UE pide al gobierno de Maduro que permita actividad plena de la Oficina ONU para DDHH
Tras la reanudación de la cooperación entre Venezuela y la Oficina ONU para los Derechos Humanos, la Unión Europea (UE) calificó de «crucial» que las autoridades venezolanas «cooperen plenamente» con la institución
La Unión Europea (UE) señaló este miércoles 11 de diciembre que la vuelta de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos a Venezuela es un «paso positivo», aunque pidió que las autoridades permitan que la instancia retome su actividad «por completo».
«La UE apoya plenamente la importante labor de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Venezuela. Su regreso parcial al país es un paso positivo», indicaron fuentes europeas a Europa Press sobre los últimos episodios en Caracas.
En este sentido, el bloque europeo ha reiterado que resulta «crucial» que la institución pueda reanudar «plenamente» sus actividades y que las autoridades venezolanas «cooperen plenamente con ella».
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, informó esta semana que su oficina ha podido reanudar «parcialmente» la labor que desempeñó durante años en Venezuela e indicó que ahora aspira a hacerlo «por completo» en un futuro.
Esto pasaría por retomar las visitas a las cárceles, la vigilancia de procesos judiciales y el análisis de leyes. Pese al cierre de la oficina en febrero, el personal de la ONU ha seguido en contacto tanto con las autoridades chavistas como con políticos opositores y activistas, explicó el propio Turk sobre la presencia de la oficina de la ONU en Venezuela.
*Lea también: González Urrutia: Un gobierno que incurre en violaciones a DDHH no es democrático
La administración de Nicolás Maduro anunció formalmente el restablecimiento de la cooperación con la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, resaltando que la misma se hace «bajo los términos de independencia, soberanía y no intervención en los asuntos internos, principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas».
En el texto, publicado por el canciller, Yván Gil, se hace referencia a que el Ejecutivo celebra el Día de los Derechos Humanos y el aniversario de la Declaración Universal de los DDHH, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que los principios de tal documento sean respetados por todos y que los mismos no sean objeto de instrumentalización con fines políticos.
El día 9 de diciembre, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, había adelantado que trabaja para «volver por completo» a Venezuela, luego de haber reanudado parcialmente su actividad sobre lo que ocurre en el país.
«Esperamos poder hacer (en Venezuela) cosas que ya hacíamos en el pasado, como visitar prisiones, hacer monitoreo de juicios y comentarios sobre la legislación«, subrayó en rueda de prensa en vísperas del Día Internacional de los Derechos Humanos.