• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un mejor mañana para todos, por Víctor Corcoba Herrero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un mejor mañana para todos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 24, 2024

«La cuestión no radica en aferrarse al poder, sino en ponerse a disposición de los más desfavorecidos, en servir y no en servirse de los despreciados, a expensas de su debilidad».

Correo: [email protected]


Crear puentes de solidaridad, nos ayuda a reconectar unos con otros, que es como se rejuvenece el espíritu cooperante, en medio de un poder desenfrenado y corrupto, que suele dejarnos dormidos bajo el paraguas de una nueva normalidad traicionera. Desde luego, tenemos que despertar, entrar en acción, al menos para allanar el camino y hacer frente a las enormes desigualdades dentro de los Estados y entre nosotros.

No podemos continuar por esta confluencia que nos divide y separa, tenemos que hacer una elección diferente, trabajando el cumplimiento de los derechos humanos y los valores universales que todos compartimos. Realmente, nadie puede quedar excluido en la convocatoria de un mejor mañana para todos, nos necesitamos como familia, con lo que esto conlleva de unión y unidad.

Sí, la cuestión no radica en aferrarse al poder, sino en ponerse a disposición de los más desfavorecidos, en servir y no en servirse de los despreciados, a expensas de su debilidad. En cualquier caso, exterminar la indigencia de los espacios vivientes no es un hecho de compasión, es un ejercicio de entereza.

Esos mundos diversos del planeta están ahí, con sus calvarios violentos, alimentando el discurso del odio y la incitación a la venganza. Asimismo, sus sociedades continúan enfrentándose al racismo, la discriminación, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, afianzadas por una crisis de liderazgos, encerradas en intereses y estereotipos enfermizos, a menudo arraigados en legados de colonialismo y esclavitud.

Ante estas absurdas realidades, qué importante es el encuentro y el diálogo intergeneracional, para reconstruir un futuro más hogareño y menos atormentado, manteniéndose la luz, que es la que encauza la ruta humanitaria. Sin duda, los derechos humanos son correctores de las dinámicas abusadoras, lo que nos insta a cultivar una verdadera cultura de la libertad. ¡Podemos y debemos enmendarnos, para fraternizarnos! Y, haciéndolo, nos daremos cuenta de que las lágrimas de este siglo han preparado el terreno para una nueva primavera del espíritu condescendiente. En efecto, un planeta será fuerte e indestructible cuando lo sostengan las columnas de los vínculos complacientes del hermanamiento.

No olvidemos jamás que la tierra, nuestra morada, es de todos y de nadie en particular. Esto nos demanda políticas globales, capaces de aminorar la agitación, junto a gobiernos que cumplan con sus compromisos en el escenario internacional. Vivir es cosa responsable, su seriedad nos concierne a todos, por tanto. En consecuencia, tampoco se puede dejar en manos de los intereses de unos pocos o a merced de pasiones sectarias y nacionalistas. Por desgracia, multitud de pueblos han perdido la seguridad, el espíritu de concordia y la convivencia común, siendo víctimas de la destrucción, de la ruina y de las guerras.

El futuro ha de ser, por consiguiente, trenzado con menos hipocresía y más trasparencia. La paz, como actitud del corazón, espera a sus artífices; mientras el alma desea sosiego, para abrazar la existencia de unos con otros, pero nunca de unos contra otros.

Al fin y al cabo, ni el pasado está muerto, ni tampoco el mañana está aún escrito; es cuestión de alumbrarlo en comunión y de vivirlo en comunidad. El futuro depende, en gran parte, de la familia; lo que lleva consigo, el porvenir mismo de la sociedad.

Con razón se dice, que el por hacer, está oculto detrás de los humanos que lo laboran. Así es, nuestra propia vida representa, en la mayor parte de las ocasiones, una ecuación entre lo cohabitado y lo que nos resta por cohabitar. Por eso, hemos de estar dispuesto a entendernos entre sí y también a atendernos mutuamente, ya no sólo con un sistema fiscal internacional que sea plenamente inclusivo, además con un lenguaje a golpe de clemencia para ser activos transformadores que sueñan en grande, generando espacios ecuánimes y horizontes renovados.

*Lea también: Nunca faltará alguien así, pero…., por Tulio Ramírez

Sea como fuere, nada se consigue sin ocuparse de los demás y sin preocuparse por aquello que nos rodea y acompaña. Lo armónico se consigue con la participación, el cuidado y la generosidad; en vez de la indiferencia, la explotación y los intereses partidistas o particulares. Con la asistencia siempre hacia adelante, sabiendo que el porvenir es mucho más de los latidos que de las mentes; y que, amar, eso es lo único que nos enternece el pronto y nos eterniza el reposo. Cultivémoslo, pues. De lo contrario, no seremos tampoco nada para nadie.

Víctor Corcoba Herrero es escritor

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.585
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Opiniónun mejor mañana para todosVíctor Córcoba Herrero


  • Noticias relacionadas

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • María Corina Machado afirma que estrategia de Trump «es absolutamente correcta»
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política e insta a Maduro a negociar
    • Un muerto y dos heridos tras colapso de "pozo minero artesanal" en El Callao
    • ONG registra 1.069 presos políticos en todo el país: de 160 se desconoce su paradero
    • Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales retrasan su excarcelación

También te puede interesar

¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
noviembre 4, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
noviembre 4, 2025
América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
noviembre 4, 2025
La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
noviembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que estrategia de Trump...
      noviembre 5, 2025
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política...
      noviembre 5, 2025
    • Un muerto y dos heridos tras colapso de "pozo minero...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda