• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos denuncian falta de apoyo de su Gobierno tras incendio en México



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos incendio México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 6, 2023

El sacerdote Javier Calvillo, director de la Casa del Migrante de Juárez, explica que los migrantes venezolanos están en el abandono porque el Gobierno mexicano dice que apoyará a los familiares con el traslado de los cuerpos, pero la Fiscalía General del Estado argumenta que los trámites deben gestionarlos las autoridades venezolanas


Venezolanos y activistas denunciaron este jueves 6 de abril la falta de apoyo de la administración de Nicolás Maduro para auxiliar a las víctimas y repatriar los cuerpos tras el incendio que mató a 40 migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera norte de México.

Migrantes consultados por EFE exigieron la actuación de las autoridades venezolanas para que intervengan en la identificación y repatriación de las víctimas fallecidas la semana pasada en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de México.

Los suramericanos dijeron estar afligidos y desesperados al no saber el paradero de sus familiares.

Incluso, denunciaron que hay quienes se acercan a ofrecerles ayuda para buscar a sus familiares y repatriarlos con la condición de cobrar 40% de la indemnización que les darán las autoridades mexicanas.

*Lea también: ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar a víctimas de incendio en INM

«Hay casos, como con los hermanos de Venezuela, en los que no hay acciones concretas. Nos preocupa que el Consulado de Venezuela no haga presencia y el Gobierno federal no tenga presencia clara para ellos», acusó el sacerdote Javier Calvillo, director de la Casa del Migrante de Juárez.

Añadió que los migrantes de Venezuela están en el abandono porque el Gobierno mexicano dice que apoyará a los familiares con el traslado de los cuerpos, pero la Fiscalía General del Estado argumenta que los trámites deben gestionarlos las autoridades venezolanas.

Los hechos reflejan que persiste la crisis después de que la noche del 27 de marzo un incendio en el centro del INM, en la frontera de México con Estados Unidos, mató a 40 migrantes, incluyendo seis hondureños, siete salvadoreños, 18 guatemaltecos, un colombiano y siete venezolanos.

*Lea también: Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes en el incendio de México

Además de los fallecidos, el accidente dejó 27 heridos, de los que 23 permanecen hospitalizados y hasta ahora solo cuatro fueron dados de alta. En la estación migratoria había unos 70 migrantes.

Un venezolano de nombre Renier compartió la desesperación que ha padecido para encontrar a su familiar y repatriarlo.»Yo soy primo de Alexander, una de las víctimas en ese incendio. Queremos que el pueblo mexicano nos diga cómo nos va a ayudar, estamos desamparados. Veo que los Gobiernos de otros países ya se han llevado los cuerpos. ¿Y nosotros cuándo?», expuso a EFE.

En tanto, Jessica denunció que no le han informado sobre el paradero de su pareja.

«Mi esposo está desaparecido, él estaba en el instituto cuando sucedió el incendio. El embajador de Venezuela no toma en serio el asunto, ellos tienen este proceso atrasado, no hacen su trabajo», acusó.

Añadió que en la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, en Ciudad Juárez, le dicen que son las autoridades de Venezuela las que deben informarle sobre dónde está su marido.

Hasta ahora cinco personas enfrentan un proceso penal por este incendio.

Este miércoles 5 de abril, familiares de al menos seis hondureños fallecidos en el incendio viajaron a México para identificar sus restos.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Con información de EFE

Post Views: 4.646
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ciudad de JuárezIncendioMéxicoMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
      mayo 21, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Trump firma orden ejecutiva con incentivos para migrantes que se autodeporten
      mayo 10, 2025
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
      mayo 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Asilados de Embajada Argentina aseguran que se mantienen operaciones en marcha en el país
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
mayo 9, 2025
Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
mayo 8, 2025
México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
mayo 8, 2025
Comité pide «solidaridad y diplomacia» a México para lograr libertad de presos políticos
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asilados de Embajada Argentina aseguran que se mantienen...
      mayo 24, 2025
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda