• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezolana Prodata Energy fue autorizada para exportar gas natural a Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolana Prodata Energy
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 19, 2022

Prodata entregará 25 millones de pies cúbicos de gas al día a través del distribuidor colombiano Energy Transitions SAS ESP. Sin embargo, aún deben realizar reparaciones en el gasoducto, suscribir contratos adicionales con Pdvsa y recibir la aprobación final de los reguladores colombianos. Se estima, según las fuentes, que los primeros envíos de gas se realicen a finales de 2023


Según informó Bloomberg, Venezuela habría autorizado a una empresa privada a exportar gas natural a Colombia por primera vez en toda la historia. Se trata de Prodata Energy, compañía que opera en Caracas, la cual recibió la autorización para hacer envíos a través de un gasoducto inactivo de 224 kilómetros que van desde la región occidental de Venezuela hacia el nororiente de Colombia.

De acuerdo a un convenio que fue firmado en julio, informa Bloomberg, Prodata hará la entrega de 25 millones de pies cúbicos de gas por día a través de Energy Transitions SAS ESP, distribuidor colombiano.

Los últimos datos relacionados y que fueron revelados por parte de la ANH, indican que la producción promedio de gas comercializado fue de 1.087,29 millones de pies cúbicos por día (mpcd) en agosto de 2022, lo que representó una disminución de 2,97% con respecto al mes anterior, cuando alcanzó los 1.120,61 mpcd. Esta disminución se presentó por la caída del promedio de producción del campo Cupiagua Liria y por fallas eléctricas en el campo Clarinete.

Este acuerdo busca ayudar a Venezuela a diversificar las exportaciones de energía que son la base de su economía, al tiempo que refuerza el suministro de gas natural en Colombia, donde se espera que la producción de combustible, que se genera para generar electricidad y en los hogares, caiga.

Las autoridades venezolanas otorgaron a Prodata un permiso de exportación por 30 años, dijeron dos de las personas consultadas por Bloomberg. Aún deben realizar reparaciones en el gasoducto, suscribir contratos adicionales con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y recibir la aprobación final de los reguladores colombianos. Se estima, según las fuentes, que los primeros envíos de gas se realicen a finales de 2023.

Sobre el gasoducto

Permitir a empresas privadas exportar gas natural representa un cambio para Venezuela, que por más de cien años se centró en la producción y exportación de crudo. Cuenta con las mayores reservas de gas de América Latina y son 70 veces más grandes que las de Colombia. En 2021, Venezuela produjo 24.000 millones de metros cúbicos de gas, que se destinaron al mercado interno.

Este acuerdo revivirá un acuerdo firmado en 2007 entre Hugo Chávez y Álvaro Uribe que creó el gasoducto transcaribeño Antonio Ricaurte, que buscaba exportar gas a Sudamérica y Centroamérica. Tras la apertura de este gasoducto, Venezuela exportó gas a Colombia durante ocho años, pero con el colapso de la economía, la producción de energía disminuyó y Estados Unidos impuso sanciones a Venezuela.

El oleoducto, que tiene capacidad para transportar 450 millones de pies cúbicos al día, está inactivo desde 2015. Se extiende desde Riohacha, en La Guajira colombiana, hasta Bajo Grande en el estado Zulia. Pdvsa pagó por su construcción $335 millones.

En el sector petróleo y gas de Colombia se prevé una disminución de la producción de los yacimientos de gas a partir de 2026.

La semana pasada, Ecopetrol, la petrolera estatal de Colombia, se comprometió a reanudar un acuerdo separado para el envío de gas «en el futuro» y dijo que funcionarios han visitado Caracas para mantener conversaciones. Otras empresas privadas de energía de Colombia también han visitado el país.

*Lea también Deterioro del gasoducto Antonio Ricaurte imposibilita que el país exporte gas a Colombia

Con información de Bloomberg

 

Post Views: 5.316
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaExportaciónGasPdvsaProdata Energy


  • Noticias relacionadas

    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU
      octubre 27, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda