• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela inicia este #26Jul una semana de «cuarentena flexible» sin saber cómo es



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuarentena radical
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 26, 2021

Nicolás Maduro anunció el domingo la puesta en marcha de una «cuarentena flexible» en Venezuela, que mezclaría elementos de la radicalidad con apertura en ciertos campos


La confirmación de la presencia de la variante delta de la covid-19 llevó a replantear la propuesta del Ejecutivo de eliminar el esquema 7+7; consulta que había iniciado hace algunas semanas por el sistema patria.

Luego de su alocución del domingo 25 de julio, donde confirmó que no se derogaría el esquema 7+7, Maduro envió un audio a través de las redes sociales para ratificar que desde este lunes 26 de julio al domingo 1° de agosto, se va a una semana de cuarentena radical.

«Tuvimos una muy buena jornada de reflexiones, orientaciones. Mañana vamos a los siete días de cuarentena radical. Algunas modalidades de flexibilidad se van a ir adaptando a la cuarentena radical, pero con la amenaza de la cepa delta, tenemos que nosotros elevar nuestros cuidados. La delta es candela (…) Siete días de cuarentena radical, poco a poco tenemos que flexibilizarnos», dijo.

*Lea también: Académicos piden «acelerar» vacunación anticovid por posible llegada de variante delta

¡Ya Saben! Desde mañana lunes #26Jul hasta el domingo #1Ago, vamos a la cuarentena para protegernos de la variable Delta que llegó a nuestro país. ¡Máximo Cuidado! No debemos descuidarnos, debemos seguir cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. pic.twitter.com/ZmTevG6r0e

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) July 26, 2021

La vicepresidenta Delcy Rodríguez reiteró el mensaje del mandatario venezolano en el que dijo que aunque inicia la semana radical, «hay algunas medidas de flexibilización». Maduro había adelantado que se buscarían «algunas flexibilidades» para mejorarlas en el sector comercio, trabajo, en transporte entre ciudades. Sin embargo, no especificó cuáles son las medidas en concreto.

Anunció que implementarían «importantes flexibilizaciones con autocontrol» y manteniendo las medidas de bioseguridad; por lo que llamó el proceso de «cuarentena flexible».

Sin embargo, la ciudadanía aún no está clara en qué sectores pueden operar o no, aunque hay ciudades como en Caracas que desde hace varias semanas han relajado las restricciones y a pesar que es semana de cuarentena radical, abren sus puertas.

6/6 Como parte del método 7+7, mañana lunes #26Jul inicia la semana de cuarentena con algunas medidas de flexibilización. Apelamos a la conciencia del pueblo y a los sectores económicos para juntos enfrentar la llegada de la variante Delta. ¡Máxima precaución y prevención! pic.twitter.com/6QQW1gZiGW

— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) July 26, 2021

Una de las variables que por lo general las autoridades han suspendido durante las semanas de cuarentena radical es la del transporte interurbano; donde las terminales terrestres no ofrecen servicio al público y por ende, la comunicación interestatal. Para poder pasar entre estados durante esos siete días era necesario un salvoconducto expedido por la ZODI.

También se había acostumbrado a restringir el uso del Metro de Caracas solo a las personas que trabajan en sectores considerados como priorizados en el país como servicios públicos, salud, alimentación, telecomunicaciones, seguridad y los medios de comunicación.

Los vuelos nacionales eran otro rubro al que se le imponían restricciones para operar durante la semana de cuarentena radical. Hasta las 7:42 am de este lunes 26 de julio, no hay información oficial en las redes sociales de los distintos organismos, ni en la del ministro Hipólito Abreu o el viceministro de Transporte, Claudio Farías.

*Lea también: Senador chileno Alejandro Navarro rechazó estancia de Emilio Graterón en embajada

Una información extraoficial que circula por los servicios de mensajería daría un aviso de cómo podría ser la «cuarentena flexible» propuesta por el Ejecutivo; un esquema que hablaría de tres fases de operatividad -como ocurrió en 2020 antes de establecer el esquema 7+7- donde se hablaba de unos estados con cuarentena radical; otros con flexibilización parcial y un tercero con amplitud de operaciones. Sin embargo, esto no ha sido confirmado.

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) sí notificó en sus redes sociales que durante la semana del 26 de julio al 1° de agosto que estaría trabajando para únicamente llevar a cabo el operativo de cedulación para toda la población, aclarando que no estará prestando servicio para la expedición de pasaportes ni atender las citas por el mismo rubro.

#Importante || 👉🏽Informamos a nuestros usuarios que en cumplimiento de la cuarentena radical decretada por el Ejecutivo Nacional, El #Saime solo prestará servicio al público en general para trámites de cedulación en las oficinas habilitadas en todo el país. pic.twitter.com/ch0lIVXxQY

— VenezuelaSaime (@VenezuelaSaime) July 26, 2021

Sectores empresariales, principalmente, han solicitado a las autoridades que elimine el esquema 7+7 para darle una mayor operatividad al comercio y recuperar la industria. Sin embargo, desde el sector salud, se advirtió que si existe un levantamiento del esquema, podría registrarse un aumento en los casos de contagio de la covid-19.

El domingo 25 de julio se registraron en Venezuela 1.018 casos y 17 muertes por covid-19, según informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Con estas cifras aumentó a 299.822 el total de contagios producidos en el país desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, y el de fallecidos a 3.492.

Post Views: 2.695
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronaviruscuarentena flexibleNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
      octubre 28, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
      octubre 27, 2025
    • Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
      octubre 27, 2025
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
    • Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
    • Presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad

También te puede interesar

Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
octubre 25, 2025
Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
octubre 24, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde...
      octubre 29, 2025
    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas...
      octubre 29, 2025
    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda