Vecinos de Baruta piden a la Alcaldía revisar tarifa del aseo urbano por ser «impagable»

Vecinos de Baruta entregaron más de 3.000 firmas para rechazar el alto costo del servicio de aseo que desde 2019 fue anclado a petros y que obliga a los comerciantes a pagar hasta 230 millones de bolívares
Vecinos de Baruta, estado Miranda, salieron a las calles durante la mañana de este martes 16 de marzo para protestar contra las tarifas que cobra el aseo urbano para recolectar la basura.
*Lea también: Senado de EEUU recibe proyecto de ley para restringir negocios con el chavismo
El grupo de residentes compuesto por organizaciones como Baruta en Movimiento, FedeComercio, Red Baruta, AsoCala y Residuos Limpios, entregó más de 3.000 firmas para rechazar el alto costo del servicio de aseo que desde 2019 fue anclado a petros y que obliga a los comerciantes a pagar hasta 230 millones de bolívares.
Cristian Rivas, miembro de Baruta en Movimiento, explicó que los residentes tienen tarifas de hasta seis y siete dólares que muchos no pueden pagar con sus salarios y pensiones. Manifestó que se espera una atención inmediata a esta situación por parte las autoridades y de la propia empresa prestadora del servicio.
El servicio de aseo urbano en municipios como Baruta y Chacao del estado Miranda, donde opera la empresa Fospuca, se convirtió en una renta que supera con creces lo que un trabajador devenga mensualmente y se lleva una parte significativa de lo que un comerciante puede producir con sus ventas, si se toma en cuenta que la nación lleva tres años en hiperinflación y siete en recesión.
Las altas tarifas que cobra Fospuca surgen luego de que esta concesionaria estableciera sus cálculos en petros, la criptomoneda creada por la administración de Nicolás Maduro y que fluctúa según la cotización diaria del dólar que publica el Banco Central de Venezuela (BCV). Sin embargo, expertos consultados por TalCual para el trabajo Cuando el camión de basura pulveriza ingresos y sentencia el cierre de comercio afirmaron que hubo una interpretación errónea de la normativa sobre esta materia.