• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolana Prodata Energy fue autorizada para exportar gas natural a Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolana Prodata Energy
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 19, 2022

Prodata entregará 25 millones de pies cúbicos de gas al día a través del distribuidor colombiano Energy Transitions SAS ESP. Sin embargo, aún deben realizar reparaciones en el gasoducto, suscribir contratos adicionales con Pdvsa y recibir la aprobación final de los reguladores colombianos. Se estima, según las fuentes, que los primeros envíos de gas se realicen a finales de 2023


Según informó Bloomberg, Venezuela habría autorizado a una empresa privada a exportar gas natural a Colombia por primera vez en toda la historia. Se trata de Prodata Energy, compañía que opera en Caracas, la cual recibió la autorización para hacer envíos a través de un gasoducto inactivo de 224 kilómetros que van desde la región occidental de Venezuela hacia el nororiente de Colombia.

De acuerdo a un convenio que fue firmado en julio, informa Bloomberg, Prodata hará la entrega de 25 millones de pies cúbicos de gas por día a través de Energy Transitions SAS ESP, distribuidor colombiano.

Los últimos datos relacionados y que fueron revelados por parte de la ANH, indican que la producción promedio de gas comercializado fue de 1.087,29 millones de pies cúbicos por día (mpcd) en agosto de 2022, lo que representó una disminución de 2,97% con respecto al mes anterior, cuando alcanzó los 1.120,61 mpcd. Esta disminución se presentó por la caída del promedio de producción del campo Cupiagua Liria y por fallas eléctricas en el campo Clarinete.

Este acuerdo busca ayudar a Venezuela a diversificar las exportaciones de energía que son la base de su economía, al tiempo que refuerza el suministro de gas natural en Colombia, donde se espera que la producción de combustible, que se genera para generar electricidad y en los hogares, caiga.

Las autoridades venezolanas otorgaron a Prodata un permiso de exportación por 30 años, dijeron dos de las personas consultadas por Bloomberg. Aún deben realizar reparaciones en el gasoducto, suscribir contratos adicionales con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y recibir la aprobación final de los reguladores colombianos. Se estima, según las fuentes, que los primeros envíos de gas se realicen a finales de 2023.

Sobre el gasoducto

Permitir a empresas privadas exportar gas natural representa un cambio para Venezuela, que por más de cien años se centró en la producción y exportación de crudo. Cuenta con las mayores reservas de gas de América Latina y son 70 veces más grandes que las de Colombia. En 2021, Venezuela produjo 24.000 millones de metros cúbicos de gas, que se destinaron al mercado interno.

Este acuerdo revivirá un acuerdo firmado en 2007 entre Hugo Chávez y Álvaro Uribe que creó el gasoducto transcaribeño Antonio Ricaurte, que buscaba exportar gas a Sudamérica y Centroamérica. Tras la apertura de este gasoducto, Venezuela exportó gas a Colombia durante ocho años, pero con el colapso de la economía, la producción de energía disminuyó y Estados Unidos impuso sanciones a Venezuela.

El oleoducto, que tiene capacidad para transportar 450 millones de pies cúbicos al día, está inactivo desde 2015. Se extiende desde Riohacha, en La Guajira colombiana, hasta Bajo Grande en el estado Zulia. Pdvsa pagó por su construcción $335 millones.

En el sector petróleo y gas de Colombia se prevé una disminución de la producción de los yacimientos de gas a partir de 2026.

La semana pasada, Ecopetrol, la petrolera estatal de Colombia, se comprometió a reanudar un acuerdo separado para el envío de gas «en el futuro» y dijo que funcionarios han visitado Caracas para mantener conversaciones. Otras empresas privadas de energía de Colombia también han visitado el país.

*Lea también Deterioro del gasoducto Antonio Ricaurte imposibilita que el país exporte gas a Colombia

Con información de Bloomberg

 

Post Views: 5.277
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaExportaciónGasPdvsaProdata Energy


  • Noticias relacionadas

    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
agosto 25, 2025
Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda