UE y ONU repudian cierre de universidades a mujeres de Afganistán

La decisión del régimen talibán de Afganistán de cerrar las universidades a las mujeres fue condenada por la Unión Europea (UE).El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, enfatizó que la discriminación por género es un crimen contra la humanidad
La decisión del régimen talibán de Afganistán de cerrar las universidades a las mujeres fue condenada por la Unión Europea (UE).
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, enfatizó, este miércoles 21 de diciembre, que la discriminación por género es un crimen contra la humanidad.
“La UE condena firmemente la decisión de los talibanes de suspender la educación superior de las mujeres afganas”, dijo Borrell en su cuenta de Twitter.
Indicó además que la decisión de Afganistán es única en el mundo, al tiempo que «viola los derechos y aspiraciones de los afganos y priva a Afganistán de la contribución de las mujeres a la sociedad”.
Lea también: Terremoto de magnitud 5,9 en Afganistán dejó al menos 920 fallecidos y 610 heridos
Borrell sostuvo también que la persecución de género es un crimen contra la humanidad”.
Asimismo, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, pidió a los talibanes la anulación del veto contra las mujeres en Afganistán. El funcionario dijo que la medida representa “otro golpe terrible y cruel a los derechos de las mujeres y las niñas afganas, además de un revés profundamente lamentable para todo el país”.
Según reseñó EFE, Türk, esbozó que la exclusión “sistemática” de las mujeres de casi todos los espacios de la vida pública en Afganistán desde la llegada de los talibanes al poder, en 2021, no tiene ningún paralelismo en el resto del mundo.
“El derecho de las mujeres a acceder a todos los niveles de educación sin discriminación es fundamental e incuestionable”, subrayó el diplomático.
Por su parte, la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), integrada por 57 países, manifestó su «consternación» por el veto de los talibanes a las mujeres en las universidades afganas. Al mismo tiempo, pidió que la «administración de facto» de Kabul «revoque esa decisión».
La solicitud fue hecha, a través de un comunicado de ese organismo, con sede en Arabia Saudí.
El secretario general de la OCI, Husein Ibrahim Taha, señaló su «profunda preocupación y condena de la medida tomada por la administración de facto de cerrar las universidades a niñas y mujeres de Afganistán por un período indefinido».