• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Usuarios estiman que nuevas tarifas no solucionarán deficiencias del transporte



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | agosto 24, 2018

Pese al anuncio, este 24 de agosto los transportistas no comenzaron a aplicar los nuevos precios tanto en las rutas urbanas como intraurbanas de la Gran Caracas 


Este 24 de agosto el país amaneció con un nuevo ajuste en la tarifa del pasaje, de acuerdo con el anuncio hecho por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. Pese a ello, usuarios del transporte público consideran que la medida no resolverá los múltiples problemas que enfrenta el gremio, aunque estiman que podría ser la llave que ayude a resolver la crisis de transporte que afecta a todo el país.

Nelson Noriega, usuario tanto del transporte superficial como del Metro de Caracas, asegura que el incremento en la cuota del pasaje es importante pero no satisface las necesidades que padecen los transportistas. Dueño de vehículo particular averiado, la falta de repuestos le ha obligado a trasladarse desde hace varios meses en unidades de transporte público y el subterráneo, sistemas que considera están en franco declive.

Lo mismo opina Joseph Armas, quien se encontraba a la espera del metrobús de la ruta Parque Miranda – Guarenas. Armas matizó que la inflación acabará con el ingreso que perciban los profesionales del volante. Asimismo, destacó que “si no hay dinero para invertir en los repuestos que se necesiten, el gremio no podrá estabilizar el sistema”; cuestión que con la que estuvo de acuerdo Daniel González, distribuidor de productos charcuteros.

*Lea también: Cepal: Venezuela caerá 12% este año mientras que América Latina se expandirá 1,5%

María Andrade, ama de casa, precisó que tras el ajuste de sueldo, la nueva tarifa de pasaje no representa grandes peligros para el bolsillo del venezolano. Mientras tanto, su hijo, Alexander Andrade, replicó que si los precios de los repuestos no se mantienen, los transportistas volverán al problema inicial.

“Si se toman medidas para establecer precios entonces el aumento del pasaje si mejorará los servicios en toda Venezuela”, dijo Andrade.

Ángel Urbina, miembro de la línea Parque Miranda – Nueva Casarapa, asegura que el aumento del pasaje podría ser positivo siempre y cuando el Gobierno de Maduro otorgue algún subsidio y se establezcan precios acordados con los distribuidores del sector automotriz.

Urbina afirmó estar de acuerdo con la tarifa “temporal” anunciada por Delcy Rodríguez. En este sentido, informó a TalCual que el gremio planea conformar mesas de trabajo mensuales, en las que se pueda debatir y establecer nuevas tarifas con respecto a la situación económica que se presente en la nación.

En los rojitos

El metrobús sigue siendo el medio de transporte local e interurbano con la tarifa de viaje más económica. El pasaje pasó a costar de 0,05 a 0,50 bolívares soberanos, es decir 50.000,00 bolívares en el cono monetario que salió de circulación.

En estas unidades la población de tercera edad y estudiantil queda exonerada, razón por la que en el momento más álgido de la falta de efectivo en la nación, en sistema se ve colapsado por la gran cantidad de personas que lo usuan.

Ingrid Romero, usuaria del metrobús de la ruta Parque Miranda – Guatire, aseguró que el pasaje de este servicio debió establecerse en 1 bolívar soberano tal y como se estableció en las rutas cortas. Romero dijo que aunado al subsidio del gobierno al sistema, sería de mayor productividad si se cobrara 1 bolívar soberano por persona que desea trasladarse a la zona.

Lo mismo opinó Janeth Gómez. Insistió que “las unidades necesitan mantenimiento y por eso hay que pagar”. Al mismo tiempo, declaró que sin colaboración de los viajeros, el gobierno y los transportistas no darán solución a la problemática.

Por su parte, Abel Gómez, pensionado, añadió que si no cambia la mentalidad del usuario lo podrá vislumbrarse un cambio positivo con el gremio.

Bajo la tierra

El subterráneo capitalino hoy el transporte más utilizado por los caraqueños, ello tras paralización de autobuses y la falta de efectivo para cancelar el viaje en las unidades que recorren la capital.

Para usuarios del sistema ferroviario el incremento a 0,50 bolívares soberanos no cubre las deficiencias del servicio, entre ellas, falla en los rieles, falta de trenes, daños en las escaleras mecánicas, entre otros.

Tinia Goncalvez vive en Guarenas pero se dedica a impartir educación musical en Caracas. A parte de arribar a la capital por líneas de autobuses privados debe trasladarse también por el metro. Señaló que el Sistema Metro presenta muchas fallas y 0,50 bolívares no brindar solución a esas debilidades que a su juicio son “técnicas, humanas y de gestión”.

Por su parte, Giorgina Patty, quien aseguró solo trasladarse en metro, rechazó que la tarifa vuelva a ser ajustada tal y como lo anunció la vicepresidenta, pues considera que el metro puede ser rentable con una tarifa menor.

Al mismo precio

Pese a lo anunciado en torno a que el aumento del pasaje comenzaría a aplicar este 24 de agosto, lo cierto es que nio las rutas urbanas ni las interurbanas sufrieron modificación alguna.

El viaje Caracas – La Guaira se siguió cobrando 0,50 bolívares (monto que se ha mantenido desde hace algunas semanas), mientras que en las diferentes rutas que parten de Chacaíto el costo se mantuvo sin alteración.

«No sabemos cuándo comenzarán a cobrarlo», dijo una usuaria de la tercera edad de ruta Chacaíto – El Cafetal que prefirió no identificarse; algo que repitieron varias personas con destino a Minas de Baruta y Santa Inés.

De igual manera, los operarios del sistema Metro tampoco supieron informar cuándo comenzará a cobrarse nuevamente el pasaje tras varios meses de viajes gratis. «Al parecer va a ser a partir del 1° de septiembre, pero aun no hay información oficial», destacó una operadora en la estación Parque Miranda.

De acuerdo con lo informado por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, las nuevas tarifas iniciarían desde este 24 de agosto. El funcionario reiteró que el precio anunciado se mantendrá hasta que se inicie el proceso de subsidio de la gasolina. Sin embargo, no precisó el tiempo estimado de nuevos ajustes ni de las reuniones con los gremios para acordar nuevos montos.

Post Views: 3.135
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AumentoPasajeTransporte


  • Noticias relacionadas

    • Sumar ordena pagar el Impuesto sobre Vehículos en Caracas hasta marzo
      febrero 14, 2025
    • Transporte subió en divisas 79% en el último año, según observatorio de Cedice
      febrero 5, 2025
    • Transportistas aseguran que nueva tarifa del pasaje no cubre la estructura de costos
      diciembre 9, 2024
    • Entre septiembre 2023 y septiembre 2024 el transporte subió 50%, según Cedice Libertad
      octubre 10, 2024
    • Gobierno pondrá en marcha el #2Sep nuevo sistema para pagar el Metro y ferrocarril
      agosto 27, 2024

  • Noticias recientes

    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"

También te puede interesar

Velásquez Araguayán solicita al sector del transporte privado reiniciar el servicio
julio 31, 2024
Reportan restricción de vías y poco transporte en Carabobo, Lara, Yaracuy y Táchira
julio 30, 2024
Joven venezolano crea app para brindar a los estudiantes un transporte más económico
mayo 13, 2024
Metro de Caracas aumenta al doble su tarifa: Bs 10 a partir del #25Mar
marzo 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda