• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela debe fijar posición como Estado y no ideologizar la disputa por el Esequibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela - Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | septiembre 28, 2023

La Academia Nacional de la Historia de Venezuela ha afirmado que el país tiene argumentos históricos y jurídicos suficientes para reclamar el Esequibo. No obstante, en la Corte Internacional de Justicia se necesita más que saber de esas razones. Debe haber una defensa compuesta de juristas nacionales e internacionales altamente calificados, con una estrategia bien definida que logre sacar a Venezuela del hueco en que se hundió mientras Guyana alistaba su jugada judicial


Venezuela se quedó dormida en los laureles y Guyana aprovechó su silencio para avanzar en el juego que tiene al territorio Esequibo —y a los yacimientos petroleros y gasíferos hallados dentro de él— como trofeo. Por años, se trató de llegar a un convenio beneficioso para ambas partes, pues lo ideal era resolver la disputa con arreglos judiciales o negociaciones bilaterales que no implicaran que el caso llegara a la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Pero ni las Naciones Unidas lograron llevar esta controversia territorial a su fin.

Mientras que el gobierno guyanés se preparaba para entrar en terreno, el venezolano continuó defendiendo que los oficios eran mecanismos para solucionarla, sin plantear alternativas al altercado judicial. Los resultados —si así pudiera llamarse la inactividad estatal de las últimas décadas— registrados hasta el momento, sin embargo, pudieran reversarse.

Juan Francisco Contreras, presidente de Colegio de Internacionalistas de Venezuela, explicó, en conversación con TalCual, cuáles deben ser las próximas movidas del país para que pueda preparar su defensa, la cual, es probable que se centre en echar por tierra la válidez del Laudo Arbitral de 1899, —en el que se estableció el límite entre estas dos repúblicas— por considerarlo «nulo e írrito».

La propia Academia de la Histora venezolana ha afirmado que el mismo carece de motivación y fundamentación jurídica y que el tribunal reunido en París «obró única y exclusivamente en respuesta a arreglos de carácter político», a favor de Gran Bretaña.

«Guyana cuenta con asesores, expertos, juristas internacionales de primer orden que tienen décadas analizando el tema y estableciendo una estrategia. Por el lado de Venezuela, sin embargo, hay mucha improvisación (…) hubo mucha negligencia en la conducción de esta disputa. No está muy claro ni siquiera qué es lo que se va a hacer, y manejar un tema complicado como el Esequibo requiere de expertos en derecho internacional, en el funcionamiento de la Corte, de los protocolos que deben cumplirse ante ella; y eso no lo tiene cualquiera», señaló el internacionalista.

Para el profesor universitario, es esencial que Venezuela trate de mantener la resolución del conflicto por el Esequibo dentro del Acuerdo de Ginebra firmado en 1966 —considerado uno de los más importantes de la diplomacia venezolana durante el siglo XX—, ya que manifesta el espíritu de que ambas partes «puedan lograr acuerdos, establecer mecanismos de cooperación para ese territorio».

*Lea también: El chavismo cambió fidelidad por Esequibo y le llegó la factura

Según Contreras, en la frontera de nuestra nación con esa zona en reclamación, en un principio se intentó establecer escuelas de enseñanza del español, centros de asistencia hospitalaria e incluso se planteó la posibilidad de otorgar cédula venezolana a los ciudadanos del Esequibo que se identificaran como tal.

«Eran proyectos para ayudar a la gente (la del Esequibo), pero ahora están abandonados por parte de Venezuela y ni les cuento cómo están por parte del Estado guyanés, que no tiene cómo prestarle servicio a las personas en ese territorio», afirmó el experto en derecho internacional.

La Academia Nacional de la Historia de Venezuela ha afirmado que el país tiene argumentos históricos y jurídicos suficientes para reclamar tierras que le fueron «arrebatadas» por Gran Bretaña, la entonces principal potencial colonial del siglo XIX .

No obstante, en la Corte Internacional de Justicia se necesita más que saber de esas razones. Debe haber conocimiento de cómo debe abordarse esta cuestión jurídica para así encontrar una solución viable.

«Más allá de la situación política-ideológica que ha enredado mucho más la posición de Venezuela respecto el Esequibo, debe haber una posición del Estado venezolano. Se han cometido errores que han hecho que perdamos tiempo y capacidad de maniobra para avanzar en nuestra reclamación. Se debe convocar a expertos y no opinadores de oficio, para que puedan establecer una estrategia exitosa; gente con currículum, que se involucre a  las academias, universidades, gremios», aconsejó Juan Francisco Contreras.

*Lea también: Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia Guyana-Venezuela

Contreras consideró que hay que formar un grupo de expertos con miembros que no busquen posicionar tendencias políticas, pues a su juicio «le haría un mal servicio al país». Cree que hay tiempo, aunque no mucho, para trazar un plan de acción que contemple objetivos comunes y pueda llevar a Venezuela a la victoria, sin que siga perdiendo grandes territorios —por sus propios errores—,  como los concedidos en el laudo con el que se anexó a Colombia casi toda La Guajira y los Andes Occidentales, a través del Tratado Pombo-Michelena de 1833.

Post Views: 8.475
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo de GinebraColegio de Internacionalistas de VenezuelaEsequiboEsequibo en reclamaciónGuyanaJuan Francisco ContrerasLaudo Arbitral de París


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
mayo 21, 2025
Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
mayo 15, 2025
Elección en el Esequibo «será tan inefectiva como el referendo», advierte experto
mayo 12, 2025
Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela en el Esequibo, dice experto
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda