• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Usted aBushó, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 21, 2005

Ya se cumplieron dos años de la invasión a Irak. El balance de esta aventura imperialista permite apuntar, de entrada, que ella constituyó un acto de irresponsabilidad y desprecio por los valores humanos con muy pocos antecedentes en la historia contemporánea. Para comenzar, esta “guerra innecesaria”, como la califica The New York Times, fue lanzada con “argumentos fraudulentos”, como bien subraya el mismo diario. Las supuestas armas de destrucción masiva iraquíes, no existían sino en el laboratorio de mentiras de la CIA. Bush, en un acto de megacinismo, recordó el inicio de la guerra pero no mencionó para nada la razón que lo llevó a desatarla.

Al pueblo iraquí se le ha hecho pagar un precio horroroso por la intervención. Se han destruido ciudades enteras, entre cuyas ruinas fantasmales yacen más de cien mil víctimas iraquíes, de las cuales, por cierto, poco se habla mientras se lleva al detalle la macabra contabilidad que registra el deceso de soldados de las fuerzas invasoras a manos de la resistencia árabe. Si la guerra de Irak tenía entre sus fines combatir el terrorismo, ahora éste se ha potenciado, e incluso legitimado, en cierta forma, dentro del marco de una guerra de resistencia nacional contra la opresión extranjera. Apunta el NYT que “la opinión sobre Estados Unidos nunca antes había sido tan negativa” entre los pueblos árabes. “Los desastres que las fuerzas de ocupación han ocasionado en materia de derechos humanos las han convertido en blanco fácil del odio”. Y agrega, para explicar que esos desastres no son producto de “excesos” de fuerzas militares en combate: “Las atrocidades que ocurrieron en prisiones como la de Abu Ghraib fueron producto de decisiones que se gestaron en los niveles más altos, cuando el gobierno del presidente Bush decidió que el 11/9 lo liberaba de toda responsabilidad de respetar las reglas, entre ellas las Convenciones de Ginebra y la Constitución de su propio país”.

La arrogancia imperial del gobierno yanqui lo condujo a comprometer sus alianzas con los principales países de Europa -excepto Inglaterra, donde Blair, contra la masiva opinión de su pueblo, acompañó a Bush en su cruzada-. Estados Unidos aprende en carne propia que ni siquiera su galáctico poder económico y militar le da impunidad al unilateralismo con el cual pretende operar en el mundo. De hecho, la supuesta coalición militar que invadió Irak se está desintegrando. Ya diez países han retirado sus tropas y otros preparan su salida, mientras en Italia se exige en la calle que retorne su contingente militar. En cambio, Estados Unidos, que cabalga un tigre, ya no encuentra como bajarse de sus lomos. Rumsfeld debió reconocer recientemente que “no sabe” cuando podrían regresar sus soldados, menos aún cuando en Irak se incrementan los peligros de violencia de alta intensidad entre las dos comunidades religiosas mayoritarias, en tanto que por el gobierno títere nadie apuesta a que pueda sobrevivir sin la presencia de las tropas americanas. El propio círculo vicioso.

¿Hay salida? Sí, pero a condición de que EEUU decline en Naciones Unidas el diseño y la implementación de ella.

Post Views: 3.642
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BusheditorialIrakTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024

  • Noticias recientes

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala

También te puede interesar

EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda