• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela continúa suministrando oxígeno a Brasil mientras en Bolívar poco se consigue



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oxigeno-otra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 13, 2021

El pasado 20 de enero, Venezuela envió los primeros camiones con 136.000 litros de oxígeno que llegaron a Manaos para ayudar en la asistencia de los pacientes con covid-19 


Jorge Arreaza, ministro para Relaciones Exteriores publicó este sábado 13 de febrero un video en el que los trabajadores de Sidor y el gobierno de Nicolás Maduro reafirmaban su “compromiso” con los estados Amazonas y Roraima de Brasil, al seguir suministrando oxígeno ante crisis sanitaria por el covid-19.

«¡Solidaridad! Desde Venezuela Bandera de Venezuela continuamos suministrando oxígeno para atender la crisis sanitaria en los estados Amazonas y Roraima de Brasil Bandera de Brasil», escribió junto al material audiovisual.

¡Solidaridad! Desde Venezuela 🇻🇪 continuamos suministrando oxígeno para atender la crisis sanitaria en los estados Amazonas y Roraima de Brasil 🇧🇷. Un reconocimiento especial a los trabajadores de la planta de oxígeno de SIDOR en Ciudad Guayana, por su dedicación y esfuerzo. pic.twitter.com/Ugwza0Af2I

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) February 13, 2021

En ese mismo mensaje manifestó un reconocimiento especial a los trabajadores de la planta de oxígeno de Sidor en Ciudad Guayana por su dedicación y esfuerzo en la labor humanitaria.

Este viernes 12 de febrero trabajadores de las empresas básicas, entre ellas Sidor, volvieron a tomar las calles de forma pacífica en reclamo por la pérdida de beneficios laborales a causa de la eliminación de los contratos colectivos.

*Lea: Crece malestar laboral en Sidor por “quincenas miserables” pese al pago de bono compensatorio

Primer envío de oxígeno

El pasado 20 de enero, Venezuela envió los primeros camiones con 136.000 litros de oxígeno que llegaron a Manaos para ayudar en la asistencia de los pacientes con covid-19 frente al colapso sanitario que se registra en la región.

Tras esta medida, diversas ONG y la oposición venezolana denunciaron una vez más la escasez de material médico –entre ellos bombonas de oxígeno– y medicinas en los hospitales de todo el país, recintos que atraviesan una grave crisis desde hace más de un lustro.

*Lea: Mientras hospitales están sin insumos, gobierno de Maduro envía «oxígeno» a Brasil

Lo que no dice Maduro ni Arreaza 

Cuando Nicolás Maduro anunció el primer envío dio crédito a la “clase trabajadora” de la planta siderúrgica estatal Sidor por el gesto de solidaridad. También para enaltecer el modelo socialista de la Venezuela de hoy con el historial del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Pero lo que no reveló Maduro fue la razón por la que Sidor tenía oxígeno de sobra: la producción de acero, que usa el oxígeno como insumo, casi se ha detenido en la planta, luego de años de caídas constantes desde que la compañía fue nacionalizada en el 2008 por el fallecido expresidente Hugo Chávez.

“Si las acerías estuvieran en total producción, no habría capacidad para despachar oxígeno” para uso medicinal, dijo a Reuters José Luis Alcocer, un trabajador con 34 años de servicio en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor).

Los hornos de oxígeno se utilizan para fundir hierro y aleaciones en acero, pero las instalaciones de acero de Sidor funcionan solo de manera intermitente. La planta produjo 17.000 toneladas de acero líquido en 2020, menos del 1% de su capacidad de 5,1 millones de toneladas, según documentos de la empresa vistos por Reuters.

Poco oxígeno en Ciudad Guayana

Sidor reinició una de las plantas productoras de oxígeno en abril de 2020, después de que estuvo detenida durante más de 15 meses. Luego, la siderúrgica comenzó a suministrar oxígeno a los hospitales en el área cercana a la planta, cerca de Ciudad Guayana.

Aunque en Ciudad Guayana, los tanques de oxígenos están disponibles en algunos hospitales, no pasa lo mismo en otros centros de atención.

Hay interrupciones ocasionales en el suministro de oxígeno en el hospital Ruiz Páez, a unos 100 kilómetros al oeste de Ciudad Bolívar, según Camilo Torres, vicepresidente de una asociación de enfermeros en esa ciudad cercana a Ciudad Guayana.

*Lea: Recarga de bombonas de oxígeno en Ciudad Guayana cuesta diariamente entre $40 y $80

Post Views: 1.110
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolívarbombona de oxígenoManaosoxígenoSidor


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda