• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un país estatizado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PDVSA petróleo producción petrolera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 14, 2009
1. El primero de mayo de 2007 la estatal PDVSA toma simbólicamente el control de los campos petrolíferos de la Faja del Orinoco, con reservas estimadas en 316.000 millones de barriles, tras acordar la creación de empresas mixtas con mayoría estatal. El 26 de junio las estadounidenses Exxon Mobil y Conoco Philips rechazan formar una empresa mixta con mayoría accionarial de PDVSA en la Faja del Orinoco e inician un litigio contra el gobierno.
2. En febrero del 2007 el gobierno compra de la compañía eléctrica Seneca y el 82,14% de la Electricidad de Caracas, ambas controladas por capital estadounidense. Tiempo después en mayo nacionaliza la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV) y eleva al 92,98% la participación estatal en la empresa con una licitación.
3. El 3 abril de 2008, el presidente Chávez anuncia que nacionalizará “toda la industria cementera” del país. Posteriormente, entre el 18 y 19 de julio, el primer mandatario acuerda comprar la cementera francesa Lafarge y la suiza Holcim (por 552 millones de dólares y 267 millones, respectivamente) y expropia la filial de Cemex. Aún no se ha llegado a un acuerdo con Cemex.
4. El 28 de febrero de 2009, el gobierno ordena la intervención y control militar de empresas arroceras a las que acusa de los desabastecimientos. La principal afectada es Alimentos Polar. El 4 de marzo Chávez ordena expropiar las plantas procesadoras de arroz de la empresa estadounidense Cargill, a la que acusa de “violar” la ley de producción de alimentos con precios controlados.
5.  El 31 julio de 2008 el jefe de Estado anuncia que nacionalizará el Banco de Venezuela, filial del español Santander (decisión que quedó entonces congelada). Posteriormente,  casi un año después, el 13 de mayo vuelve a informar que el 22 de ese mes se firmará un “documento global” con el Grupo Santander para nacionalizar el Banco de Venezuela.
6. El 14 marzo de 2008 el gobierno nacionaliza de una cadena frigorífica y la empresa Lácteos Los Andes para garantizar la “soberanía alimentaria”. Con el mismo fin el 6 de marzo del 2009 se intervienen de 1.500 hectáreas de tierras de la multinacional papelera irlandesa Smurfit Kappa, “para sembrar caraotas, maíz, sorgo, yuca y ñame”.
7. El  9 abril de 2008, Chávez ordena la nacionalización de la siderúrgica Sidor, del grupo ítalo-argentino Ternium Techint. «Ahora recuperada por el Gobierno revolucionario, yo estoy seguro que los trabajadores de Sidor se unirán con nosotros y con el pueblo para que Sidor ahora se ponga al frente, como un gran motor, para construir el socialismo”, aseguró el presidente.
8. El 8 mayo de 2009  se produce la nacionalización de 60 empresas de actividades petroleras complementarias (transporte, inyección de agua, vapor o gas) en el lago de Maracaibo. «Estamos nacionalizando 60 empresas privadas; hoy desaparecen, no nos hacen falta, ¿para qué?», expresó Chávez ese día en una alocución en cadena. Ninguna fuente oficial venezolana precisó entonces, cuántas de las empresas expropiadas cuentan con capital extranjero, ni tampoco un justiprecio preliminar a pagar por parte del Estado venezolano.
9. El 15 marzo de 2009 Chávez ordena la toma militar de los puertos de Maracaibo y Puerto Cabello, en contravención con lo dispuesto por la Constitución sobre la descentralización del poder y la posibilidad de que alcaldías y gobernaciones pudieran administrar los recursos de puertos y aeropuertos.
10. El gobierno formalizó el 14 de mayo de 2009 la nacionalización de la firma estadounidense Williams Companies Inc., que ordena a la estatal PDVSA asumir de inmediato sus operaciones e instalaciones. «Se instruye a Pdvsa o la filial que ésta designe, a tomar el control de las operaciones y posesión inmediata de las instalaciones, documentación, bienes y equipos», señala la Gaceta Oficial que ordena la nacionalización.
Post Views: 1.748
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GobiernoHugo ChávezPdvsa


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
      mayo 29, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
      marzo 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros "están en plena producción"
    • En la frontera de Cúcuta y Venezuela se cocina una “emergencia silenciosa”
    • La Conversa Electoral | Opacidad en resultados se ha convertido en un patrón
    • Viejos rostros del PSUV siguen dominando: 12 repiten como gobernadores y nueve son nuevos
    • Colombia advierte de nuevas rutas de «migración a la inversa» por el Pacífico y el Caribe

También te puede interesar

Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
marzo 31, 2025
Pdvsa confirma muerte de trabajador y desaparición de dos más tras explosión de barcaza
marzo 26, 2025
El impacto en la economía venezolana por la salida de Chevron
marzo 21, 2025
Reuters: Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que manejaba Chevron
marzo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros...
      mayo 29, 2025
    • La Conversa Electoral | Opacidad en resultados se ha convertido...
      mayo 29, 2025
    • Colombia advierte de nuevas rutas de «migración a la inversa»...
      mayo 29, 2025

  • A Fondo

    • En la frontera de Cúcuta y Venezuela se cocina una “emergencia...
      mayo 29, 2025
    • Viejos rostros del PSUV siguen dominando: 12 repiten...
      mayo 29, 2025
    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025

  • Opinión

    • La verdad como derecho y amenaza, por Luis Ernesto...
      mayo 29, 2025
    • El nuevo Papa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 29, 2025
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores...
      mayo 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda