• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un vuelco al sector: Día de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, por Oscar Bastidas D.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 21, 2022

Twitter: @oscarbastidas25


Sin dudas, las cooperativas de ahorro y crédito son fundamentales para impulsar el cooperativismo; numerosas de ellas constituyen una suerte de semillero de cooperativistas y de financistas de emprendimientos individuales y asociativos en sus comunidades. Lamentablemente, no todas realizan estas actividades.

En esta nueva celebración de Día Internacional  establecido en el tercer jueves del mes de octubre desde 1948, queremos resaltar las bondades de este tipo de cooperativas, pero también la necesidad de cambios en su quehacer, de forma tal que se articulen con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) al interior del Plan 2030 de la ONU y, en un marco mayor, el del Desarrollo Humano Sostenible que se acopla perfectamente a los rasgos de la identidad cooperativa.

¿Gigantes con pies de barro? Sí, esa es la impresión que dan estas grandes cooperativas de ahorro y crédito. Lo primero que viene a la mente es la gran cantidad de riesgos que corren y que, de no estar realmente preparadas para enfrentarlos, pueden llevarlas a la quiebra.

Lo segundo, normalmente no perceptible, es que aun sin desearlo —pues las cooperativas hablan de inclusión, intercooperación, integración y coopetitividad— más de un banco quisiera desplazarlas para apoderarse de los ahorros de sus asociados, razón por la que deben sus asociados estar alerta, pues más de un gobierno tiende a ser complaciente con esos bancos.

Tercero —y esta es una pregunta generalizada—, hasta dónde llegan los valores, principios y prácticas de ayuda mutua y hasta de solidaridad en los asociados a estas cooperativas, cuando es observable que los procesos de inducción para incorporar nuevos «asociados» actúan con criterio de captación de clientes, ofreciendo facilidades de créditos y no señalando las bondades del saber, hacer y ser cooperativista. ¿Con cuál cara se le puede exigir a un cliente que acuda a las asambleas y participe en las cooperativas allende a su simple condición de ahorrista– prestamista?

Cuarto. Si en esta época de sindemia o sinergia de pandemias (covit-19, totalitarismo, desempleo, hambre, violencia, migraciones, débiles economías alimentarias y otras), sus asociados y directivos no son capaces de inventar salidas a esos problemas como pudiesen ser: impulsar el emprendimiento asociativo; impulsar incubadoras de asociaciones y cooperativas, apadrinar las escuelas y liceos de sus comunidades en asuntos de cooperativismo; abrir sus actividades al mundo rural y financiar sus sectores productivos; establecer alianzas con institutos y universidades a fin de conceder mayor calidad a sus procesos formativos, de capacitación y comunicacionales; y entre otras actividades asumir el valor de la Responsabilidad Social Cooperativa (RSCoop) con sus propias asociados, comunidades y ambientes alineadas estas acciones con los Objetivos Desarrollo Sostenible del Plan 2030 de las Naciones Unidas.

Lea también: Entre la solución y la venganza, por Luis Ernesto Aparicio M.

Quinto, y no por último menos importante, es el riesgo del isomorfismo organizacional, situación que muy bien describe mi buen amigo Ricardo Dávila, profesor de la Universidad Javeriana de Bogotá: «Alejamiento de los principios y valores que plantea la doctrina y la ley. Tendencia a la desnaturalización de la cooperativa por querer ser “banqueros y empresarios” capitalistas». ¡No nos quejemos, entonces, si los gobiernos nos cobran impuestos sobre la renta y miden nuestras actividades con indicadores del sector capitalista por culpa de falsas cooperativas que olvidan los rasgos de la identidad cooperativa!. «O inventamos o erramos», afirmaba Simón Rodríguez, uno de los maestros del Libertador Simón Bolívar, sin duda que las cooperativas de ahorro y crédito corren el riesgo de no trascender en sus aportes al desarrollo humano y Sostenible que, hoy por hoy, la humanidad reclama.

FUENTE:

Bastidas Delgado, Oscar (2022). Identidad, Valores, Participación e Integración como Guías de Acción de las Cooperativas. amazon.com/author/oscar.bastidas-delgado_2022

[email protected]

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.788
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CooperativasOpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto

También te puede interesar

Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 13, 2025
El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
noviembre 13, 2025
El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
noviembre 13, 2025
Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda