• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Utopix registró 219 femicidios en Venezuela entre enero y noviembre de 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Feminicidios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 4, 2022

El balance ofrecido por la ONG refiere que durante noviembre de 2021 se presentaron 19 femicidios en el país


La ONG Utopix informó que de enero a noviembre de 2021 se registraron 219 femicidios en Venezuela, de acuerdo a los datos recopilados a través del Monitor de Femicidios. De igual forma, indicó que durante el mes de noviembre ocurrieron 19 casos, siete femicidios en grado de frustración y otros siete femicidios de venezolanas en el exterior, específicamente en Colombia, Chile y Brasil.

Al ver la comparación entre los años 2019 y 2020, se puede apreciar que si bien hay 72 casos más de femicidios en 2019, cuando se registró un total de 147 casos en el periodo de enero a noviembre, la cifra en referencia a los casos globales de 2020 es relativamente menor en 19 casos.

Advierte en su portal la ONG Utopix que desde 2020 este delito se ha incrementado a un caso cada 34 horas, mientras que enfatiza que en noviembre de 2021 la estadística se mantiene en el promedio: Un femicidio cada 36 horas.

*Lea también: ONG reclaman al Estado venezolano tomar medidas para frenar incremento de femicidios

Reportan que en los estados donde ocurrieron una mayor cantidad de femicidios en Venezuela durante noviembre fueron Apure, Zulia y Miranda con tres casos en cada entidad, seguidos por Falcón (2), Bolívar, Carabobo, Yaracuy, Sucre, Cojedes, Táchira, Portuguesa y el Distrito Capital con un solo caso.

Las estadísticas arrojan que el grupo etáreo de mujeres víctimas ronda los 26 y 30 años, seguidos por el grupo entre 36 y 45 años.

Para ver la información completa, pulse aquí.

La agencia Utopix contabilizó 20 femicidios consumados en su reporte de octubre de 2021, por lo que hacen un llamado al Estado venezolano, al igual que otras organizaciones, a atender de forma efectiva el aumento de este tipo de delito contra las mujeres.

Los estados Aragua y Carabobo registraron cuatro casos respectivamente, seguidos de los estados Táchira y Miranda con tres casos cada uno; Zulia con dos casos; y un caso en los estados Anzoátegui, Cojedes, Portuguesa y Distrito Capital respectivamente.

 

Post Views: 3.984
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

femicidiosmujeresUtopix


  • Noticias relacionadas

    • 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata en 2022
      marzo 24, 2023
    • Cinco mujeres víctimas de explotación sexual fueron liberadas en España
      marzo 24, 2023
    • Utopix registró 17 femicidios en durante febrero de 2023
      marzo 22, 2023
    • Mujeres de la comedia en vivo luchan por espacios en Venezuela
      marzo 17, 2023
    • Las venezolanas que migran se integran menos que los hombres en sus países de acogida
      marzo 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador en Colombia
    • Policía Anticorrupción detiene a Pedro Maldonado, presidente de la CVG
    • Congreso Internacional de la Lengua aborda el espinoso tema de los "indigenismos"
    • Defensor de víctimas acusa a militar de ordenar no abrir celdas en incendio de México
    • Gobierno anuncia que más de 141.000 funcionarios integrarán Plan Semana Santa Segura

También te puede interesar

Sin plata no hay autonomía: trabajos precarizados, mujeres más dependientes
marzo 13, 2023
Embajada de Países Bajos honró la trayectoria de 100 mujeres protagonistas
marzo 12, 2023
¿Las mujeres facturan?, por Paulina Gamus
marzo 12, 2023
¡Digna lucha!, por Griselda Reyes
marzo 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador...
      marzo 30, 2023
    • Policía Anticorrupción detiene a Pedro Maldonado,...
      marzo 30, 2023
    • Congreso Internacional de la Lengua aborda el espinoso...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto...
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela,...
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael...
      marzo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda