• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Una venezolana presidirá la ong estadounidense WOLA, dedicada a los DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Jiménez WOLA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 4, 2021

Carolina Jiménez fue la venezolana escogida para suceder en el cargo a Geoff Thale, quien se jubila en septiembre tras 26 años en WOLA


La venezolana Carolina Jiménez Sandoval fue seleccionada para ser la presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), cargo que asumirá a partir del 1° de agosto y en el que sucederá en el puesto al actual presidente, Geoff Thale, quien estuvo ocupando la plaza desde 2019 y se jubilará en septiembre tras 26 años de servicio.

Según el portal de la institución, Jiménez Sandoval será la primera latinoamericana en presidir WOLA, que se dedica a la investigación e incidencia de DDHH.

“Carolina Jiménez se une a WOLA en un momento crucial para la defensa de los derechos humanos en las Américas. Cuentan con enorme experiencia y dedicación, y estoy encantado de que lidere a WOLA y sus partidarios en la defensa de los derechos humanos, la justicia y la equidad para todos”, dijo Thale.

*Lea también: Refugio de migrantes venezolanos en Manaos estará cerrado indefinidamente

Tras ser nombrada la nueva presidenta de WOLA, la venezolana expresó que es «un gran honor» aceptar la designación y considera que es una oportunidad de guiar a la institución hacia «el futuro». De igual forma, manifestó que las personas y organismos defensores de los derechos humanos enfrentan «graves desafíos» en su lucha por la justicia social y los DDHH.

«A pesar de todos estos desafíos, nuestra región también cuenta con una sociedad civil vibrante y con movimientos sociales comprometidos, con la fuerza suficiente para enfrentar la reacción violenta contra los derechos humanos. Todo esto hace que el rol de WOLA de proteger el trabajo de valientes defensores y de conectarlos con los encargados de formular políticas en Washington sea hoy más importante que nunca», subrayó.

En ese sentido, enfatizó que tanto el personal que labora en WOLA, como la junta directiva y los que respaldan la organización, buscarán impulsar investigaciones, campañas y cualquier iniciativa que busque generar cambios sociales en el continente.

WOLA es una organización que se dedica a la investigación e incidencia que promueve los derechos humanos en las Américas, con su sede central en Washington DC, desde donde se definen como una «imparcial» ONG.

*Lea también: Madres protestaron por muerte de cinco niños del servicio de Nefrología del JM de los Ríos

Fue fundada en 1974 tras el golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet en Chile y desde entonces ha trabajado para acercar las voces de los latinoamericanos a los debates de política en Estados Unidos, trabajando con varias personas de la región que buscan el cambio social, incluyendo activistas organizaciones de incidencia, académicos, líderes religiosos y empresariales, artistas y funcionarios del gobierno, para abogar por sociedades más justas en toda América.

La doctora Carolina Jiménez tiene un doctorado en Estudios Internacionales de la Universidad Waseda en Tokio y una maestría en Relaciones Internacionales de Cambridge y ha trabajado en organismos como Amnistía Internacional, Open Society Foundations, el Servicio Jesuita a Refugiados; con experiencia en materia migratoria y atención a refugiados. Laboró en países como México, Colombia, Venezuela, Argentina y EEUU.

Post Views: 1.283
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Jiménez SandovalCrisis en VenezuelaDDHHWOLA


  • Noticias relacionadas

    • Fiscalía asegura haber disminuido en un 40% las violaciones a los DDHH en el país
      septiembre 27, 2023
    • Presidente de Cantv: Las actuales tarifas permiten la sustentabilidad de la empresa
      septiembre 27, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional de la fuerza
      septiembre 25, 2023
    • ONG Utopix registró 139 femicidios de enero a agosto de 2023
      septiembre 22, 2023
    • Tarek William Saab: Operativo en Tocorón fue un «golpe demoledor» contra la delincuencia
      septiembre 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Mapa de lagunas de Caracas: vías a evitar cuando cae un palo de agua
    • Inocencia rota | Cada hora un niño, niña o adolescente es abusado sexualmente en el país
    • Adultos mayores que migran se enfrentan a serias limitaciones en países de acogida
    • Venezuela y Colombia inician macrorrueda para impulsar la inversión binacional
    • Estudiantes de la UCV exigen respuestas al Fiscal general por las torturas a John Álvarez

También te puede interesar

Bajón de electricidad este #21Sep afectó al menos 13 estados y parte de la Gran Caracas
septiembre 21, 2023
Fedecámaras estrechó lazos con cámaras de otros países para estimular exportaciones
septiembre 20, 2023
Venezuela rechazó que Guyana liderada ronda de licitación en aguas del Esequibo
septiembre 19, 2023
Docentes afirman que «la paz laboral» está en manos de Yelitze Santaella
septiembre 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Mapa de lagunas de Caracas: vías a evitar cuando cae un palo...
      septiembre 27, 2023
    • Adultos mayores que migran se enfrentan a serias limitaciones...
      septiembre 27, 2023
    • Venezuela y Colombia inician macrorrueda para impulsar...
      septiembre 27, 2023

  • A Fondo

    • Inocencia rota | Cada hora un niño, niña o adolescente...
      septiembre 27, 2023
    • El chavismo cambió fidelidad por Esequibo y le llegó...
      septiembre 27, 2023
    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023

  • Opinión

    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos,...
      septiembre 27, 2023
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
      septiembre 27, 2023
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda