• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Muere por covid-19 indígena de la etnia warao que estaba en Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 17, 2020

La parlamentaria Larissa González precisó que pidieron una jornada de salud y despistaje en un albergue donde 380 warao residen en Brasil


La diputada de la Asamblea Nacional y al Parlamento Amazónico Larissa González, informó por intermedio de sus redes sociales del fallecimiento de un indígena de la etnia Warao por covid-19 en la ciudad de Belén, en Brasil, la tarde del 16 de abril.

Indicó que el prefecto de la ciudad, Zenaldo Cohoutilho, reveló que hay otros dos indígenas de la misma etnia que están infectados pero que en la actualidad su condición es estable, así como también señaló que se reubicará y aislará el refugio donde habitan unos 50 aborígenes Warao para evitar el contagio entre ellos y con los demás.

1/2 Con tristeza informamos la muerte de un warao por #COVID19 en la ciudad de Belén estado Para/ Brasil, el prefecto Zenaldo Cohoutilho informó que otros 2 positivos se encuentran hospitalizados y estables. El refugio de aprox 50 indígenas será hoy reubicado y aislado #17Abril pic.twitter.com/tgcled7Tdk

— Dip Larissa González (@LarissaGonzale6) April 17, 2020

González manifestó estar en contacto permanente con María Teresa Belandria, representante del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, desde que tuvo conocimiento del primer caso de contagio de la etnia Warao en Brasil el pasado 15 de abril.

Señaló que a su vez, Belandria está en permanente comunicación con las autoridades sanitarias de Brasil y con la directora social de la alcaldía de Manaos, quienes señalaron que una bebé de 2 meses, que dio positivo está siendo atendida en el hospital de niños de la localidad, y que su condición es estable.

La parlamentaria precisó que fue solicitada una jornada de salud y despistaje en el albergue donde la menor reside junto a su familia y otros 380 Waraos aproximadamente a efectos de evitar que el virus se propague en otros refugios.

Solicitó a la Organización Mundial de la Salud y a la Organización Panamericana de la Salud que dedique una especial atención a los refugios de la etnia warao en Brasil, «debido a que sus condiciones de higiene, hacinamiento y desnutrición hacen que sean muy vulnerables ante el letal virus».

1/2 Estamos en contacto con nuestra embajadora en Brasil. Una vez más solicitamos a @opsoms atender de manera especial y prioritaria refugios de Waraos ya condiciones de vida, hacinamiento y desnutrición les hacen más vulnerables al #COVID19 #17Abril @Tanetanae @PeriodicoDelta pic.twitter.com/riFJVDnSr5

— Dip Larissa González (@LarissaGonzale6) April 17, 2020

Bebé warao contagiada de coronavius

Una bebé de dos meses de la etnia warao, que habita con su familia en un refugio en la ciudad brasileña de Manaos, dio positivo el lunes a la covid-19, convirtiéndose así en la primera de este refugio de indígenas venezolanos con covid-19.

Una reseña de la agencia Reuters indica que los trabajadores sociales municipales que estaban trasladando familias a nuevos refugios para evitar el hacinamiento durante la epidemia de covid-19 descubrieron que la bebé estaba resfriada y la llevaron a ella y a su madre a un hospital hace 12 días. La bebé dio positivo el lunes, según el Correo del Caroní.

600 waraos viven en refugios en Manaos

La agencia precisó que 600 indígenas waraos del estado Delta Amacuro viven en refugios en Manaos, capital del estado Amazonas de Brasil. Amazonas es la cuarta entidad de la nación amazónica con más casos de covid-19, 1.554 en detalle hasta el miércoles 15 de abril.

*Lea: Crisis del país mantiene a 430 waraos refugiados en frontera con Brasil

Las autoridades sanitarias de Brasil han reportado tres muertes por la covid-19 entre indígenas, incluido el caso del joven yanomami Alvanei Xirixana, de 15 años, en el estado de Roraima, en la frontera con Venezuela. No ha sido determinada aún la forma exacta del contagio del joven, pero el periódico Folha de São Paulo informó que Xirixana era de Rehebe, una aldea a lo largo del río Uraricoera que los mineros usan para entrar a las zonas ricas en minerales, una amenaza para pueblos indígenas en Brasil y Venezuela.

En el caso de la bebé warao tampoco se conoce con exactitud cómo contrajo el virus, pero Reuters informó que el padre fue aislado y otros warao en el refugio están siendo monitoreados, de acuerdo con las autoridades municipales.

La Folha de Sao Paulo reseñó que en el refugio municipal en el que vivía la niña han reportado la falta de agua, comida y la superpoblación en ese espacio. “Era el más insalubre de todos”, dijo a Folha el cacique José Lizardo Moraleda. Sin embargo, la recién nacida fue luego reubicada con un grupo de 157 waraos en total en un centro deportivo habilitado hace dos semanas.

La movilización del refugio al centro deportivo, además del paso por dos hospitales, ha complicado la definición de la forma de contagio. Por ahora, informó el medio brasileño, está internada en un centro clínico con un cuadro estable.

La familia de la bebé migró desde la comunidad fluvial de Mariusa, en el estado Delta Amacuro, en octubre de 2019, relató Moraleda en una entrevista para la revista SIC, realizada por la periodista Minerva Vitti, en la que contó las terribles condiciones en las que habitan los indígenas warao en un refugio en el barrio Alfredo Nascimento, que consta de cinco bloques en el que viven 537 indígenas.

Warao sin mascarilla

“Por medio de Adra, Unicef, Instituto Manak se donaron kits de higiene a cada familia. Pero hay algo importante, falta la mascarilla, la mayoría no usa mascarilla y tampoco cuenta con gel, ni alcohol, creo que esa es una de las cosas primordiales, una medida básica para no pegar ese virus que anda rondando por aquí”, dijo.

Moraleda resaltó, a su vez, que la necesidad de buscar alimentos para la familia les impide cumplir con la cuarentena. “Si nosotros nos quedamos aquí cumpliendo con la cuarentena nos morimos de hambre. Ese es el gran problema de ahorita en este momento. Si te digo la verdad, la mayoría de las personas que están viviendo aquí no estamos cumpliendo con la cuarentena”, resaltó.

Como a miles de venezolanos, la crisis humanitaria ha obligado a los indígenas warao a migrar, en busca de mejores condiciones de vida. Brasil, por la cercanía fronteriza, ha sido uno de los destinos principales, siendo este país el que tiene la mayor cantidad de refugiados venezolanos reconocidos por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La Acnur alertó, en un informe de enero de 2020, que un creciente número de familias de la etnia warao están emigrando hacia Trinidad y Tobago como consecuencia de enfrentamientos armados y de la escasez de alimentos.

Post Views: 4.592
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilcoronavirusVenezuelaWarao


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda