• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

unesco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 29, 2025

Entre las causas de la deserción del profesorado están los bajos salarios, el envejecimiento del cuerpo docente y el incremento masivo del número de alumnos


La Unesco alertó el jueves 28 de agosto sobre una «crisis sin precedentes» por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.

Durante una Cumbre Mundial Docente que se inauguró en Santiago de Chile, la jefa del organismo, la francesa Audrey Azoulay, señaló que «la tasa de docentes que abandonan la enseñanza se ha duplicado en el transcurso» de los últimos siete años.

En un informe previo, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) había advertido que hacia 2030 habría un déficit de 44 millones de profesores en educación primaria y secundaria.

Según Azoulay, para cubrir el salario de esos 44 millones de docentes son necesarios «120.000 millones de dólares».

Entre las causas de la deserción del profesorado están los bajos salarios, el envejecimiento del cuerpo docente y el incremento masivo del número de alumnos.

También «a través del mundo hay ataques deliberados hacia los docentes que están en la primera línea contra la violencia, contra el terrorismo, porque encarnan los valores de la sociedad», aseguró.

«Para afrontar la escasez de docentes tenemos que transformar, más que la profesión misma (…), la valorización que como sociedad le damos a la profesión; dignificar su ejercicio», aseguró el presidente de Chile, Gabriel Boric, en la inauguración.

Azoulay, exministra de Cultura de Francia, destacó la necesidad de actuar con rapidez y de forma concertada para responder a una crisis que afecta a todas las regiones del mundo.

«Necesitamos mecanismos innovadores de financiación, sobre todo hoy, en que la persistencia de conflictos en el mundo nos lleva a sacar los recursos públicos que debiéramos dedicar a la educación», aseguró Azoulay.

La jefa de la Unesco también denunció que el cambio climático está afectando el aprendizaje de los estudiantes y «hace perder 1,5 años de escolaridad», según dijo.

Con información de Swissinfo.ch

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.821
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónUnesco


  • Noticias relacionadas

    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • La retirada de la Unesco, un paso más en el repliegue internacional de Trump
      julio 22, 2025
    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
junio 5, 2025
Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
mayo 4, 2025
UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda