• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un pollo a 400 mil bolívares, por Jesús Silva



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | enero 6, 2018

Tribuna constitucional


Autor: Jesús  Silva

En una semana este artículo estará obsoleto porque el pollo estará más caro. Yo no niego que existe imperialismo, oligarquía, oposición apátrida, guerra económica, bloqueo financiero, bachaquerismo, especulación, el narcogobierno de Colombia que nos odia, la España neocolonial de Rajoy que nos difama, el Miami rabioso que pide a Trump que nos invada y todos los demás enemigos internos y externos, directos e indirectos que tiene Venezuela.

Mi larga formación marxista me permite ver la «foto completa» del panorama nacional e internacional. Creo en Maduro, en la Constituyente y en el legado de Chávez. Pero… que broma que siempre hay un pero, yo lo que pido es generar condiciones que permitan estabilizar la economía para que el pueblo venezolano pueda comprar alimentos y medicinas a precios «pagables» y de ese modo logre sobrevivir.

Pido que los venezolanos de buena voluntad luchemos juntos contra los enemigos del país y que los derrotemos, o que por lo menos logremos tener calidad de vida a pesar de que ellos sigan existiendo y nos sigan atacando porque enemigos y guerras siempre aparecerán.

Lo que pido como chavista de a pie (que no ocupo ni deseo ocupar ningún cargo, y que vivo exclusivamente de mi trabajo personal), es que Gobierno y oposición, así como sector público y sector privado, dialoguen y se pongan de acuerdo para (tal vez pido inocentemente pues siempre los «malos» manipulan la economía con fines políticos y es el pueblo indefenso el que sufre).

 Hay cientos de ejemplos del caos económico, pero me permito mencionar uno emblemático. Es un crimen que un pollo en Caracas cueste Bs 400 mil o más en enero de 2018 pues esto significa que comprando dos pollos se gasta un salario mínimo mensual. ¿Puede así sobrevivir dignamente un venezolano? ¿Podrá así sobrevivir humanamente una familia? 

Ningún gobierno desea que su pueblo pase hambre y es evidente que esta crisis nace del interés de quienes pretenden derrocarlo, pues la desnutrición estimula el malestar social y de allí el siguiente paso es el estallido, a eso apuestan empresarios privados opositores que juegan con la comida del pueblo, entonces es hora ya de que se detenga el incremento desmedido de los precios.

Los aumentos de sueldo decretados por nuestro querido gobierno revolucionario para ayudar a la clase trabajadora, hay una economía agresiva que funciona por cuenta propia y que aumenta precios diariamente, razón por la cual mientras los sueldos crecen a velocidad de bicicleta, los precios suben a velocidad de relámpago. El punto es la destrucción del poder adquisitivo del ciudadano (su capacidad de compra), dicho de otro modo, cada mes que pasa tenemos capacidad económica para menos pollos. Si en enero alcanzo a comprar dos pollos, en febrero sólo podré comprar uno o tal vez ninguno.

Urge combinar acciones de una política de Estado, esto incluye: dialogar, vigilar, sancionar, para que los vendedores de carne dejen de robar al pueblo, para que se vuelva al respeto y exista un precio máximo de venta al público. Respetando ganancias empresariales pero sin abusar del consumidor. De lo contrario seguiremos en esta locura económica.

Como Doctor en Derecho y profesor de la UCV he impartido la materia «seguridad alimentaria» con base en el artículo 305 de la Constitución:  «(…) La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. (…)».

Post Views: 5.066
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

especulaciónInflaciónJesús Silva


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
      junio 4, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
abril 9, 2025
¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
abril 3, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda