• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una nueva “experiencia” para los empleados, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una nueva “experiencia” para los empleados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | enero 28, 2022

Twitter: @DavidParedes861


Casi dos años han pasado desde la declaración de la pandemia el 11 de marzo de 2020 y los lugares de trabajo no han dejado de experimentar momentos de agitación. Los esquemas tradicionales en cuanto a organización laboral, así como la naturaleza del mismo, se han ido desvaneciendo. Mientras algunas empresas están explorando modelos de trabajo híbridos, otras esperan un regreso completo a la oficina, lo que diferencia aún más las preocupaciones de los empleados y las expectativas de los empleadores.

Al respecto, un informe reciente del McKinsey Global Institute, publicado en la página web la consultora estratégica global, señala que –contrario a las expectativas de muchas compañía– el futuro laboral traerá más trabajo remoto, una aceleración del comercio electrónico y los pagos digitales y un despliegue continuo de la automatización y la inteligencia artificial.

Advierte, además, y es un punto que considero clave, que “habrá grandes transiciones en la fuerza laboral para millones de personas en todo el mundo, muchas de las cuales enfrentan una brecha de habilidades cada vez mayor y otros desafíos. Y debido a que cada vez más roles se están desglosando y son fluidos, el trabajo se definirá cada vez más en términos de habilidades”.

Pero mientras llegan esas grandes transiciones, no hay que perder de vista que los empleados llevan casi dos años viendo viviendo una sensación de interrupción en su rutina laboral. El estudio de McKinsey -con fecha de septiembre de 2021- muestra que, si bien la mayoría de los trabajadores se han sentido apoyadas por sus empresas durante la pandemia, muchos han tenido dificultades.

Es por ello que la firma sostiene que en esta “era de agitación” en el mundo laboral, las compañías que “crean experiencias auténticas y personalizadas fortalecen el propósito de los empleados, encienden la energía y elevan el rendimiento de toda la organización”. Al mismo tiempo, asevera que la crisis sanitaria ha abierto más la puerta a una variedad de cambios en el lugar de trabajo que llamó «el nuevo posible».

De acuerdo con ese enfoque, las compañías trabajan junto con su personal para crear “experiencias personalizadas, auténticas y motivadoras que fortalecen el desempeño individual, del equipo y de la empresa”.

Ahora, eso representa un gran desafío para los líderes, pues tienen que buscar los mecanismos para satisfacer todas las partes al tratar de rehacer la misión empresarial. Esto implica escuchar a los empleados e involucrarlos en lo que importa ahora y en el futuro y que ello vaya alineado con los objetivos de la compañía.

Desde que comenzó la pandemia, McKinsey asegura haber encuestado a casi 1.000 personas para evaluar sus puntos de vista sobre el trabajo y cómo ha cambiado. Esto le permite concluir que “los trabajadores están hambrientos de confianza, cohesión social y propósito”.

“También quieren sentir que sus contribuciones son reconocidas y que su equipo es verdaderamente colaborativo. Desean responsabilidades claras y oportunidades para aprender y crecer. Esperan que su sentido personal de propósito se alinee con el de su organización. Y quieren un entorno físico y digital apropiado que les brinde la flexibilidad para lograr ese difícil equilibrio entre el trabajo y la vida personal”, agrega la investigación.

Exigencias que las empresas tendrán que considerar si desean enfrentar ese éxodo de empleados –agotados y abrumados– que ya está siendo registrado. Los trabajadores están cuestionando qué significa el trabajo y pensando en cuáles son sus opciones.

*Lea también: Hipólito, toma conciencia, por Juan D. Villa Romero

Ante ello, las compañías pueden ofrecer una “excelente experiencia de empleado”, como la denomina McKinsey, tomando en serio esas necesidades y sentimientos en un momento tan crucial para todos. No obstante, proporcionar esa “experiencia de primer nivel”, requiere una reorientación profunda del modelo tradicional.

Este cambio permite a las empresas brindarles a sus trabajadores “intervenciones personalizadas” que se enfocan en los momentos críticos para maximizar la satisfacción, el rendimiento y la productividad. Al hacerlo, las compañías -y aquí comparto lo planteado por McKinsey- “pueden volverse más inspiradoras, colaborativas y centradas en crear una experiencia que sea significativa y placentera”.

Es una vía para frenar el para nada deseado éxodo de empleados que están experimentado, sobre todo, Estados Unidos y algunos países de Europa.

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.509
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraempleadosExperienciaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
      julio 10, 2025
    • América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
      julio 10, 2025
    • Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
    • Rodríguez arremete contra el Parlamento Europeo: Ustedes toman dinero del narcotráfico
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
    • Suspensión de permiso para vehículos extranjeros golpearía al turismo nacional un 40%
    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados

También te puede interesar

La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
julio 9, 2025
La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
julio 9, 2025
Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
julio 9, 2025
Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país...
      julio 10, 2025
    • Rodríguez arremete contra el Parlamento Europeo: Ustedes...
      julio 10, 2025
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México:...
      julio 10, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio...
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino...
      julio 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda