• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolana «pegó» en guardería de Alemania a pesar de no conocer el idioma



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 14, 2018

Una venezolana lleva cinco meses dando clases de español en un kinder de Alemania, a pesar de no dominar el idioma germano. Es una de las más de dos millones de personas que han salido del país para buscar una mejor calidad de vida


La falta de docentes pedagogos en Alemania, en especial en una guardería del distrito de Lüneburg al norte del país, motivó a los directores buscar fuera de sus fronteras a personas que pudieran suplir los puestos vacantes en la institución y una venezolana tuvo la suerte de ser seleccionada para impartir clase, aunque la desventaja es que no hablaba ni una pizca de alemán.

Según reporta el portal RTL, Mónica Alonso es una venezolana que decidió buscar una mejor calidad de vida al emigrar desde nuestro país a España en 2016, como lo han hecho tres millones de personas según cifras de la ONU. Mientras buscaba empleo en la nación ibérica, encontró el aviso de trabajo en Lüneburg, localidad ubicada a más de 2.700 kilómetros de distancia.

*Lea también: ONG advierte que cifra de migrantes venezolanos en Colombia podría duplicarse en 6 meses

Llegó a Alemania en junio de 2018 a asumir su puesto como maestra y desde entonces también se capacita aprendiendo el idioma para que su inserción al mercado laboral se haga de forma integral. En esa institución imparte clases de español a un aula con 40 niños, cuyos padres apoyan a la nueva «institutriz».

Alonso manifestó haber sido muy bien recibida por la comunidad y aseguró que cuando está fuera del aula, como en el supermercado o en el centro de la ciudad, los oriundos de la urbe «siempre están buscando contacto, aunque no hablemos el mismo idioma. Ellos traducen, por ejemplo, por teléfono y me dicen que están muy contentos conmigo y con el proyecto. Además, los niños pueden aprender algo de español».

El estado de Baja Sajonia, donde queda la guardería en donde trabaja Mónica Alonso, no es el único que tiene déficit de personal calificado para dar clases, ya que de acuerdo a cifras oficiales, para 2025 pueden haber 300.000 educadores menos en el país, motivado quizás por el poco interés en ser profesor.

*Lea también: Sociólogo Tomás Páez dice que la diáspora del país puede ayudar a su reconstrucción

Según datos de la ONU, cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país ante la crisis que allí se vive, de los que cerca de un millón se han asentado en Colombia.

Además, 35.000 cruzan cada día la frontera común, algunos en busca de un futuro mejor y otros para comprar bienes de primera necesidad.

Muchos otros atravesaron el país para continuar su viaje hacia otros países de Suramérica y han quedado varados en Colombia, donde han recibido ayuda de vecinos y organizaciones benéficas.

Con información de EFE

Post Views: 5.324
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alemaniacrisis migratoriaDIáspora


  • Noticias relacionadas

    • Solicitan a Alemania apoyar un «canal humanitario» urgente para presos políticos
      septiembre 18, 2025
    • ¿Volver a hacer maletas? Avance de la ultraderecha inquieta a venezolanos en Alemania
      junio 30, 2025
    • Venganza, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 21, 2025
    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • Deportaciones sin tanto ruido: Alemania ha expulsado a casi 100 venezolanos en tres años
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal

También te puede interesar

El campo de concentración Buchenwald no olvida, aunque la ultraderecha alemana insista
junio 13, 2025
“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
Alemania: Las tareas que aguardan al canciller, por Fernando Mires
mayo 13, 2025
“Hacemos lo que nadie quiere hacer”: la voz de latinos en Berlín el Día del Trabajador
mayo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda