• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UCAB detecta que solo 6% de los educadores se siente «experto» para usar aulas virtuales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCAB
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 1, 2023

Alejandro del Mar, coordinador de E-Learning de la Escuela de Educación de la UCAB, explicó que el equipo investigador había decidido, antes de la pandemia declarada en 2020, hacer una medición de conocimientos sobre las TIC entre los docentes, que cobró mayor vigencia con la imposición de las clases a distancia


El estudio «Competencias digitales de docentes venezolanos», elaborado por la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), determinó que casi tres de cada 10 educadores (27.1% ) consideran no estar preparados para la creación y uso de las aulas virtuales y solo 6% se autocalifica como experto en el área. En cuanto a las clases presenciales todavía 59.9% utiliza material impreso y pizarra.

Los datos del estudio, que contó con un universo encuestado de 4.650 educadores, fue presentado en el marco del IV Congreso de Innovación Educativa, realizado en el campus de la UCAB el pasado 27 de enero, donde expertos nacionales e internacionales compartieron con docentes de primaria, bachillerato y educación superior ponencias sobre el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación, así como experiencias de éxito e innovación en la aplicación de la tecnología en las labores pedagógicas.

Alejandro del Mar, coordinador de E-Learning de la Escuela de Educación, explicó que ya el equipo investigador había decidido, antes de la pandemia declarada en 2020, hacer esta medición de conocimientos, que cobró mayor vigencia con la imposición de las clases a distancia.

La muestra de este estudio se construyó con los docentes participantes en programas formativos de la UCAB en alianza con la Fundación MMG impartidos entre 2021 y 2022, a saber: «Fundamentos prácticos para la enseñanza en línea», «Potenciando mi entorno de enseñanza en línea» y «Maestros 4×4», precisa la nota de prensa.

Los datos estadísticos indican, además, que 32% considera su nivel de experticia como intermedio. 68.8% ha creado algún espacio digital como apoyo a sus clases. En mayor parte, estos espacios son utilizados para el intercambio didáctico y para entrega de tareas.

La UCAB seguirá aplicando este instrumento de medición a docentes interesados con el fin de evaluar cómo sigue evolucionando su preparación y ofrecer recomendaciones sobre las áreas que requieren actualización.

*Lea también: Programa Aula 20 de Aseinc es reconocido como uno de los mejores modelos de enseñanza

El vicerrector académico y rector (e) de la UCAB, José Francisco Juárez, calificó a los docentes como «los pilares de la sociedad; el muro de contención contra la violencia, el desinterés, la ignorancia y el estancamiento».

«Sin dejar de lado nuestra realidad educativa, que es muy crítica, sin dejar de pensar en cómo solucionar los problemas estructurales que tenemos, este es un espacio de esperanza y optimismo. Estamos diciendo, sin dejar de tener los pies sobre la tierra, que miramos el futuro con optimismo. No nos podemos quedar anclados en los problemas y en las dificultades, que son muchas. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué fortalezas tenemos para seguir avanzando? Eso queremos dejar aquí también. que la gente salga con ganas de decir que sigue apostando por una educación de calidad», puntualizó Juárez.

 

 

 

Post Views: 1.790
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro del MarEducaciónInnovación EducativaTICUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
      abril 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García

También te puede interesar

UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
«El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
marzo 8, 2025
UCAB y Universidad Loyola firman convenio para validar títulos de Comunicación en España
febrero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda