• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezolanos en Bruselas: “Nos pudo haber tocado”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Atentado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Emily Placencia | marzo 23, 2016

Autor: Víctor Amaya 

En Bruselas revive el terror. Al menos 34 personas murieron y otras 200 resultaron heridas en los atentados de este martes en el aeropuerto de Zaventem, en Bruselas, y la estación de metro de Maalbeek, informaron el alcalde de la ciudad, Yvan Mayeur, y la ministra belga de Sanidad, Maggie De Block.

En el aeropuerto la muerte llegó primero, con dos explosiones que dejaron 14 cadáveres y casi un centenar de lesionados. En la estación de metro, cuya línea cubre la zona de la ciudad donde se agrupan varias instituciones europeas, y a tan solo una parada de la salida que sirve al edificio de la Comisión Europea, se produjeron unos 20 muertos y 106 heridos, dijo Mayeur en rueda de prensa.

“Desde los atentados de París de noviembre 2015 la ciudad estaba en alerta terrorista. Pero el nivel 4 había bajado a 3, aunque ahora volvió a subir. Eso significa que el transporte público queda suspendido y el resto de las actividades de la ciudad están en ‘pausa’, como la definió el alcalde”, cuenta la venezolana Mariana Cadenas, periodista residente de la capital belga.

Vía telefónica, confirma que en la mañana del martes hubo mucha confusión. “Aquí la gente no es tan conectada con Twitter, y nos fuimos enterando poco a poco. Yo supe que algo había pasado en el aeropuerto porque mi hermana me avisó que estaba leyendo en Internet y me metí a revisar”. Cadenas optó por las redes para informarse cuando, justo después, ocurrió la explosión en el metro apenas “a tres estaciones de donde yo vivo”. Eran las 9 de la mañana.

Mattew Bello vive en Bruselas y se dedica al negocio turístico. Vio por televisión lo ocurrido en el aeropuerto de la ciudad, ubicado a las afueras, y salió a su trabajo al centro urbano. «Había militares y muchos policías porque había comenzado el despliegue. Es cuando ocurre la siguiente explosión. Mi esposa estaba en el metro cuando ocurrió, pero en otra estación», y salió ilesa, cuenta desde la capital belga el venezolano residente en esa urbe desde 2014.

Cadenas cuenta que las autoridades anunciaron el “lockdown” de la ciudad –un cierre técnico- y llamaron a mantenerse en hogares, en puestos de trabajo o en escuelas “para evitar conglomeraciones de gente en la calle”. Así, las calles de Bruselas se mantuvieron desiertas durante buena parte del día, sin transporte público, con amplias zonas con restricciones de paso. “Pero ahora en la tarde toca la hora de salida de los niños de las escuelas y se comienza a ver movimiento de los padres que los van a buscar. Las bicicletas comunitarias están todas en uso, no hay disponibles y a la gente camina más por las calles”, dice Mariana Cadenas.

Verónica Castro, también caraqueña, trabaja en la capital belga y cuenta que, a diferencia de cuando la emergencia de París, se nota un poco más de orden en el comportamiento de la ciudad, porque los habitantes y autoridades no se enfrentan a una situación como la actual por primera vez. “En la calle no se ve un sentido de alarma importante, porque es el segundo ‘lockdown’ que se ha vivido en seis meses”, relata. Bello agrega que toda la actividad turìstica fue cancelada y que en las calles hay una «tensa calma, mucha tensión» porque no se sabe qué puede pasar o si pudiera haber otra explosión.

Según Mariana Cadenas, quien salió a caminar por los alrededores de su residencia cerca de la zona de la explosión en el subterráneo, “en el mercado ya hay gente, muchas personas hablando por celular, comentando en la calle lo que pasó y con expectativa de las siguientes medidas. Aquí se sintió un respiro con las detenciones de los supuestos autores del atentado de París la semana pasada, ya no había esa preocupación de células activas en la ciudad, a pesar de que aquí todo estaba militarizado como nunca antes, con mucha seguridad. Ahora lo que hay son más preguntas que miedo en la calle”.

Mattew Bello agrega que siente mucho pesar «porque son lugares que uno conoce, y nos pudo haber tocado a nosotros. Esta tensión seguirá por muchos días», mientras retrata calles vacías, locales cerrados, procesiones de gente regresando a casa.

TalCual supo que el actor venezolano Fabián Moreno, protagonista de la película 3 Bellezas, arribó hoy a Bruselas pero no resultó afectado por el atentado en el aeropuerto de la ciudad.

Post Views: 1.990
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AtentadoBruselasVenezolanos


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • El agobio de los venezolanos, por Stalin González
      octubre 12, 2025
    • Venezolanos deberán tramitar visa estadounidense solo en Bogotá tras nueva normativa
      octubre 9, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
agosto 29, 2025
Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
agosto 2, 2025
Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
julio 18, 2025
EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda