UCAB habilitó el Secel 2024 hasta el #1Ago con pruebas basadas en el currículo oficial

El Secel de la Universidad Católica Andrés Bello estará disponible para los alumnos de media y diversificada hasta el 1° de agosto. El coordinador de Proyectos Especiales, José Javier Salas, señaló que la UCAB pondrá a disponibilidad otra vez este sistema en línea en los meses de octubre y noviembre para así hacer un seguimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje
El coordinador de Proyectos Especiales de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, José Javier Salas, indicó que desde el pasado 3 de junio el Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel) ya está disponible para los alumnos de primaria y bachillerato que quieran tomar, de forma gratuita, las pruebas elaboradas por dicha cátedra a fin de examinar el nivel de aprendizaje en habilidad numérica y verbal; física y química.
Estos 19 exámenes estandarizados, basados en el currículo actual del Ministerio de Educación, estarán disponibles hasta el 1° de agosto para que cualquiera haga su prueba de forma autogestionada y, una vez culminados, se dará una puntuación al participante vía correo electrónico. De igual forma, la UCAB destacó que si alguna institución educativa soliciten una aplicación colectiva de la prueba, les será enviado un reporte consolidado.
Salas espera que haya un mayor compromiso por parte de los estudiantes, de sus padres y los docentes con el Secel este año para que puedan saber cómo están académicamente al ser una herramienta de diagnóstico y dijo que así podrán tener una herramienta de diagnóstico de cómo fue el desempeño en el periodo escolar 2023-2024, que a su juicio será accidentado debido al proceso de elecciones presidenciales del 28 de julio.
*Lea también: Secel UCAB 2023: Estudiantes de bachillerato siguen reprobados en materias fundamentales
«De forma confidencial, sin hacer ruido, el Secel ofrece oportunidades de autoevaluación a miles de personas. Luego, cada quien -individual o colectivamente- debe organizar políticas de intervención y valorar sus efectos», señaló y apuntó que en lo que va de 2024 al menos unos 50 colegios han apelado por esta herramienta.
Señaló que la UCAB pondrá a disponibilidad otra vez este sistema en línea en los meses de octubre y noviembre para así hacer un seguimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje en Venezuela, al tiempo que estiman llegar a que al menos 30 mil alumnos se evalúen con el Secel.
A juicio de Salas, usar este tipo de herramientas es fundamental para dar un feedback a estudiantes y docentes sobre cómo avanza la educación y la retención de conocimientos, así como las técnicas usadas para transmitir los conocimientos, ver su rendimiento versus el de otros centros educativos en distintas regiones que generen data que, a su vez, se usen para mejorar la calidad educativa.
«No hay otra cosa más importante: solo la educación de calidad ofrece vías efectivas y duraderas para superar la adversidad. Cualquier otro camino es efímero y superficial. El problema de fondo es capacidad de respuesta; y eso exige habilidades y destrezas que solo la educación puede generar. Las vías que esquivan esto se sostienen en la mediocridad, la trampa y la deshonestidad. En pocas palabras, agravan el problema. La única vía es la educación y la UCAB así lo entiende y lo defiende», concluyó.
Con información de El Ucabista