• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un tercio de la economía mundial estará en recesión en 2023, según el FMI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMI alerta sobre extensión mundial de la inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 2, 2023

«Va a ser un año duro», aseguró el ente, ya que las tres grandes economías (Estados Unidos, Unión Europea y China) «se están ralentizando simultáneamente»


La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió de que «un tercio de la economía mundial» estará en recesión este año, incluida «la mitad de la Unión Europea», así lo aseguró durante una entrevista concedida a la cadena estadounidense de televisión CBS.

Georgieva destacó que «para la mayoría del mundo (2023) va a ser un año duro, más duro que el que dejamos atrás», debido a quelas tres grandes economías (Estados Unidos, Unión Europea y China) «se están ralentizando simultáneamente».

Prevé que la mitad de los países de la Unión Europea, cuya economía está «severamente impactada» por la guerra en Ucrania, entre en recesión en 2023.

Lea también: Conindustria insiste en la necesidad de permitir préstamos en dólares

Kristalina Georgieva también ve la economía estadounidense más «resiliente» y confía en que la fortaleza de su mercado laboral le ayude a «evitar la recesión» e incluso a «sostener al mundo en un año muy difícil», expresó.

Acerca de la economía China dijo que los efectos de su política de covid cero llevarán a su crecimiento económico a situarse «igual o por debajo» del mundial, lo que tendrá un impacto negativo en su economía, la de la región y la mundial.

 

Con información de EFE.

Post Views: 1.462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economía MundialFMIKristalina Georgieva


  • Noticias relacionadas

    • El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
      abril 22, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #18Ene
      enero 18, 2025
    • Informe | Solo se ha podido identificar a los acreedores de 40% de la deuda de Venezuela
      noviembre 10, 2024
    • Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
      noviembre 5, 2024
    • FMI anticipa crecimiento del 3% para Venezuela en 2024 y 2025
      octubre 22, 2024

  • Noticias recientes

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos

También te puede interesar

Colombia desiste de renegociar con FMI deuda de USD 5.400 millones
septiembre 26, 2024
FIM hizo un llamado a la FAN para que haya una elección con todas las garantias
julio 27, 2024
FMI rebaja levemente previsión de crecimiento para Brasil al destacar su «resiliencia»
julio 12, 2024
Argentina logra canje de deuda por 28,9 millones de dólares
junio 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda