• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela cerró 2020 con la producción petrolera más baja en 77 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones a Venezuela afectan a la economía global, advierte la Opep producción petrolera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 14, 2021

El último reporte publicado por la OPEP revela la pérdida de la producción petrolera que ha tenido Venezuela en los últimos años. De acuerdo a las cifras, en 2020 Pdvsa produjo un promedio de 557.000 barriles diarios, el más bajo en décadas


«Cerró el peor año de la historia petrolera de Venezuela», así lo señalan varios analistas petroleros entre ellos Francisco Monaldi. No es para menos. Según el reporte anual de producción petrolera publicado por la OPEP, el país produjo en todo 2020 un promedio de 557.000 barriles diarios (b/d), es decir, el volumen más bajo en los últimos 77 años.

Esta cifra revela que la producción de crudo venezolano cayó 45% con respecto al promedio de 2019 de 1.013.000 b/d, mostrando así la debacle que la industria muestra desde hace varios años, impactada por la falta de recursos para su mantenimiento y tras las sanciones del gobierno de Estados Unidos hacia Petróleos de Venezuela.

El informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo revela además que en diciembre pasado, la producción de Pdvsa cerró en 431.000 b/d de crudo, según las fuentes secundarias; mientras que las cifras oficiales dadas por la empresa estatal indican un volumen de 441.000 b/d.

«Venezuela es hoy el sexto productor de América Latina y produce lo mismo que en la década de 1930″, acotó Monaldi en su cuenta en Twitter.

El reporte de la OPEP muestra que de los 13 países miembros de la organización, Venezuela solo supera al Congo que informó de una producción de 302.000 b/d, a Gabón con 207.000 b/d y a Guinea Ecuatorial con 114.000 b/d en promedio durante 2020.

Empresas privadas en campos petroleros

Funcionarios venezolanos se han reunido en los últimos meses con pequeños contratistas de campos petroleros nacionales para proponerles que les permitan operar campos propiedad de la estatal Pdvsa mientras se embolsan parte de las ganancias, según seis personas con conocimiento de las conversaciones que declararon para Reuters.

Las conversaciones muestran que el mandatario Nicolás Maduro, que enfrenta un colapso en la producción de crudo y las sanciones de EEUU destinadas a derrocarlo, está buscando atraer inversiones a la nación de la OPEP ofreciendo términos aún más suaves que un plan de 2018 que retrocedió elementos de la plataforma nacionalista de la industria petrolera del país.

*Lea también: ¿Por qué la «nueva» gasolina venezolana causa fallas en los vehículos?

No estaba claro si alguna empresa había firmado realmente los contratos en discusión, indicó la agencia en su reporte. Cualquier intento de apertura al sector privado enfrenta numerosos obstáculos, incluida la cautela sobre trabajar con Pdvsa después de años de retrasos en los pagos y preocupaciones sobre las sanciones de Washington. Hasta ahora, las empresas que muestran interés en los nuevos acuerdos son relativamente pequeñas, incluidas S&B Terra Marine Services, con sede cerca del lago Maracaibo en el oeste de Venezuela, y Arco Services, con sede en el estado oriental de Monagas, según tres de las personas que hablaron en la condición de anonimato.

Ninguna empresa respondió a las solicitudes de comentarios, ni Pdvsa ni el Ministerio de Petróleo.

El gobierno aprobó recientemente una ley «antibloqueo» que permite la firma de acuerdos petroleros de forma confidencial, debido al riesgo de sanciones. Además, miembros del gobernante partido socialista, que recientemente obtuvo el control de la Asamblea Nacional en una votación no reconocida por varios países, se han comprometido a reformar las leyes para permitir una mayor participación privada en la industria petrolera.

«Nuestro objetivo es aumentar la producción a 1,5 millones de barriles [por día] con nuevos mecanismos de producción, financiamiento y comercialización», dijo Maduro en su discurso para presentar la memoria y cuenta 2020 ante la Asamblea Nacional, aunque no dijo cuál sería la planificación para llegar a esta meta.

Eso restablecería la producción a los niveles de 2018 después de que se desplomó a un promedio de 395.000 b/d en el tercer trimestre de 2020. La vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo en una entrevista en la televisión estatal el miércoles 13 de enero que se habían alcanzado «varios acuerdos» para la inversión petrolera como parte de la ley antibloqueo, sin ofrecer mayores detalles.

Post Views: 4.914
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpepPdvsaProducción petroleraVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez

También te puede interesar

Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles, por Víctor Álvarez R.
abril 11, 2025
Los aranceles de Trump ya afectan al bolívar y a los precios en Venezuela
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos...
      mayo 19, 2025
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda