• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela recibirá apoyo de la OPS para fortalecer vigilancia en tracoma en 22 municipios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OPS vigilancia tracoma
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 25, 2023

Venezuela reportó casos de tracoma, una enfermedad ocular infecciosa que puede causar ceguera, en el estado Bolívar entre 2018 y 2019 tras acciones de vigilancia en la región sur del país. A través de una contribución de 11,2 millones de dólares, proporcionados por Global Affairs Canadá (GAC), la OPS ampliará la cooperación técnica en diez países de América Latina para la vigilancia de esta enfermedad


Venezuela forma parte del grupo de 10 países en el continente americano que recibirán apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para fortalecer la vigilancia epidemiológica en tracoma, y determinar si esta enfermedad constituye un problema de salud pública entre las poblaciones que viven en condiciones de vulnerabilidad.

La OPS y el gobierno de Canadá pusieron en marcha una iniciativa para eliminar esta enfermedad ocular infecciosa, principal causa de ceguera entre mujeres de zonas pobres y remotas de América Latina. Este plan fue anunciado por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas.

A través de una contribución de 11,2 millones de dólares, proporcionados por Global Affairs Canadá (GAC), la OPS ampliará la cooperación técnica en diez países de América Latina con el objetivo de reforzar la vigilancia y ampliar el tratamiento de la enfermedad, llegando a 10 millones de personas en los próximos cinco años.

La colaboración entre la OPS y Canadá se enfocará en las poblaciones de riesgo en Brasil, Colombia, Guatemala y Perú, donde el tracoma es endémico y afecta a 5,6 millones de personas. Otros seis países también recibirán apoyo para determinar si esta enfermedad constituye un problema de salud pública: Bolivia, Ecuador, El Salvador, Haití, Venezuela y México.

En Venezuela se realizarán estudios en diez unidades de evaluación conformadas por 22 municipios seleccionados en cinco estados: Amazonas, Apure, Delta Amacuro, Zulia y Bolívar. Este esfuerzo se realizará luego de que en 2018 y 2019 se realizaran acciones de vigilancia de la enfermedad en comunidades indígenas del estado Amazonas y se identificaran casos en el estado Bolívar.

El tracoma, causado por la bacteria Chlamydia trachomatis, se transmite tanto por moscas como por contacto directo con las secreciones oculares de personas infectadas. La enfermedad afecta principalmente a aquellos que viven en condiciones de extrema pobreza. Entre los factores que favorecen la transmisión figuran el hacinamiento y las malas condiciones de higiene y sanitarias.

Se estima que las mujeres tienen el doble de probabilidad de verse afectadas por esta enfermedad y hasta cuatro veces más probabilidades que los hombres de quedar ciegas a causa del tracoma.

Las enfermedades infecciosas desatendidas, entre ellas el tracoma, son un grupo diverso de 20 enfermedades parasitarias, bacterianas y fúngicas que tienen un impacto sanitario desproporcionado en las poblaciones en situación de vulnerabilidad, incluidas las minorías étnicas. Los factores de riesgo incluyen la pobreza, la desigualdad de ingresos, la falta de acceso al agua potable y saneamiento adecuado, así como barreras a la educación y los servicios de salud, entre otros.

La OPS apoya a los países de las Américas para acelerar los esfuerzos hacia la eliminación de estas enfermedades a través de enfoques integrados centrados en aumentar el acceso a los servicios de salud, mejorar los sistemas de información y vigilancia sanitaria, abordar los determinantes sociales y ambientales de la salud y reforzar la gobernanza para no dejar a nadie atrás.

Con información de nota de prensa

Post Views: 2.362
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministerio de SaludOPSTracoma


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados
      marzo 29, 2025
    • Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país
      marzo 26, 2025
    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025
    • Nueve personas con fibrosis quística han muerto en el país durante 2024
      diciembre 8, 2024
    • Ministerio de Ciencia y Tecnología impulsa investigación para «detección temprana» de VPH
      octubre 26, 2024

  • Noticias recientes

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales

También te puede interesar

Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
Ministerio de Salud emite alerta sanitaria para Vitafer y bebida Ultra-Ferr
junio 7, 2024
La enfermedad contagiosa del abuso de poder
mayo 23, 2024
Manuel Figuera: Preocupa que Venezuela no publique boletín epidemiológico desde 2016
abril 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda