• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Tulio Ramírez: La educación tiene que ser una política de Estado y no de cada gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tulio Ramírez educación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 6, 2023

Tulio Ramírez, doctor en Educación y experimentado docente, lamentó que el Ejecutivo actual no invierta en educación y que distribuya los recursos en otros sectores, como por ejemplo la cartera de Defensa. Criticó que solo se diga que hay un 6%  del PIB invertido en el sector, ya que eso no es evidente debido al estado de los planteles y de los sueldos de los docentes


El doctor, profesor de la Universidad Central de Venezuela y director de Doctorado y Posdoctorado en la Universidad Andrés Bello, Tulio Ramírez, considera que la educación debe ser una política de Estado y no de una sola administración, sea de la ideología que sea, porque se debe garantizar y respetar la suficiente inversión en este sector para que se registre el progreso en el país.

Entrevistado en el diario El Impulso, Ramírez alertó que Venezuela registra un retraso significativo en materia educativa debido a la incorporación de nuevas tecnologías, como el internet, en los planteles que se encuentran más alejados de las zonas urbanas. En ese sentido, advierte que los recursos no son dirigidos al sector educación sino a otros sectores.

«El gobierno acaba de señalar que tiene que pagar una nómina de casi cuatro millones de individuos militares y, si eso es así, superamos a Rusia, que tiene 900 mil hombres y a Estados Unidos, cuyo ejército está en el orden de 1.200.000 efectivos. Nadie entiende cómo se tiene una nómina tan inflada cuando Venezuela no tiene guerra con nadie, ni está en peligro de ser invadida», dijo el experimentado docente.

*Lea también: Eduardo Fernández cree que con educación y crecimiento económico se supera la pobreza

Lamentó que desde el año 2015 no exista por parte del Ministerio de Educación una Memoria y Cuenta dirigida a la Asamblea Nacional y criticó que solo se diga que hay un 6%  del PIB invertido en el sector, pero dijo que eso no es evidente debido al estado de los planteles y de los sueldos de los docentes.

En ese sentido, destacó que, ante la mirada desviada del gobierno actual sobre los requerimientos de los profesores en el país, la protesta en las calles es la única alternativa que les queda. Sin embargo, reconoce que son los estudiantes los que más sufren por este problema porque las protestas aumentan cada día que pasa en todas las ciudades del país.

Entonces, lo que sucede es las autoridades buscan reprobar a la menor cantidad posible para aumentar la escolaridad, pero luego tienen que hacer labores pedagógicas para nivelar al estudiante.

Recordó que en otras naciones, que no tienen los recursos minerales que Venezuela posee, se vieron forzados a invertir en educación como es el caso de los países asiáticos.

De igual forma, el profesor Tulio Ramírez denunció que las aulas en el país cada vez están más vacías y teme que la cifra de la Encovi 2021, en la que se dice que tres de cada 10 alumnos no va a la escuela, haya aumentado.

«Al mismo tiempo, hay una alta deserción de docentes, sin embargo no hay cifras oficiales que precisen cuántos han dejado las aulas, como consecuencia de estos malos sueldos. Los docentes se van del país o realizan otros oficios. Lo peor de todo que hay menos estudiantes y menos docentes es que tampoco hay generación de relevo», especificó.

Considera que las llamadas «bricomiles» no han funcionado como se promocionó desde el Ejecutivo, ya que asegura que no hay registros de un mantenimiento importante de los planteles con esta iniciativa y recalcó que no hay recursos para que actúen y reparen las cosas que están mal en las instalaciones.

Para leer la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 1.068
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BricomilesEducaciónMinisterio de Educaciónreivindicaciones laboralesreivindicaciones salarialesTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Docentes convocan para el #27Mar la «toma de Caracas» por un salario digno
      marzo 26, 2023
    • Que no encallen los barcos, por Tulio Ramírez
      marzo 20, 2023
    • Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19
      marzo 19, 2023
    • Sindicato de maestros de Sucre rechaza aplicación de «horarios mosaico» en escuelas
      marzo 18, 2023
    • La ministra Yelitze Santaella no atendió a los maestros en su visita al Zulia
      marzo 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro elimina comisión reestructuradora "Alí Rodríguez Araque" de Pdvsa
    • Tras escándalo de corrupción en Pdvsa, MAS exige a El Aissami que de la cara al país
    • ONU advierte que 90 personas murieron bajo custodia en campaña salvadoreña contra bandas
    • Incendio en centro migratorio de Ciudad Juárez que albergaba venezolanos deja 39 muertos
    • «Palometa peluda» tiene en alerta al oriente venezolano

También te puede interesar

«Por protestar»: trabajadores de escuela en El Valle denuncian suspensión de salario
marzo 15, 2023
Así se caen las excusas de Yelitze Santaella para decir «no firmaremos el contrato»
marzo 14, 2023
Con la Escuela: Inasistencia a clases se está convirtiendo en grave problema en Venezuela
marzo 7, 2023
Educadores en protesta: El salario de los trabajadores no está en negociación
marzo 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro elimina comisión reestructuradora "Alí Rodríguez...
      marzo 28, 2023
    • Tras escándalo de corrupción en Pdvsa, MAS exige...
      marzo 28, 2023
    • ONU advierte que 90 personas murieron bajo custodia...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda