• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un nuevo compromiso, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un nuevo compromiso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | noviembre 28, 2021

Twitter: @garciasim


Porque no significó una sorpresa, la derrota electoral de la oposición fue doblemente demoledora. Mostró su tenacidad para no unirse y reveló el escaso peso que la grave situación del país tiene en la conciencia y el accionar del cuerpo opositor.

Para los observadores políticos, condición cada vez más difícil de sostener, los resultados tuvieron la contundencia de pasarlos de las gradas al campo de juego y ratificar que todos estamos dentro del túnel de confusiones que reina en las fuerzas de cambio.

Los primeros análisis dan cuenta, como debe ser, de las posiciones obtenidas por el oficialismo autoritario y de la dispersión de votos por los que trabajó la oposición para impedir que ganara un contrincante de su campo. En este aspecto, no sólo cuantitativo, las oposiciones reforzaron nuevamente las victorias del régimen.  En especial la que se refugia en los coletazos abstencionistas de una estrategia insurreccional y la que asumió la división como mal menor.

Un gobierno minoritario ganó la mayoría de las gobernaciones y nuevamente descendió en su votación nacional. Lo acusador y doloroso es que el conjunto de oposiciones, ya dibujada en tres corrientes obligadas a recocerse y coexistir entre ellas, decidió no ganar unas catorce gobernaciones más.

En la explicación de la derrota gravita el empeño de reducir la oposición a sólo a una parte de ella e imponer el desprecio por alianzas con organizaciones y sectores  que están objetivamente opuestos al régimen, aunque subjetivamente tengan posiciones diferentes hacia el gobierno. Una visión pragmática de la política, como aquella que retumbó en la pregunta que Stalin le formulara en 1935 a Pierre Laval, sobre cuantas divisiones tenía el papa.  Mientras no se trascienda esta visión que empequeñece la política a la conquista de hegemonías excluyentes, no habrá posibilidades ni de aproximaciones efectivas ni de mínimas concertaciones estratégicas.

*Lea también: En unidad se alcanzan metas, por Omar Ávila

Es importante ahondar, sofocadas las rondas de acusaciones para ocultar responsabilidades, sobre  cómo resolver  la paradoja de una mayoría con dirigentes que le imponen fracasos. Ahora, ya aclarada la pírrica batalla por los segundos lugares, las cabezas de la hidra opositora están obligadas a redimirse ante un país del cual dejaron de formar parte. Para recuperar su papel y su sentido de realidad deben romper con la burbuja metapolítica con la que se construyeron su  mundo aparte y ajeno al país. Un país obligado a buscar, fuera de la política, alternativas que los políticos no le dan. Sólo innovando, la élite política, vieja o nueva, podrá recuperar su misión de orientación y conducción.

No se puede encarar la derrota replegándose hacia el extremismo que la sembró. Al abrir un debate sobre cómo profundizar la lucha democrática a partir de la vía electoral y de la defensa de la gente, al insistir en el entendimiento y la negociación para ensanchar las posibilidades de una transición, hay también que estar alertas al riesgo de cooptación por parte del sistema dominante. Más que nunca necesitamos una política fundada en valores cívicos y en el ejercicio cotidiano de renovación de la democracia, que nunca puede pasar a ser una tarea para después.

Recocer la unidad en las diferencias es una prefiguración de la democracia que se marca desde las luchas previas para conquistarla.

Hay que concertar un rumbo alternativo antes que las transformaciones que hoy se gestan en la sociedad dejen de lado a quienes no pudimos siquiera intuirlas. Hay que recuperar, articular fuerzas, recomponer la dirección en torno a un nuevo compromiso hacia el 2024 para no repetir el camino de Sísifo.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.006
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?

También te puede interesar

Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
septiembre 18, 2025
¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
septiembre 18, 2025
Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
septiembre 18, 2025
Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda