• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Turismo en Táchira podría crear hasta 12.000 empleos con reapertura fronteriza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

puente Simón Bolívar - colombia frontera en Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | junio 23, 2022

El intercambio comercial entre Colombia y Venezuela podría alcanzar los $1.200 millones de dólares para el cierre del año de confirmar la reapertura de la frontera en Táchira, lo que significaría un reimpulso de la actividad económica de la región


El panorama de las relaciones binacionales entre Colombia y Venezuela luce más optimista ahora que Gustavo Petro ganó las elecciones presidenciales colombianas. Todo parece indicar que se entenderá con el chavismo para retomar las relaciones y abrir nuevamente el paso fronterizo que conecta a Táchira con el Norte de Santander.

Esta reapertura es esperada desde 2015 por la población fronteriza, tanto en Cúcuta por el lado colombiano, como por Táchira desde Venezuela, ya que la conexión permanente entre ambas regiones ha caracterizado las dinámicas de vida de esas poblaciones.

Ahora que parece estar cerca de materializarse, las estimaciones sobre el impacto económico que tendrá son esperanzadoras. Tan solo el sector turismo espera poder recuperar 4.000 empleos directos y 8.000 indirectos con la reconexión.

Así lo afirmó la tesorera de Fedecámaras Táchira y presidenta de la Cámara de Turismo de esa entidad, Gispy Pineda, bajo el argumento de que Táchira depende del comercio fronterizo y esta necesidad no ha dejado de existir, sino que ahora la relación se maneja desde la informalidad, con intercambios comerciales efectuados a través de pasos irregulares conocidos como «trochas».

En este sentido, Pineda espera que se concrete la reconexión legal y natural que ambos países tienen, pues han solicitado normalizar las relaciones con Colombia desde hace más de cinco años.

«Estamos a la espera de que esta nueva noticia y este nuevo avance con respecto a esta reapertura siga evolucionando para lograr concretar lo que tanto hemos venido luchando desde Fedecámaras Táchira y los gremios colombianos implorando, esta reapertura que tanto necesitamos las dos naciones», resaltó en declaraciones reseñadas por Fedecámaras Radio.

*Lea también: Avavit advierte que alza de tasas e impuesto a transacciones en dólares afectan al turismo

Uno de los ejes principales en esta futura reconexión será el sector turístico, que siempre ha tenido un peso considerable para Táchira, ya que Colombia solía ser el segundo mercado para el turismo venezolano después de Estados Unidos, en gran parte por el turismo receptivo regional en Táchira.

Esta entidad venezolana solía recibir a la población colombiana por distintos motivos. Colombianos cruzaban la frontera para estudiar o acceder al servicio de salud venezolano, lo que significaba hospedaje y consumo en Venezuela.

La posibilidad de reactivar estos intercambios ilusiona a los empresarios tachirenses, pues creen necesaria esta realidad para reimpulsar la economía del estado.

«Sin duda alguna lo que necesitamos es la reapertura fronteriza para que en Táchira tenga ese reimpulso y esa gran transformación. Esa frontera debe convertirse en un imán en donde personas vengan del interior del país a realizar turismo comercial donde se le despierte su interés por conocer más del estado Táchira en sus potencialidades», destacó Pineda.

Según estimaciones de la Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), este reimpulso económico podría desatar una relación comercial binacional que alcance a finales de 2022 unos $1.200 millones en intercambio (importaciones y exportaciones). Es decir, el triple de lo que se comerció en 2021.

*Lea también: Comercio entre Colombia y Venezuela podría triplicarse en 2022 tras victoria de Petro

Reapertura en frontera de Táchira

Desde su campaña presidencial, Petro asomaba la posibilidad de retomar relaciones consulares, diplomáticas y comerciales con la administración de Nicolás Maduro, un cambio frente a los últimos tres años en los que Colombia había reconocido a Juan Guaidó omo autoridad legítima del país.

Aunque la incertidumbre reinaba por no saber cómo respondería el gobierno chavista, las expectativas eran positivas en torno a un posible entendimiento entre ambos mandatarios. Este escenario se confirmó en las últimas horas.

El presidente electo colombiano informó a través de su cuenta de Twitter que sostuvo comunicaciones con el gobierno venezolano con la finalidad de «abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera».

Me he comunicado con el gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 22, 2022

Al mismo tiempo, el mandatario venezolano confirmó la existencia de esta conversación y acotó que inició el diálogo para «restablecer la normalidad en las fronteras». De igual forma, se abordaron «diversos temas sobre la paz y el futuro próspero de ambos pueblos».

Conversé con el presidente electo de Colombia @petrogustavo, y en nombre del pueblo venezolano, lo felicité por su victoria. Dialogamos sobre la disposición de restablecer la normalidad en las fronteras, diversos temas sobre la Paz y el futuro próspero de ambos pueblos. pic.twitter.com/ZK3cBE8JdO

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 22, 2022

Post Views: 2.205
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras TáchiraFrontera con ColombiaTáchiraTurismo


  • Noticias relacionadas

    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025
    • Suspensión de permiso para vehículos extranjeros golpearía al turismo nacional un 40%
      julio 10, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Reimaginar el Caribe: del turismo extractivo al desarrollo inclusivo, por Carlos Gordón
junio 20, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
Venezuela y Rusia firman nuevo acuerdo para la reactivación de vuelos turísticos
junio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda