Vaticano informa que papa Francisco salió del estado de gravedad

Vatican News, reseñó que los médicos levantaron el pronóstico reservado sobre el Papa, luego de permanecer hospitalizado desde el 14 de febrero. Destacó que la autoridad eclesiástica ha respondido favorablemente a los tratamientos farmacológicos, respiratorios y motores activos que ha estado recibiendo
El papa Francisco salió del estado de gravedad que lo mantuvo bajo pronóstico reservado durante las últimas semanas, informó el Vaticano.
Este martes 11 de marzo, la Santa Sede detalló que el sumo pontífice, quien permanece hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma desde el 14 de febrero, tuvo una «noche tranquila». Agregó que se nota en él una mejora significativa en su estado de salud.
La agencia de la Iglesia, Vatican News, reseñó que los médicos levantaron el pronóstico reservado sobre el Papa. Destacó que la autoridad eclesiástica ha respondido favorablemente a los tratamientos farmacológicos, respiratorios y motores activos que ha estado recibiendo.
*Lea también: Nuevo secretario de la OEA evaluará la situación legal de Venezuela en el organismo
El medio de el Vaticano detalló que Francisco despertó alrededor de las 8:00 de la mañana y, además de continuar con sus terapias, participó en los ejercicios espirituales guiados por el padre capuchino Roberto Pasolini a través de una videoconferencia desde el Aula Pablo VI. Luego, publicó el medio, oró en la pequeña capilla cercana a su habitación.
El boletín médico emitido el 10 de marzo ya había señalado que las mejorías en la salud del líder de la Iglesia católica se habían consolidado, respaldadas por análisis de sangre y una respuesta positiva al tratamiento. Aunque los médicos han decidido mantenerlo hospitalizado por varios días más para completar su recuperación, han confirmado que el cuadro infeccioso que lo llevó al hospital está bajo control.
El Vaticano indicó que el santo padre «está de buen humor» y ha mostrado un ánimo positivo durante su estancia en el Gemelli.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.