• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela ha vacunado contra el covid-19 a poco más del 10% de la población



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacunación covid-19 - provea
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | septiembre 1, 2021

La directora de la OPS, Carissa Etienne, aseguró que la tasa de vacunación en la mayoría de países de América del Sur y el Caribe sigue siendo menos del 20%.


Este miércoles 1 de septiembre representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informaron que hasta la fecha Venezuela ha inmunizado contra el covid-19 a poco más del 10% de toda la población, esto incluye solo a los que cuentan con el esquema completo de dos o tres dosis, de acuerdo a las vacunas que se están usando en el país que son hasta ahora la Sinopharm, la Sputnik V y el prototipo de vacuna cubano Abdalá.

Según lo dicho por el médico Enrique Pérez Gutiérrez, quien se desempeña como jefe de Información de Emergencias Sanitarias y Evaluación de Riesgos de la OPS , el país hasta el momento ha administrado 9,342.817 dosis de vacunas anticovid, de las cuales, solo «3.326.547, o sea el 36% han completado esquemas con la segunda dosis». 

Durante la acostumbrada rueda de prensa que lleva a cabo la organización todos los miércoles para ofrecer un resumen sobre el balance del covid-19 y cómo avanza la inmunización en la región, los representantes de la OPS confirmaron que a Venezuela arribó el fin de semana un cargamento con nuevas dosis de la vacuna Sinopharm, sin embargo, desconocen de cuántas dosis se estaría hablando, y es que esto forma parte del convenio entre las autoridades chinas y el Gobierno de Venezuela. 

Hasta ahora la vacuna Sinopharm es la que más ha llegado al país, por lo que gran parte de la población ha sido inmunizada con esta vacuna, que cuenta con la aprobación de uso de emergencia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La espera por Covax cerca de terminar

El jefe de Información de Emergencias Sanitarias y Evaluación de Riesgos de la OPS, Enrique Pérez Gutiérrez, aseguró que las primeras vacunas para Venezuela a través del mecanismo Covax, estarían arribando al país a finales de septiembre. 

Hasta ahora la OPS se ha encargado de recalcar que el primer lote de vacunas que llegarán al país por medio de este mecanismo serán las de fabricación china Sinovac. «Dentro del mecanismo de Covax se han generado ya las órdenes de compra del Fondo Rotatorio de la OPS para 693 mil dosis de Sinovac, que deben estar llegando a finales de septiembre». 

Asimismo, Pérez Gutiérrez dijo que aparte de la vacuna Sinovac estarán llegando a Venezuela dosis de la también vacuna china Sinopharm, estas están aseguradas para el último trimestre del año (octubre, noviembre y diciembre». 

De los últimos en la lista

La directora de la OPS, Carissa Etienne, aseguró que la tasa de vacunación en la mayoría de países de América del Sur y el Caribe sigue siendo menos del 20%.

«La cobertura todavía es de un solo dígito en países de América Central como Guatemala, Honduras y Nicaragua, por no hablar de Haití y Venezuela, donde los frágiles sistemas de salud y los desafíos políticos han retrasado aún más las inmunizaciones», detalló

A pesar del impacto desproporcionado, tres cuartas partes de las personas en América Latina y el Caribe han sido completamente inmunizadas  Y para muchos, faltan meses para las vacunas.

«Si bien todos los países de nuestra región han comenzado a administrar vacunas covid-19, las inmunizaciones siguen las líneas de falla de la desigualdad que durante mucho tiempo han dividido a nuestra región», advirtió, al reiterar que naciones como Chile, Canadá y Uruguay, han vacunado a más del 60% de su población.

Los retrasos en la producción, las prohibiciones de exportación y el suministro limitado de vacunas han hecho que muchos países sigan esperando las dosis que esperaban meses atrás, haciendo referencia a casos como el de la vacuna Sputnik V, que ha retrasado por meses su entrega de segundas dosis.

Por no hablar de Haití y Venezuela, donde los frágiles sistemas de salud y los desafíos políticos han retrasado aún más las inmunizaciones 💉 @DirOPSPAHO #COVID19

— OPS/OMS (@opsoms) September 1, 2021

*Lea también: Sismo de magnitud 3,4 sacudió al estado Mérida este #1Sep

Post Views: 2.669
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CovaxOMSOPSSinopharmSinovac


  • Noticias relacionadas

    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025
    • La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
      abril 16, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025
    • El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
      abril 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
marzo 8, 2025
Informe alerta que 24% de la población adulta en Venezuela tiene obesidad
marzo 4, 2025
Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
febrero 6, 2025
Argentina sigue los pasos de EEUU y anuncia su salida de la OMS
febrero 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda