• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela exportó en un mes 18 casos de sarampión a países fronterizos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sarampión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 30, 2018

El último caso de sarampión importado a Colombia se trata de un bebé de doce meses que llegó desde Maracaibo (estado Zulia) a a la ciudad de Arjona, en el departamento de Bolívar de Colombia

Autor: Armando Altuve | El Pitazo


El Instituto Nacional de Salud de Colombia informó el pasado miércoles, 28 de marzo, sobre la confirmación de un cuarto caso de sarampión importado desde Venezuela.

Con este nuevo afectado, el país suma 18 casos con la enfermedad exportados hacia países fronterizos desde el pasado 15 de febrero.

El último caso de sarampión importado a Colombia se trata de un bebé de doce meses que llegó desde Maracaibo (estado Zulia) a a la ciudad de Arjona, en el departamento de Bolívar de Colombia.

La semana pasada, las autoridades de salud de Zulia descartaron la presencia de casos con la enfermedad en los hospitales de la entidad, al determinar que dos casos que presentaron síntomas probables de sarampión no contrajeron el virus.

*Lea también: Ahora Venezuela también exporta enfermedades

Aunque la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en sus dos últimas alertas epidemiológicas, resaltó que en Zulia se confirmaron casos con la infección viral.

La OPS también confirmó el aumento de venezolanos con sarampión.

En su última alerta epidemiológica, publicada el 16 de marzo, la instancia indicó que el Ministerio de Salud Pública de Brasil notificó 14 casos confirmados con la enfermedad, cuyas edades oscilaban entre 9 meses a 19 años, entre febrero y marzo de 2018.

Todos los pacientes, de nacionalidad venezolana, no habían sido vacunados contra el virus.

El primer caso, reportado el 15 de febrero, era una niña de un año que llegó con su madre desde Venezuela a un refugio de inmigrantes en Boa Vista en el estado de Roraima de Brasil.

Lea más información en El Pitazo

Post Views: 9.822
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Casos exportadosSarampión


  • Noticias relacionadas

    • OPS declara nuevamente a Venezuela como país libre de sarampión
      noviembre 16, 2023
    • Metro de Caracas dispone de 23 puntos para jornadas de vacunación desde este #17May
      mayo 17, 2023
    • Academia de Medicina insta a mejorar coberturas de vacunación contra sarampión
      febrero 13, 2023
    • OPS mantiene a Venezuela en lista de países con sarampión
      julio 19, 2022
    • Reportes de casos sospechosos de difteria y sarampión han disminuido desde 2020
      julio 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
    • Los Amigos Invisibles se presentarán en el Caracas Music Hall
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena

También te puede interesar

Resurgen en Venezuela enfermedades por la crisis sanitaria
octubre 19, 2021
Miranda activa 347 puntos de vacunación para Jornada de Las Américas
mayo 16, 2021
Organización Clima 21 denuncia aparición de un brote sarampión en Bolívar
abril 1, 2021
Paralización del transporte aéreo pone en peligro el suministro de vacunas, según Unicef
mayo 3, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda