• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un CNE sin consenso solo «entrampará» la salida a la crisis venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Postulados presentados por el Comité de Postulaciones Electorales CNE - plataforma unitaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 16, 2021

Exautoridades del CNE de Venezuela llaman a un proceso de negociación que permita acordar un cronograma electoral y, finalmente, zanjar la crisis política. La comunidad internacional es clave en la búsqueda de una solución a través de los votos

Texto: Gustavo Ocando Alex


La Asamblea Nacional de mayoría oficialista se alista para escoger en los próximos meses un nuevo directorio del poder electoral venezolano. Hacerlo sin el concurso de la oposición solo entrampará aún más la crisis política nacional, advierten expertos consultados por la Voz de América.

En enero, solo 14 días luego de instalar el nuevo Parlamento, el chavismo aprobó la conformación de un comité de postulaciones para iniciar el proceso de selección de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE). Esa instancia está integrada mayoritariamente por políticos aliados del presidente Nicolás Maduro, desconocido por decenas de países incluyendo Estados Unidos.

El chavismo ganó 253 de 277 diputaciones en las votaciones de diciembre pasado, que la oposición, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea desconocen por carecer de garantías mínimas y fundamentales.

A pesar de ese desconocimiento, el hecho político es que la selección de nuevos rectores electorales en Venezuela estará de facto en manos de los simpatizantes de Maduro.

Andrés Caleca, quien presidió el poder electoral venezolano a finales del siglo pasado, observa que ese nuevo directorio comicial tampoco contará con el respaldo de la oposición ni de buena parte de la comunidad internacional.

*Lea también: Sexto capítulo del diálogo de Maduro permitirá gastar tiempo y buscaría mitigar sanciones

“Hay un punto fundamental, que es la desinstitucionalización total del país. Esta AN fue electa fuera de la Constitución y la Asamblea de 2015 feneció en sus funciones. Es un país anormal, esquizofrénico”, asegura a la Voz de América.

La oposición aduce que el único poder legislativo democráticamente electo es el votado en 2015 y, por ello, instaló una “comisión designada” que extendió la vigencia de aquel parlamento.

Esa instancia concentró las competencias de la Asamblea Nacional en un grupo reducido de diputados que encabeza Juan Guaidó, a quien al menos 50 gobiernos del mundo reconocen como presidente interino de Venezuela.

“Seguiremos entrampados en una situación bipolar que no tiene solución a corto plazo, de estancamiento político y global del país, a menos que los factores políticos mayoritarios den el paso para enseriar esa situación”, dice Caleca, a propósito de los expeditos esfuerzos del oficialismo de designar un nuevo CNE.

Entre ilusiones y ficciones 

Rafael Simón Jiménez, exvicepresidente del CNE vigente, opuesto al gobierno de Maduro a pesar de haber apoyado al chavismo en sus primeros años, indica que no siente esperanza alguna de que el nuevo poder electoral pueda exhibir la postura ecuánime y democrática que se demanda de tal institución.

Denuncia que todos los CNE venezolanos de este siglo han estado signados por una mayoría evidente de rectores que simpatizante con el chavismo y advierte que teme que el próximo directorio sea más desequilibrado que el actual.

“No me hago ilusiones. El CNE no cumple los requisitos constitucionales de probidad, transparencia. Pudiera terminar en un CNE peor que el actual, que ya es bastante decir”, asegura en conversación con VOA Noticias.

Jiménez renunció a su cargo dos meses luego de haber ocupado la vicepresidencia del CNE vigente por decisión del Tribunal Supremo de Justicia, un proceso rechazado por oposición y expertos en derecho, que sirvió finalmente como el principal argumento para no participar en los comicios.

El oficialismo subraya hoy que ese CNE era “temporal” y que es necesario que “la nueva Asamblea” escoja un poder electoral que esté vigente por siete años.

*Lea también: Metro de Caracas habilitará vía única entre Colegio de Ingenieros y Agua Salud por reparaciones

Jiménez resalta que, a su entender, los integrantes del CNE venezolano se designan por pactos políticos, por lo que llama a Guaidó y sus partidos aliados a “poner los pies sobre la tierra” para negociar una resolución electoral a la crisis.

“Hay signos evidentes de que se está produciendo una negociación. Ojalá eso sea lo que salga de todo esto por el bien de la gente que está sufriendo tanto en Venezuela. En todo caso hay que seguir el proceso con vigilancia”, señala.

Caleca, por su lado, observa que la inmensa mayoría de los representantes de la sociedad civil que incluyó el chavismo en el comité de postulaciones al CNE no tienen independencia política. Lo valora como un intento de “engaño”.

Hace votos por un “gran acuerdo con los factores internacionales en la mesa” para lograr un CNE equilibrado y, luego, organizar las elecciones regionales que, a su entender, pudieran ser la piedra fundacional de una votación de mayor relevancia, como un referendo revocatorio a Maduro el próximo año.

Algunos partidos aliados de Guaidó se inclinan a favor de participar en las votaciones de gobernaciones, que deberían realizarse este año. Guaidó se ha resistido pública y frecuentemente a la idea por considerar que no puede irse a elección con una “dictadura” que, a su juicio, solo busca “ganar tiempo”.

Y, ¿quién nombraría ese eventual CNE de consenso, el Parlamento dominado por el chavismo o la comisión delegada de la AN de 2015? Jiménez dice que el primero y aconseja a la oposición dejar a un lado el “surrealismo” y la “ficción” de una Asamblea caducada. Caleca, por su parte, cree que ambos parlamentos pueden tomar la misma decisión que se pacte en un proceso de negociaciones.

Caleca insiste en que es posible alcanzar un cronograma electoral satisfactorio para los actores en conflicto. “Si hay voluntad política, por supuesto que hay tiempo y hay gente. Venezuela tiene muchísimo más que cinco miembros honorables, reconocidos por todos. Es cuestión de voluntad”, concluye.

Post Views: 1.558
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andrés CalecaCNENicolás MaduroRafael Simón JiménezVOA


  • Noticias relacionadas

    • Maduro responde a EEUU: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face»
      noviembre 18, 2025
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
      noviembre 17, 2025
    • «¡Viva la libertad!»: las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
      noviembre 16, 2025
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
    • María Corina Machado afirma que Maduro debe ser juzgado por "crímenes de lesa humanidad"
    • "¡Por fin!": empresario Noel Álvarez fue liberado, tras 10 meses "de injusta detención"
    • Maduro responde a EEUU: "El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face"
    • "Tenemos que encargarnos de Venezuela": Donald Trump no descarta ninguna opción

También te puede interesar

Macron celebra liberación de francés detenido en el país y dice que no hubo «contrapartidas»
noviembre 16, 2025
Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido un momento de mayor censura”
noviembre 16, 2025
Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
noviembre 15, 2025
Maduro a los estadounidenses: «Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear»
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que Maduro debe ser juzgado...
      noviembre 18, 2025
    • "¡Por fin!": empresario Noel Álvarez fue liberado,...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro responde a EEUU: "El que quiera hablar con Venezuela,...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda