• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela entre los países más peligrosos para mujeres periodistas, según ONG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujeres periodistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 8, 2021

De acuerdo al informe de Reporteros Sin Fronteras, Latinoamérica es una de las regiones más peligrosas para las mujeres periodistas. México, Honduras y Nicaragua. mientras El Salvador, Guatemala, Colombia, Venezuela  Brasil, Perú, Bolivia figuran entre los “peligrosos”


La organización no gubernamental (ONG) Reporteros Sin Fronteras señaló a Venezuela como uno de los países más peligrosos del mundo para mujeres periodistas.

A través de un informe con motivo del Día de la Mujer, la ONG detalló que la internet es el espacio de trabajo más peligroso para las periodistas. 73% de mujeres periodistas consultadas manifestó sentirse amenazadas especialmente en el terreno virtual, más que en las redacciones.

*Lea también: Alcantarillas destruidas hacen intransitable vía a El Junquito

De acuerdo al informe de Reporteros Sin Fronteras, Latinoamérica es una de las regiones más peligrosas para las mujeres periodistas.

México, Honduras y Nicaragua Siria, la India, Bangladesh, Azerbaiyán, Vietnam, Nigeria y Chad son los países clasificados como “muy peligrosos”, mientras El Salvador, Guatemala, Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, y Bolivia figuran entre los “peligrosos”.

El sondeo de la organización mundial en defensa de la libertad de información fue hecho a mujeres periodistas de 112 países. El estudio revela que cuarenta de las naciones donde se realizó son particularmente peligrosas para las mujeres que trabajan en prensa.

“Tenemos la obligación imperiosa de defender el periodismo con todas nuestras fuerzas ante todos los peligros que lo amenazan y las agresiones e intimidaciones sexistas y sexuales son una amenaza“, destacó el secretario general de la organización, Christophe Deloire.

El representante de la organización sostuvo que las mujeres periodistas deben defenderse en un frente más que sus colegas hombres y a menudo fuera y dentro de sus lugares de trabajo.

El movimiento “Me Too” ha animado a muchas periodistas a denunciar las agresiones o el acoso sexual del que son víctimas en sus puestos, sobre todo en países como Estados Unidos, Japón y la India, pero también en otros lugares considerados paradigmas de la igualdad, como Dinamarca, según el informe.

Post Views: 1.333
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mujeres PeriodistasReporteros sin fronteras


  • Noticias relacionadas

    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025
    • Madre del periodista Rory Branker exige su liberación: «¡Esto me está matando!»
      febrero 27, 2025
    • Reporteros Sin Fronteras denuncia deteriorio de libertad de prensa en El Salvador
      febrero 9, 2024
    • Reporteros Sin Frontera expresó preocupación por ataque de Maduro contra VOA
      septiembre 5, 2023
    • Periodistas venezolanas celebran su día en condiciones de precariedad y sin incentivos
      junio 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención" en elecciones del 25M
    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito
    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación

También te puede interesar

Reporteros Sin Fronteras advierte sobre ‘los peligros de la industria del simulacro’
mayo 3, 2023
Junta militar de Myanmar detiene al editor jefe de un medio audiovisual
diciembre 26, 2022
Por cuarto año consecutivo, México es el país más peligroso para los periodistas
diciembre 14, 2022
Libertad de expresión y de comunicación son claves para el rediseño democrático
mayo 7, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana...
      mayo 22, 2025
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención"...
      mayo 22, 2025
    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda