18 de la Ley Especial para prevenir y sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes; trato cruel, previsto y sancionado en el artículo 18 de la señalada Ley Especial, en concordancia con lo establecido en el artículo 424 del Código Penal en grado de complicidad correspectiva; uso indebido de arma orgánica, tipificado y sancionado en el artículo 115 de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones; y quebrantamiento de principios y pactos internacionales, previsto y sancionado en el artículo 155, numeral 3 del Código Penal.

Mientras, Caridad Barroso fue condenado por la comisión de los delitos de complicidad no necesaria en el delito de homicidio calificado perpetrado con alevosía y por motivo fútiles, previsto y sancionado en el artículo 406 numeral 2 del Código Penal en relación con el artículo 84 numeral 1 del mismo Código; trato cruel, tipificado y sancionado en el artículo 18 de la Ley Especial para prevenir y sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, en concordancia con lo establecido en el artículo 424 del Código Penal en grado de complicidad correspectiva; uso indebido de arma orgánica, previsto y sancionado en el artículo 115 de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones; y quebrantamiento de principios y pactos internacionales, previsto y sancionado en el artículo 155, numeral 3 del Código Penal.

Post Views: 3.010
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#20AñosdeCrisis#20añosdedictaduraGeraldine MorenoGuarimbasSentencia del TSJ


  • Noticias relacionadas

    • Nicolás Maduro: Los apellidos se están preparando para la guarimba
      marzo 19, 2024
    • Jueces penales no podrán atender casos de tortura
      septiembre 17, 2023
    • Ramos Allup tras fallo del TSJ sobre directiva de AD: «No tienen votos sino sentencias»
      mayo 22, 2021
    • TSJ anula medidas cautelares contra exgerentes de Directv
      septiembre 12, 2020
    • Acoso judicial y asfixia presupuestaria apretaron aún más a las universidades en 2019
      diciembre 25, 2019

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Maduro asegura que revelará pruebas de un posible «inicio de guarimbas» en noviembre
octubre 16, 2019
Iván Duque pide a la CIDH liderar investigación contra el gobierno de Maduro
agosto 26, 2019
Madeira tiene acento venezolano con más de 1.500 inmigrantes de nuestro país
agosto 26, 2019
El fraude de los gimnasios verticales empoderó a la dupla Saab-Pulido
agosto 26, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda