• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Van 44 días y nada, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | febrero 17, 2004

Autor: Teodoro Petkoff


Ayer culminó la segunda revisión de las planillas para el RR presidencial correspondientes a los estados que van, alfabéticamente, desde Amazonas hasta Lara. Son 13 que ya habían sido revisados y en esa primera revisión el número de planillas colocadas en observación fue de 10.474. En la segunda fueron enviadas a observación 119.215 planillas. Esta monstruosa discrepancia en las cifras es la consecuencia de haber aplicado en la primera revisión de esos estados un criterio de validación y en la segunda otro muy distinto. Este criterio distinto, sin embargo, ya había sido aplicado en la misma primera revisión a los 11 estados que van alfabéticamente desde Mérida hasta Zulia y que, al final, llevó a colocar en observación un total de 93.975 planillas en la primera revisión.

En un mismo proceso se aplicó una norma para los primeros 13 estados y otra distinta para los siguientes 11. Luego, esta nueva normativa fue utilizada para la segunda revisión del primer grupo de estados. Esto, sin duda, implica un cambio de reglas de validación en medio del proceso. ¿Quién decidió esta anomalía? Según han dicho los rectores, no fueron ellos. ¿Quién entonces?

Ahora, pues, el total de planillas en observación es de 213.190: 93 mil de la primera revisión y 119 mil de la segunda. Más de la mitad del total que fue consignado ante el CNE. Este organismo decidió, en nombre de la “equidad”, aplicar el criterio de validación modificado al primer grupo de estados. Se adujo que habiendo sido utilizado el criterio “estricto” para la primera revisión de las planillas para el RR de los diputados del gobierno (anulada por el CNE), la “equidad” imponía aplicárselo también a los primeros 13 estados. Curioso criterio de “equidad”. Lo lógico habría sido ordenar una segunda revisión tanto de las planillas del grupo de estados Mérida-Zulia como de las del RR de los diputados del gobierno utilizando el único criterio establecido en las normas, que fue modificado de manera abrupta precisamente cuando se revisó ese grupo. Lo lógico habría sido desechar el criterio modificado.

La “equidad” lo que imponía era medir a todos con un mismo rasero, pero no el segundo, decidido a mitad de camino, sino el primero, el que constaba en las normas aprobadas por la directiva del CNE. Si se imponía una segunda revisión tenía que haber sido para los estados que van desde Mérida hasta Zulia, así como a las planillas del RR para diputados del gobierno, porque en estos casos se aplicó un criterio no aprobado ni dictado por la directiva del CNE. Toca ahora al Comité Técnico Superior revisar todas las planillas objetadas: 213.190 del RR presidencial, unas 150 mil del RR para diputados de oposición y alrededor de 75 mil para diputados oficialistas.

¿Qué criterios utilizará esta instancia del CNE para validar o no las planillas? El 20 de noviembre del año pasado el CNE dictó, mediante resolución, las “Normas sobre los criterios de validación de las firmas y de las planillas de recolección de firmas para los procesos de referendo revocatorio de mandatos de cargos de elección popular”. Deben aplicarse estas normas y no reproducir en esta instancia las mismas prácticas cuestionables de cambio en las reglas de juego a mitad de camino. Ya van 44 días desde que comenzó el proceso de verificación de las firmas. De acuerdo a la ley ese lapso debía ser de 30 días. ¿Cuántos más se tomará el CTS para revisar unas 438 mil planillas? ¿El suficiente para que el RR llegue hasta agosto?

 

Post Views: 4.647
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEeditorialRevocatorioTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro "narcolanchas"
    • FAN dice haber neutralizado aeronave que ingresó desde el Caribe: van 21 en el año

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar...
      octubre 28, 2025
    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda