• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un viaje obligado: embarazadas en Venezuela migran para dar a luz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embarazada cruza frontera Venezuela-Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 13, 2018

La emergencia humanitaria compleja que se vive en el país ha hecho que uno de los actos más hermosos de la vida, como dar a luz, se convierta en un peligro para la madre y su bebé

Autor: Gabriela Buada Blondell 


Diana cuidadosamente logró tener todos sus papeles listos para viajar por tierra, la vacuna que tanto le causó tensión logró conseguirla en Colombia por el costo de 20 dólares la dosis, dinero que reunió después de vender su nevera y el televisor pantalla plana que le habría regalado un familiar antes de irse a Colombia el pasado año.

La historia de esta venezolana coincide con la de muchas madres, que últimamente deciden dar a luz fuera de su país para optar por una atención de calidad y garantizar la vida de sus hijos. Amnistía Internacional tiene disponible actualmente el portal Salida de Emergencia desde el mes de marzo para visibilizar la emergencia humanitaria que se vive en Venezuela. En la misma, existe una sección que detalla casos documentados del éxodo de las embarazadas.

Diana cuenta que se realizó el control prenatal con un médico que presta servicios en el Hospital caraqueño Miguel Pérez Carreño, centro médico al que van sobre todo las futuras madres que no tienen recursos para pagar un parto o una cesárea en Venezuela. “Dar a luz en el país en este momento es lo peor que podría pasarle a cualquier mujer. En mi caso, por ser RH Negativo y mi esposo RH Positivo, debo vacunarme porque existe una alta probabilidad de incompatibilidad sanguínea entre mi cuerpo y el bebé”. La vacuna no se consigue y donde he preguntado no bajan de los 80 millones de bolívares o 50 dólares, buscando la economía. Mi cuñada vive en Santa Marta, Colombia, desde hace cuatro años y nos hizo el favor de comprarla en 20 dólares”.

*Lea también: Juan Carlos Escotet: En Banesco vivimos el Día de la Madre bajo la sombra

Además del tema de la vacuna, se le suma a esta familia que apenas comienza a crecer, el hecho de no tener recursos para realizar la cesárea. El médico tratante le recomendó no dar a luz en el hospital porque actualmente no cuenta con los insumos necesarios, ni las condiciones para atender una intervención de este tipo. “He presentado varios contratiempos para tener a mi hijo. Soñaba con ser madre desde hace 10 años cuando me casé, pero por temas de salud no lo había logrado. Cuando me dieron la noticia que iba a ser madre entré en un profundo conflicto de sentimientos ya que se cumpliría mi sueño, pero en un país donde no hay agua, ni luz en los hospitales o donde yo misma no gano lo suficiente para poder comer adecuadamente”.

Para Diana era un tormento escuchar a otras mujeres su experiencia al dar a luz en hospitales venezolanos recientemente. Unas decían que sus bebés habían muerto por falta de incubadoras, otras comentaban que les practicaron fórceps y esterilizaciones forzadas durante sus partos.

La mortalidad neonatal en Venezuela ascendió a cifras preocupantes: 30,1% y la maternal 65,79% en el último año. Por todo esto, Diana tomó la decisión de salir del país sola y dar a luz en Colombia en el mes de junio, mientras su esposo conseguía el dinero para viajar y reunirse con su familia. Aunque esta familia estará separada por un tiempo, se sienten aliviados porque llegará el momento en el que estarán los 3 juntos en un país que le ofrece más oportunidades para surgir.

Lea más en amnistia.org

Post Views: 3.846
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Vente pide a Donald Trump ajustar medidas que impiden a venezolanos viajar a EEUU
      junio 6, 2025
    • Más de 9 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, dice Observatorio de Diáspora
      junio 5, 2025
    • Migración venezolana: Realidades, desafíos y aportes, por Omar Ávila
      abril 1, 2025
    • Al menos 3.000 venezolanos regularizaban residencia cuando Ecuador cortó amnistía
      marzo 14, 2025
    • Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
      marzo 11, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG exige la liberación del abogado Franyer Hernández: padece varias condiciones de salud
    • La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela navega entre dos aguas
    • Fausto Romeo afirma que colegios privados prevén alzas de 20% a 40% en matrículas
    • Machado llama a la solidaridad con comunidades de Apure incomunicadas tras las lluvias
    • Maduro insta a «nueva oposición» a «pasar la página de tantos capítulos horribles»

También te puede interesar

Migración venezolana se reconfigura ante restricciones y necesidad de protección
febrero 23, 2025
«Me da miedo volver a Venezuela»: venezolanos con TPS aún pueden defender casos en cortes
febrero 9, 2025
Según Cabello, crisis migratoria de venezolanos en EEUU es culpa de la oposición
enero 29, 2025
EEUU podría revocar estadía temporal a migrantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela
enero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG exige la liberación del abogado Franyer Hernández:...
      julio 31, 2025
    • La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela...
      julio 31, 2025
    • Fausto Romeo afirma que colegios privados prevén alzas...
      julio 31, 2025

  • A Fondo

    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025

  • Opinión

    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael...
      julio 31, 2025
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis...
      julio 31, 2025
    • Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
      julio 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda