• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un adiós agradecido a Pablo Antillano, por Alonso Moleiro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alonso Moleiro | febrero 11, 2019

Twitter: @amoleiro


Cuando entré a trabajar en diario El Nacional, en agosto de 1997, Pablo Antillano era ya una leyenda en el universo de la información y las comunicaciones. Un periodista cultural que tenía rato dando de qué hablar; un espíritu creativo e inquieto,  y uno de los cerebros asesores de lo que, por entonces, era el proyecto editorial de mayor prestigio del país.

A nuestros oídos llegaban con regularidad las experiencias editoriales que le hicieron célebre: las cumbres alcanzadas con “Reventón”; el empaque y el impacto de “Libros al día” y “Buen Vivir”. Su pasantía por la redacción del diario, entre los años 70 y 80, como jefe de las páginas culturales. La impronta del semanario Todo en Domingo,  junto a Gonzalo Jiménez,  uno de sus últimos legados en materia de lectoría y contenidos.

En varios momentos fundamentales del quehacer político venezolano  -las elecciones presidenciales que iban a dar ganador a Hugo Chávez en 1998, por ejemplo-  acudimos a escuchar la interpretación de Pablo de los hechos; a hacer nuestras sus directrices como comunicador estratégico y analista.

Muy rápidamente, Pablo se hizo una persona cercana. Los periodistas de mi generación siempre tuvieron en él un orientador y una mano amiga.  Descubrimos en aquel sujeto barbado y entrecano no sólo un hombre de pensamiento, una inteligencia viva, un amigo de la vanguardia,  sino un excelso consumidor de cultura,  una persona que siempre estaba actualizada. Pablo Antillano era el ejemplo vivo del espíritu joven que debe privar sobre todo lo adulto.  Un cerebro diseñado para tomar de la vida lo bueno; para divertirse de manera cabal y legítima sin abandonar el principio universal del compromiso profesional.

Pude navegar varios años contando con la suerte de tener cerca a Pablo Antillano.  Tengo sembrada la sensación de agradecimiento por contar con su presencia cálida y su consejo  desinteresado frente a entuertos que le coloca la vida a la gente. Varias veces acudí a escuchar sus opiniones al momento de emprender nuevos proyectos, y también en momentos turbulentos de carácter personal.

Con bastante regularidad me actualizaba con sus cosas cuando leía “Código de Barras”, uno de sus últimas iniciativas, toda una oda a los mejores momentos de la bohemia en Caracas, con un capitulado especial a las tascas españolas de La Candelaria, un objeto de culto para los habitantes de la capital y una afición compartida.

En los últimos años, metido de cabeza en las tribulaciones internas del Colegio Nacional de Periodistas, me lo cruzaba eventualmente para escuchar complacido sus elogios y sus palabra de aprobación. Viniendo de quien venía, para quién esto escribe aquello se parecía mucho a una condecoración.

Se ha ido un amigo, un orientador. Todo un “coach” de tercera base: un estratega que a distancia le hace señas al bateador de turno para decirle lo que tiene que hacer en los momentos clave del juego de pelota. Hoy lloramos su partida, extrañados y extraviados ante su ausencia, que uno no se termina de creer habiendo encarnado tantas veces lo bonito del oficio de estar vivo. Profundamente agradecidos, sobre todo, de habernos topado con esa inusual  combinación de brillo profesional y nobleza.

Post Views: 3.830
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alonso MoleiroPablo Antillano


  • Noticias relacionadas

    • Sobre “el macho”, Héctor Pérez Marcano, por Alonso Moleiro
      marzo 29, 2025
    • Adiós al impetuoso Parsifal D’Sola, por Alonso Moleiro
      junio 4, 2024
    • Maduro busca fortalecer su control político con nombramiento de padrinos en las regiones
      febrero 23, 2024
    • Alonso Moleiro: María Corina Machado ha configurado un fenómeno político
      julio 6, 2023
    • Segunda vuelta en Brasil: ¿Lula o Bolsonaro?
      octubre 7, 2022

  • Noticias recientes

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa exige fe de vida y libertad plena
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria de 14 españoles en Venezuela
    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo

También te puede interesar

«Para Maduro salvar su revolución tiene que trazar un camino de apertura económica»
septiembre 2, 2022
Ortega llegó al punto más álgido de su gestión con ataques a la Iglesia
agosto 26, 2022
Sin datos oficiales sobre la diáspora venezolana no habrá políticas públicas internas
agosto 12, 2022
Renovación de partidos opositores implicaría nuevas caras mas no liderazgos jóvenes
julio 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales...
      mayo 18, 2025
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa...
      mayo 18, 2025
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda