Venezuela recibió 2,5 millones de dosis de vacunas antigripales por convenio ruso

Según el Ministerio de Salud, con este cargamento se han recibido 9,5 millones de vacunas antigripales en acuerdos suscriptos desde el 2019 hasta la fecha, «para fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud». El 16 de abril de este año se recibió un cargamento de 2,5 millones de vacunas, aunque las autoridades no especificaron la cobertura de enfermedades
El Ministerio de Salud informó, la noche del 18 de mayo, que se recibieron 2,5 millones de dosis de vacuna antigripal por medio del convenio Rusia – Venezuela para la adquisición de medicinas e insumos médicos.
Las vacunas provienen del centro Mechnikov de la Federación Rusa. El viceministro venezolano para América Latina, Rander Peña, dijo que estas vacunas reforzarán el Programa Ampliado de Inmunización, y serán distribuidas en la red pública hospitalaria y de ambulatorios.
En el marco del Convenio de Cooperación en materia de salud Rusia-Venezuela, recibimos en nombre del Pdte. @NicolasMaduro, 2.5 millones de dosis de la vacuna antigripal rusa del centro #Mechnicov ¡Buenas noticias para nuestro Pueblo!
Seguimos trabajando #JuntosPorCadaLatido❤ pic.twitter.com/7ORaBwiI0Q
— MPPS (@MinSaludVE) May 18, 2022
Según el Ministerio de Salud, con este cargamento se han recibido 9,5 millones de vacunas antigripales en acuerdos suscriptos desde el 2019 hasta la fecha, «para fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud». En marzo de 2021 se entregaron tres millones de antídotos, pero no especificaron de qué tipo.
El 16 de abril de este año también se recibió un cargamento de 2,5 millones de vacunas, aunque las autoridades tampoco especificaron para qué enfermedades. El viceministro Peña dijo en ese entonces, al igual que en este nuevo despacho, que dichas dosis “vienen a atender enfermedades de transmisión como sarampión, fiebre amarilla y hepatitis”.
En el marco dl Convenio Rusia-Venezuela,recibimos en nombre del Pdte.@NicolasMaduro y @plasenciafelixr,2.5 millones de vacunas antigripales q reforzarán el Programa Ampliado de Inmunización,serán distribuidas en red hospitalaria y ambulatoria.¡Buenas noticias para nuestro Pueblo! pic.twitter.com/uc1NcNeoYo
— Rander Peña Ramírez (@RanderPena) April 15, 2022
La compra y acceso de vacunas para el Programa Ampliado de Inmunizaciones, que establece protección para más de diez enfermedades, se vio paralizado por la pandemia de covid-19 y el impago de las autoridades venezolanas a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que garantiza la compra de estos insumos a bajo costo a través del Fondo Rotatorio.
Hasta ahora, el régimen venezolano se centró en la compra de vacunas contra el coronavirus, que ha cobrado la vida de al menos 5.700 personas en el país, a través del mecanismo Covax -también de la OPS- y los convenios con países como Rusia (desarrollador de la Sputnik) y Cuba.