• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un 2025 lleno de esperanza, por Stalin González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un 2025 lleno de esperanza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 29, 2024

X: @stalin_gonzalez


El 2024 está por llegar a su fin y con él se cierra un capítulo lleno de retos que han puesto a prueba la fortaleza y la resiliencia del pueblo venezolano. No ha sido un año fácil. Las dificultades económicas siguen golpeando con fuerza, las fallas en los servicios nos han arrebatado la tranquilidad y la calidad de vida parece cada vez más lejana para muchos. Las familias enfrentan el día a día sorteando la falta de recursos, la migración sigue dividiendo hogares y seguimos en un estado perenne de incertidumbre.

Sin embargo, en medio de este panorama, hay algo que se mantiene firme: la esperanza. Los venezolanos seguimos de pie, con la mirada puesta en un futuro mejor, convencidos de que la reconstrucción del país es posible y que, tarde o temprano, la luz volverá a iluminar nuestras calles. Cada gesto de solidaridad, cada comunidad que se organiza para resolver problemas locales, cada madre que lucha por alimentar a sus hijos, cada maestro que sigue enseñando a pesar de las dificultades, son prueba de que, aunque intentan doblegarnos, el espíritu venezolano se mantiene intacto.

Es cierto que el panorama político no ha brindado muchas razones para el optimismo. Pero, incluso en esos momentos de mayor desánimo, es importante recordar que la democracia no se construye de un día para otro, y que cada paso, por pequeño que parezca, nos acerca a ese país que soñamos.

De cara al 2025, no podemos perder de vista nuestras metas colectivas. Venezuela necesita avanzar, y eso solo será posible si trabajamos juntos, dejando de lado las diferencias y reconociendo que el verdadero enemigo. No podemos permitir que las divisiones internas nos debiliten. El cambio vendrá de la mano del esfuerzo conjunto, del respeto al pensamiento distinto y de la construcción de un país donde haya espacio para todos. Si perdemos la esperanza, el régimen gana.

El año que viene nos presenta una nueva oportunidad para seguir trabajando. La reconstrucción del país no será inmediata, pero cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en ese proceso. Desde el espacio más pequeño hasta los grandes escenarios de decisión, cada acción cuenta. Los jóvenes que siguen formándose, los profesionales que no abandonan su vocación a pesar de los bajos salarios, las comunidades que se organizan para mejorar sus condiciones de vida, todos son parte de ese motor de cambio que no se detiene.

El 2025 será un año de desafíos, pero también de esperanza renovada. Es un nuevo capítulo, una página en blanco que podemos escribir con esfuerzo, con compromiso y con la certeza de que, por más oscuro que parezca el presente, el futuro puede ser distinto si seguimos trabajando por él.

*Lea también: ¿Qué le deseo a Venezuela en el 2025?, por Beltrán Vallejo

A cada venezolano que ha resistido, que ha mantenido viva la esperanza, que ha trabajado desde su espacio de acción, gracias. Que el año que viene nos encuentre más unidos, más fuertes y con la convicción de que Venezuela merece mucho más.

Sigamos adelante, con la esperanza como bandera y la democracia como camino. El 2025 nos espera, y con él, la oportunidad de reconstruir nuestro país.

Iván Stalin González es político, abogado y dirigente nacional del partido Un Nuevo Tiempo

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.694
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónStalin GonzálezUn 2025 lleno de esperanza


  • Noticias relacionadas

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
      noviembre 7, 2025
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela

También te puede interesar

La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
noviembre 6, 2025
Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda