• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UNT considera una «trastada» normativa del CNE sobre los testigos electorales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UNT
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 27, 2024

Luis Emilio Rondón, de UNT, cree que la decisión del CNE sobre los testigos es una «trastada más» contra el proceso. A su juicio, evidencia «primitivismo e inmadurez» por parte del ente comicial


El vicepresidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Luis Emilio Rondón, calificó como «una trastada más» la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de cambiar la normativa sobre los testigos de mesa y circunscribirlos a los centros de votación donde están inscritos, ya que a su juicio es una acción ilegal porque no está en la ley.

“El CNE puede interpretar la ley, pero no puede legislar, ya que este es un acto privativo de las cámaras legislativas y, por excepción, de la presidencia de la República cuando está habilitada para ello”, manifestó Rondón en entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas el miércoles 26 de junio.

A su juicio, este tipo de decisiones evidencia que existe «primitivismo e inmadurez» en la conducta del ente comicial, ya que el mismo debe actuar de forma imparcial. Además, criticó que existan tantos rectores principales porque, de esa forma, dejó de ser el Poder Electoral para ser «una oficina administrativa»  que hace lo que se ordena desde el Ejecutivo.

“Tenemos dos rectores identificados con la oposición, a quienes les cuesta mucho hacer su trabajo, que también son presionados de distinta manera, pero sabemos que en los momentos importantes cumplirán su responsabilidad», aseguró el representante de UNT.

*Lea también: Plataforma Unitaria rechaza maniobra del CNE y dice que hay «preocupación» por el #28Jul

En la Gaceta Electoral del 20 de junio de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó lo que denominan «Normas especiales y procedimientos para extender las credenciales a los testigos electorales de las organizaciones con fines políticos en la elección presidencial 2024».

La normativa establece los requisitos exigidos en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (ser elector, saber leer y escribir, no ser funcionario del CNE, pero agrega que «Los testigos de mesa electoral deberán estar inscritos en el centro de votación en el cual se halle localizada la mesa electoral correspondiente». Lo dice el artículo 7 del texto publicado por el CNE.

De igual forma, el dirigente de UNT Luis Emilio Rondón dijo que el acuerdo de reconocimiento de resultados, que firmaron ocho de los 10 candidatos presidenciales, fue redactado en los «laboratorios» del gobierno.

Instó a quienes conforman la mayoría en el CNE a no engolosinarse y permitir que los electores se expresen libremente, además de que se puedan contar los votos el 28 de julio.

Ocho candidatos a la presidencia de la República firmaron el Acuerdo de Reconocimiento de Resultados de las Elecciones Presidenciales que se realizarán el próximo 28 de julio. Luego de la lectura del documento que contiene nueve puntos por parte del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, cada uno de los candidatos lo firmó.

Los únicos aspirantes a la presidencia que no asistieron a la convocatoria del CNE fueron Edmundo González, representante de la Plataforma Unitaria, y Enrique Márquez, del partido Centrados. Los candidatos que firmaron el acuerdo son Nicolás Maduro (PSUV), Antonio Ecarri (Alianza del Lápiz), José Brito (Primero Venezuela y Primero Justicia), Luis Eduardo Martínez (Acción Democrática judicializada), Benjamín Rausseo (Conde) , Javier Bertucci (El Cambio), Daniel Ceballos (Arepa) y Claudio Fermín (Soluciones por Venezuela).

Post Views: 2.061
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Luis Emilio Rondóntestigos de mesaUNTVladimir Villegas


  • Noticias relacionadas

    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
      junio 17, 2025
    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
CNE: El último clavo, por Gregorio Salazar
junio 8, 2025
La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda