• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UE asegura que no hay condiciones para una «elección transparente» en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Josep Borrell UE - colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 11, 2020

La UE necesita una «respuesta precisa y ampliamente positiva» a lo que pide la oposición para mandar una misión de observación, dice Borrell

Foto: John Thys/AFP/Getty Images


El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, emitió un comunicado este martes 11 de agosto para declinar la invitación de la administración de Nicolás Maduro de enviar una representación para la observación internacional en las elecciones parlamentarias convocadas por el Consejo Nacional Electoral para el 6 de diciembre por considerar que no existen las condiciones adecuadas para llevar a cabo los comicios.

De acuerdo a la misiva publicada en el portal de la Unión Europea, Borrell reveló que durante las últimas semanas había sostenido reuniones con varios actores políticos en Venezuela, tanto afines a Maduro como a la oposición, a quienes les transmitió sus inquietudes respecto al proceso electoral en puertas.

Señaló que la idea de estas reuniones y contactos tenían el objetivo para la UE de evaluar la posibilidad de que los polos políticos establecieran acuerdos que permitieran establecer un marco para que se llevaran a cabo las parlamentarias sin problema alguno, por lo que indicó que para el organismo hemisférico habían algunas condiciones mínimas que debían respetarse para que el proceso fuera de alguna forma «creíble».

«Estas condiciones se referían a elementos básicos del proceso como el Consejo Nacional Electoral; la participación igualitaria de todos los partidos políticos y sus dirigentes cuya inhabilitación y persecución debe cesar, así como la observación electoral internacional», reza el texto.

*Lea también: Ceofan detectó vuelo ilegal de tres avionetas en lo que va de agosto

Josep Borrell destacó que «tomó nota» del comunicado emitido por 27 organizaciones políticas de la oposición, incluidos los que están representados en la Asamblea Nacional, de no participar en el evento comicial de diciembre, mientras que la UE recibió una invitación del régimen de Maduro para que se desplegara una misión de acompañamiento electoral -como siempre acostumbra nombrar al CNE la presencia de los actores internacionales-.

Sin embargo, advirtió que esa figura de acompañamiento es «un concepto ajeno a la práctica de la Unión» y aclaró que para poder enviar una Misión de Observación Internacional, la UE debe tener la seguridad de que existan condiciones mínimas para que se garantice la credibilidad del proceso, su transparencia y que las mismas incluyan a todos los sectores del país, junto a «la capacidad de observar el proceso electoral sin interferencias, incluido el acceso sin obstáculos».

En ese sentido, dijo que había solicitado que se extendieran los plazos para que se pueda atender la solicitud de la oposición. La respuesta que recibió de la Cancillería venezolana fue que un acuerdo en ese sentido fue alcanzado con la «mesita».

«Es un paso en la dirección correcta, pero no suficiente para que la Unión Europea pueda desplegar una Misión de Observación Electoral. Para ello, necesitamos una respuesta precisa y ampliamente positiva a los requisitos mínimos definidos por la oposición», finalizó.

La Asamblea Nacional posteriormente ratificó, mediante un acuerdo aprobado por todas las fracciones, la decisión que comunicaron 27 partidos de oposición de no participar en las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre de este año.

En la sesión virtual del 4 de agosto, los diputados debatieron sobre el «fraude electoral» como se calificó a las elecciones dentro del acuerdo, y rechazaron las condiciones impuestas por las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) al ser lesivas del derecho al voto.

Luego, el miércoles 5 de agosto las directivas ad hoc impuestas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en los partidos Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP) exigieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) también designado por el Máximo Tribunal que autorice y acredite la observación, acompañamiento y asistencia técnica nacional e internacional en los próximos comicios electorales a celebrarse en el país.

*Lea también: Trinidad y Tobago elige nuevo parlamento en medio de la pandemia por coronavirus

Entre las instituciones y organizaciones a las que pidieron se les autorice la presencia en los próximos eventos electorales se encuentra la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), el Centro Carter entre otros.

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, sostuvo una conversación el jueves 6 de agosto con el encargado de Negocios de EEUU para nuestro país, James Story, con quien conversó principalmente sobre el tema de las elecciones parlamentarias.

A través de Facebook Live, Guaidó reiteró que las elecciones en Venezuela deberán ser «libres y justas», además de contar con una verificación real de los resultados, la independencia del árbitro comicial y que se respete el derecho a elegir y ser elegido, proceso que debe ser regido por un cronograma de elecciones presidenciales y la observación internacional para garantizar más transparencia al evento.

Post Views: 1.547
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNECrisis en Venezuelaelecciones parlamentariasJosep BorrellUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
      mayo 19, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
      mayo 17, 2025
    • Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán «súpervoto» gracias al estado Guayana Esequiba
      mayo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega

También te puede interesar

Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
mayo 10, 2025
CNE habilita nuevo enlace externo a su página web para divulgar candidatos del 25M
mayo 7, 2025
Rectora Aimé Nogal llama a evitar descalificaciones durante la campaña electoral
mayo 7, 2025
CNE reprograma simulacro electoral en medio del inicio de campaña para el 25M
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda