• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezuela rechaza respaldo de Caricom a Guyana por diferendo del Esequibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unión Europea Palestina Perú Biden droga Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 28, 2021

Para la Cancillería, los países que conforman el Caricom están contribuyendo con su declaración a un «onminoso clima de hostilidad»


El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado este jueves 28 de enero que «toma nota con preocupación» de la postura esgrimida por los países que conforman la Comunidad del Caribe (Caricom) en respaldo a Guyana -organización de la que forma parte- por el diferendo que hay por el Esequibo y que se agravó tras la incautación de dos barcos pesqueros y el arresto de sus tripulaciones por navegar en aguas de la zona en disputa.

Para la Cancillería, los países que conforman el Caricom están contribuyendo con su declaración a un «onminoso clima de hostilidad» e insiste que se está respaldando los «intereses trasnacionales» de Estados Unidos -país de donde es la petrolera ExxonMobil, que halló un importante yacimiento de crudo en esas aguas en conflicto-.

Además, resaltó el hecho de que Guyana y EEUU realizaran ejercicios militares conjuntos en las aguas del Esequibo, lo que considera como una acción que debe generar preocupación en la región.

*Lea también: Comisión preliminar electoral asoma que en abril podría haber nuevo CNE

La misiva enfatiza el hecho de que Venezuela es un país «de vocación pacífica» y que ha sido solidario con los países de la región al promover relaciones de respeto y cooperación, así como también recuerda que cuando sus vecinos en el Caribe han tenido dificultades, desde Caracas se ha expresado solidaridad y tampoco se ha promovido la realización de ejercicios castrenses con países como EEUU en aguas que están en disputa desde hace más de 100 años.

En ese sentido, expresa la carta continuará abogando para que se respete el Derecho Internacional, se promueva un diálogo sincero para solventar las diferencias y espera que el Caricom asuma una «conducta constructiva».

#COMUNICADO | Venezuela rechaza y toma nota con preocupación de las acusaciones reflejadas el día de ayer, 27 de enero, por la CARICOM, al hacerse eco de la campaña de manipulación dirigida por Guyana en relación con la detención de dos barcos pesqueros guyaneses. pic.twitter.com/qfBdbUHxSj

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) January 28, 2021

La respuesta para con el Caricom por parte de la Cancillería ocurre varios días después de haberse pronunciado por el tema. El 12 de enero, emitieron un comunicado tras llevar a cabo una reunión de emergencia en la que mostraron su profunda preocupación por el decreto de Maduro del territorio de la fachada atlántica y posteriores declaraciones de Venezuela con respecto a la controversia fronteriza con Guyana.

“Caricom reitera en los términos más enérgicos su apoyo firme e inquebrantable para el mantenimiento y preservación de la soberanía e integridad territorial de Guyana”, indica el comunicado, que además repudia firmemente cualquier posible acto de agresión de Venezuela contra Guyana, reseñó Hola News.

*Lea también: Consecomercio: la actividad económica estuvo paralizada entre 80% y 90% en 2020

Sin embargo, el comunicado de la cancillería se produce un día después que se reuniera el Consejo Permanente de la OEA en donde la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como diversas delegaciones se alinearon con la República de Guyana sobre el interés de que el diferendo con Venezuela, y que involucra al territorio Esequibo, se resuelva por la vía judicial.

En una sesión del Consejo Permanente de la OEA este miércoles 27 de enero, el representante de Guyana ante ese organismo, Riyad Insanally, acusó a Venezuela de que su rechazo a la intervención de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), representan «una amenaza a la paz y la estabilidad de la región».

Post Views: 441
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CancilleriaCaricomCrisis en VenezuelaEsequiboGuyana


  • Noticias relacionadas

    • Fabiana Rosales viajó a Estados Unidos y sostuvo encuentro con Brian A. Nichols
      junio 22, 2022
    • Trabajadores se concentraron en Caracas este #21Jun en rechazo al instructivo Onapre
      junio 21, 2022
    • Cardenal Baltazar Porras: son los políticos los que deben generar soluciones, no la Iglesia
      junio 21, 2022
    • Reabren juicio contra Daniel Ceballos este #20Jun por sucesos de 2014
      junio 20, 2022
    • Antigua insta al Caricom a aliarse con Venezuela para mitigar de los precios del petróleo
      junio 18, 2022

  • Noticias recientes

    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
    • Un preaviso tardío, por Omar Pineda
    • Hagamos política, por Omar Ávila
    • Colombia la equivocación inexplicable, por Reinaldo J. Aguilera R.
    • Emtrasur asegura que su visita a Argentina "no tiene alguna intención oculta"

También te puede interesar

Venezuela designó comité de defensa del Esequibo ante la CIJ
junio 16, 2022
Presidente electo de la FCU-UCV: medidas de la Onapre afectan calidad educativa
junio 16, 2022
Rafael Simón Jiménez pide a políticos centrar estrategias en erradicar la pobreza
junio 16, 2022
Argentina trató de dar por culminado caso del avión mientras Guaidó lo vincula a Maduro
junio 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Emtrasur asegura que su visita a Argentina "no tiene...
      junio 27, 2022
    • Ucrania: Bombardeo en centro comercial deja más de 10 muertos...
      junio 27, 2022
    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022
    • Colombia la equivocación inexplicable, por Reinaldo...
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda