• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela justificó su pérdida de derecho al voto en la OMS con las sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 25, 2022

De sus tres minutos de intervención en la OMS, el exministro Carlos Alvarado utilizó menos de 45 segundos para explicar la estrategia del país frente a la pandemia de covid-19. Aseveró que los casos de coronavirus están controlados gracias a la combinación de una «exitosa campaña» que se aplicó a la población, haciendo referencia al 7+7 y la «concientización» sobre la enfermedad


La delegación de la administración de Nicolás Maduro, encabezada por el exministro de Salud Carlos Alvarado, participó este 25 de mayo en la 75º asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su participación, el médico justificó la pérdida de su derecho al voto en ese organismo por las sanciones.

Hasta 2020, el monto que Venezuela adeudaba a la OPS era superior a los 11 millones de dólares, incluyendo los impagos al Fondo Rotatorio de Vacunas. La administración Maduro sí canceló el año pasado poco más del 50% de los 120 millones que costaba la anexión al mecanismo Covax, y llegaron a acuerdos con la institución para ir cancelando el resto.

En enero de 2022 a Venezuela se le suspendió por quinta ocasión el derecho al voto en la asamblea general de Naciones Unidas, también por la falta de pago de casi 40 millones de dólares en contribuciones que debe hacer el país.

Desde Ginebra, el exministro Alvarado dijo que uno de los factores que más amenaza la salud de los pueblos son las medidas coercitivas «que impone ilegalmente» Estados Unidos y países europeos.

Estuvimos presente en la #WAH75 presentando el exitoso Plan de Control de la COVID-19 que desarrolla el Gobierno Bolivariano y demostrando cómo las medidas coercitivas unilaterales afectan el derecho a la salud del pueblo venezolano.https://t.co/ZAde2Po8ID

— Carlos Alvarado (@AlvaradoC_Salud) May 24, 2022

«Estas medidas tipificadas como crímenes de lesa humanidad han afectado el acceso a vacunas, medicamentos, insumos y equipos médicos, equipos de laboratorio, alterando indicadores tan sensibles como la mortalidad infantil y materna y causando la reaparición de enfermedades inmunopreventivas», aseveró Alvarado, destituido del cargo el pasado 9 de febrero tras casi cuatro años en la cartera.

Recordó que Venezuela es un país con millones de dólares bloqueados «que no puede utilizar porque el sistema financiero internacional se ha hecho cómplice de las mal llamadas sanciones». Por ello no han podido honrar compromisos con este y otros organismos de Naciones Unidas.

El exministro dijo que Venezuela tiene acceso bloqueado al Fondo Rotatorio de la OPS, pese a que esa misma institución garantizó el envío de vacunas, tanto para covid-19 como otras enfermedades, durante 2020 y 2021. Pero sí agradeció al Fondo de Poblaciones de la ONU, Cruz Roja y Unicef por las «acciones consensuadas» para garantizar insumos médicos en el país.

De sus tres minutos de intervención, utilizó menos de 45 segundos para explicar la estrategia del país frente a la pandemia de covid-19. Aseveró que los casos de coronavirus están controlados gracias a la combinación de una «exitosa campaña» que se aplicó a la población, haciendo referencia al 7+7 y la «concientización» sobre la enfermedad.

*Lea también: Venezuela reportó 523.411 casos en total a 800 días de iniciar la pandemia de la covid-19

También dijo que más del 90% de la población ha recibido dos o más dosis de vacunas contra el covid-19, pese a que los datos informados por el Ministerio de Salud venezolano a OPS –actualizados al 20 de mayo- señalan que solo 49,8% de la población ha completado el esquema de dos dosis.

«Seguimos en campaña para mejorar la vacunación», afirmó el funcionario.

Lobby en la OMS

El derecho de palabra en la asamblea anual no fue el único objetivo de la delegación de Maduro en la OMS. Carlos Alvarado logró unas breves palabras y una foto con el reelecto doctor Tedros Adhanom, al cual le agradeció «sus actuaciones al frente de esta importante instancia de salud en tiempos de pandemia».

La República Bolivariana de Venezuela felicita al Dr. Tedros Adhanom (@DrTedros) por su reciente reelección como Director General de la OMS y agradece sus actuaciones al frente de esta importante instancia de salud en tiempos de pandemia.#WHA75 pic.twitter.com/7q4oMwKTAX

— Carlos Alvarado (@AlvaradoC_Salud) May 24, 2022

Con el resto de la delegación, que también incluye al embajador Héctor Constant, sostuvo una reunión de cooperación con la delegación de la Federación Rusa, representada por los viceministros Sergey Glagolev y Alexandra Dronova.

Mientras que «a petición del Ministro de Salud del Uruguay», se reunieron con ese país para «visualizar posibles vías de acción común, particularmente en el seno de la OPS/OMS, para un mayor beneficio social». Una conversación similar se produjo con representantes de Panamá. 

Junto a Delegación de Panamá, Venezuela manifestó sus intereses y la importancia de preservar diversidad y respeto dentro de la unidad regional. Autoridades panameñas reconocieron necesidad de abordar temas comunes con diálogo y empatía. pic.twitter.com/8UYZwxgXCM

— Hector Constant Rosales (@h_constant) May 25, 2022

La comitiva venezolana también avaló una resolución que reconoce el impacto de la ocupación israelí en sistema sanitario de Palestina. «Condenamos obstáculos impuestos por Israel que dificultan acceso a vacunas e insumos y equipos médicos», expresó el embajador Constant en Twitter.

Junto a Delegación de Panamá, Venezuela manifestó sus intereses y la importancia de preservar diversidad y respeto dentro de la unidad regional. Autoridades panameñas reconocieron necesidad de abordar temas comunes con diálogo y empatía. pic.twitter.com/8UYZwxgXCM

— Hector Constant Rosales (@h_constant) May 25, 2022

Post Views: 2.985
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos AlvaradoMinisterio de SaludOMSOPS


  • Noticias relacionadas

    • La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
      abril 16, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025
    • El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
      abril 7, 2025
    • Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados
      marzo 29, 2025
    • Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país
      marzo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
marzo 8, 2025
Informe alerta que 24% de la población adulta en Venezuela tiene obesidad
marzo 4, 2025
Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
febrero 6, 2025
Argentina sigue los pasos de EEUU y anuncia su salida de la OMS
febrero 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda