• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una Venezuela sedienta clama por agua mientras elevan «por las nubes» costo del servicio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Con 14 cisternas dan agua a hospitales y comunidades de Miranda, según Héctor Rodríguez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 15, 2020

Desde hace años, el costo por el servicio de agua había sido prácticamente absorbido por el Estado hasta mediados de mayo, al menos según las denuncias de los usuarios en Caracas por los altos costos que se reflejan en las facturas


El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) alertó que el suministro de agua en el país se ha visto seriamente afectado desde diciembre de 2019 a abril de 2020, debido principalmente a las fluctuaciones en el suministro de energía y al mantenimiento de los acueductos. Ya para finales del año pasado, en 10 de las principales ciudades del país el 93,8% de los ciudadanos almacenaban agua ante la inconsistencia del servicio.

En ese estudio, que se basa en encuestas realizadas a la población, se determinó que un 38,6% mantiene una reserva de cinco días del líquido ante cualquier eventualidad, mientras que el 20% debe trasladarse para buscar el recurso y llevarlo a sus lugares de residencia. Este procedimiento incluye desde el pago de cisternas, búsqueda de agua en lugares públicos hasta la recolección de agua de lluvia.

Indicó que debido a esta situación, nació el oficio de «pimpinero», que son aquellas personas que se dedican a recoger agua y llevarlas a los centros poblados y cobran por ese servicio usando medios artesanales para hacerlo.  Agregó el OVSP que en la última encuesta, elaborada en diciembre, ya el servicio de agua era el menor valorado al obtener 65,9% de rechazo entre los ciudadanos.

Sin embargo, refieren discrepancias en varias ciudades como Punto Fijo, Maracaibo, Porlamar y Ciudad Bolívar, donde el servicio ha tenido un peor desempeño y donde han tenido que adoptar más medidas alternas para llevar agua a sus casas y locales,según una nota de prensa.

*Lea también: Alcalde chavista ofrece a productores un litro de gasolina por tres de leche

Según el director de este observatorio, Julio Cubas, «los últimos resultados evidencian que la práctica del acarreo de agua desde otros sitios, es más común en las ciudades de Barinas con un 30,4%, Porlamar con 28,3%, Punto Fijo con 24,2% y Caracas con 16,9%, según indicaron sus habitantes. En Maracaibo y Ciudad Bolívar, también se evidencia esta práctica, aunque predominan el uso de cisternas y, para el caso de la capital guayanesa, lo complementa la compra de agua embotellada».

Ante la realidad de la dificultad para tener agua corriente, el OVSP evaluó el tema del traslado de un lado a otro por parte de aquellos usuarios que buscan el recurso y llevarlo a sus casas, donde el 26,7% debe transportar el recurso desde 100 metros o menos, 28,8% lo hace desde 100 metros hasta un kilómetro, y 34% hasta más de un kilómetro, siendo la ciudad de Punto Fijo, en el estado Falcón, donde se evidencia más este hecho porque el 80,4% de los ciudadanos recorren más de 100 metros para buscar agua.

A esta le siguen Porlamar (70,7%), Maracaibo (64,7%) y Ciudad Bolívar (64,3%).

De las personas encuestadas que indicaron que deben proveerse de agua en otros sitios, se evidenció que el 53% consigue el recurso en ‘casa de vecinos, familiares o amigos’; mientras que un 15% lo traslada desde ‘pozos, quebradas y ríos’; un 11% se ‘surte de tuberías rotas’ y un 8,3% lo hace desde sus ‘lugares de trabajo’.

Muchos reales y poca agua

Por años, el servicio de agua en Venezuela ha tenido bajo costo para la población. Tanto así que las colas que se hacían en las oficinas de las entidades públicas para cancelar la mensualidad, como Hidrocapital, fueron desestimadas. Pero desde mediados de mayo los venezolanos han empezado a recibir por correo electrónico precios exorbitantes en comparación a lo casi inexistente del pago. Cifras entre BsS 1.000.000 y más de 9.000.000 de bolívares se registran en las facturas virtuales.

Quien más de ha fijado de su factura de Hidrocapital. Y donde hay q Realizar el Reclamo pic.twitter.com/Wpt4l2boUv

— Me Encanta Mafalda (@Maryperez291164) May 13, 2020

#14May ¡En Plena Cuarentena!

Autoridades de Hidrocapital en Guarenas-Guatire decidieron emitir un incremento del 8000% en la factura del agua para el mes mayo. Al parecer los precios los anclaron al Petro, sin embargo, los trabajadores aún no perciben salarios en esta moneda.

— Gimena Rojas Esté (@Gimena_Roes) May 14, 2020

Que cara dura es Hidrocapital no distribuye el agua en Caracas, se ha puesto crítico últimamente, pero manda una factura aumentada no será por suministro, sino por no recibirlo, di lo hicieran para mejorar el servicio la gente no se queja, pero eso va a un saco roto

— Eddy (@eddymdg) May 14, 2020

#13May @Hidrocapital aumentó la facturación del servicio de agua en más de 8.000% en #Guarenas y #Guatire donde, paradójicamente, vivimos #SinAgua. Cuando llega, parece café de lo negra que sale!!! Esa es la ayuda para el pueblo en #cuarentena y con un salario de Bs 800.000

— Lidk Rodelo Ruidíaz (@LidkRodelo) May 13, 2020

Acabo de leer la factura que pasaron de hidrocapital a una mediana empresa. 1.000$ de agua, por Dios que es eso

— Suministros_Jab (@Suministros_Jab) May 13, 2020

La factura de Hidrocapital subió del mes pasado a éste, sin aviso ni divulgación, viniendo agua, con suerte, 1 día a la semana y a veces cada 2 semanas, en 23.750,%.
La mia pasó de 1600 a 380.000
La oficina del Cafetal cerrada en CC ? Cómo se paga?

— Cira Romero Barboza (@intercone) May 12, 2020

La integrante de la Comisión de Mesas Técnicas de Agua de Baruta, Lili Martínez, explicó que el aumento de las tarifas de agua en la población aumentan de acuerdo a cuánto consume cada sector y dijo que el mismo se obtiene de acuerdo a lo que expresan los medidores. Sin embargo, denunció que los mismos «ya no existen».

«¿Cómo haces para saber cuánto gasto en el mes si la mayoría del tiempo no me llega el suministro? Además, si te fijas, las fórmulas que están en las facturas no concuerdan con las aprobadas en Gaceta Oficial. Lo que pasa es que ellos creen que uno tiene mucho dinero. Sé de cuatro empresas en los Valles del Tuy que tendrán que pagar millones. Se está discutiendo para tratar de hacer una carta unificada en reclamo a esta situación”, indicó Martínez al portal Crónica Uno.

Esta situación salió a relucir durante la crisis que enfrenta el país por el coronavirus, donde la principal herramienta de combate es lavarse las manos con agua y jabón.

Además se da luego de que se registrara una explosión en la estación de bombeo N° 20 en Taguacita, estado Miranda, que surte del recurso al sistema Tuy II de Caracas. Esto dejó a gran parte del Área Metropolitana de Caracas sin el líquido. Por su parte, el Estado venezolano volvió a usar la tesis del sabotaje en el caso.

Para paliar la situación, la vicepresidenta Delcy Rodríguez indicó que fue activado un plan de cisternas en la capital para atender las zonas afectadas mientras se repara lo dañado para restablecer el servicio.

Extremismo fascista no descansa en su afán d causar sufrimiento al pueblo de Venezuela.Por instrucción d Pdte @NicolasMaduro se ha activado un plan especial de cisternas para atender las zonas afectadas mientras nuestros trabajadores trabajan con ahínco para recuperar el servicio https://t.co/KW6Mw4v7MA

— Delcy Rodríguez (@drodriven2) May 15, 2020

Post Views: 2.281
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaCisternasComunidad TCCrisis en VenezuelaHidrocapitalOVSP


  • Noticias relacionadas

    • Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
      marzo 25, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
El nexo entre clima, biodiversidad y agua, por Latinoamérica21
febrero 20, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda