• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela sigue en deuda con investigaciones y justicia en casos de torturas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

violación a los DDHH Torturas Dgcim
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 26, 2022

Personas privadas de libertad, detenidas de forma arbitraria o en operativos policiales han denunciado ser víctimas de torturas o malos tratos. El Estado no ofrece cifras concretas sobre la cantidad de investigados y condenados por este delito en los últimos dos años. En solo uno de los diez casos documentados por «La República que tortura», un especial de TalCual publicado en diciembre de 2020, se hizo una investigación y se condenó por este crimen


Este 26 de junio se conmemora el día internacional en apoyo a la víctimas de torturas. Más allá de informes internacionales, en Venezuela no se disponen de cifras oficiales sobre denuncias e investigaciones de este delito. El fiscal general solo informa esporádicamente sobre algunos casos y las ONG recolectan evidencia en base a testimonios, generalmente de presos políticos, víctimas de ejecuciones extrajudiciales o sus familiares. 

El último informe país escrito de Michelle Bachelet como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que documenta casos entre el 1 de mayo de 2021 y el 30 de abril de 2022, detalla que recibieron 14 denuncias de torturas o malos tratos hacia personas privadas de libertad. 

Otras cinco personas detenidas desde antes del período que abarca el informe de la Oficina de Bachelet también presentaron denuncias similares ante las autoridades.

«La falta de investigaciones adecuadas sobre esas denuncias y de protección contra las represalias, según se reporta, ha desalentado a las víctimas a denunciar», dice esta instancia. 

Esta falta de justicia y reparación también desalienta a las víctimas en operativos policiales y sus familias, además del miedo y el trauma causado por la acción de los organismos de seguridad, «lo que da lugar a que no se registren los casos». 

En al menos tres casos de operativos policiales en comunidades, el fallecido habría sufrido presuntamente tortura o malos tratos antes de su muerte, según las denuncias recopiladas por la Oacnudh. 

En 13 detenciones arbitrarias, en al menos tres los detenidos fueron torturados o maltratados.  

Torturas en Venezuela según Provea

Según fuentes oficiales, el Ministerio Público (MP) recibió 235 denuncias sobre presuntas violaciones a los derechos humanos de personas privadas de libertad, incluidas 20 relacionadas con personas que enfrentan cargos relacionados con presunto terrorismo.

El MP no especificó cuántos de ellos fueron investigados o procesados judicialmente, cuántas personas imputadas, detenidas o condenadas por este tipo de delito.

En solo uno de los diez casos documentados por «La República que tortura», un especial de TalCual publicado en diciembre de 2020, se hizo una investigación y se condenó por este crimen. 

Esta es la condena recibida por dos funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) por las torturas y homicidio del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, asesinado en junio de 2019. 

La sentencia fue publicada el 6 de febrero de 2022. Los dos agentes fueron condenados a 30 años de prisión. Para la oficina de Bachelet «se trata de un paso adelante en la investigación de cargos de tortura y debería conducir a esfuerzos más sostenidos para investigar las denuncias de tortura o malos tratos, incluso en el nivel de responsabilidad del mando».

El resto de los casos, como el del sargento Geomar Natera, recientemente condenado a siete años y cinco meses de presidio, no fueron investigados. 

La Oacnudh también menciona el caso del exconcejal Fernando Albán, asesinado en 2018 y considerado un caso emblemático. Toman en cuenta las denuncias de familiares de que la investigación y posterior juicio no pudo sostener la tesis de suicidio «y pasó por alto posibles signos de tortura o malos tratos, y una responsabilidad superior».

El 15 de diciembre de 2021, a un año de la publicación «La república que tortura», la Asamblea Nacional electa en 2020 aprobó una ley para establecer la Comisión para la Garantía de Justicia y Reparación para las Víctimas de Delitos contra los Derechos Humanos. 

Hasta la fecha, dicha comisión no ha informado de avances, cantidad de casos denunciados o incluso la forma de denunciar una presunta violación a los DDHH.

Por su parte el  Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) contabilizó, entre enero y diciembre de 2021, un total de 241 víctimas de torturas. Esto representó un aumento de 148,4% en comparación con 2020, y el «segundo registro más alto de los últimos 33 años».

La coordinadora de investigación de Provea, Lissette González, ha dicho que las denuncias de tratos crueles, inhumanos y degradantes han aumentado «pese al seguimiento que están haciendo los organismos de monitoreo internacional y pese, sobre todo, al inicio de la investigación de la CPI».

Post Views: 3.920
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La República que torturaMichelle BacheletMinisterio PúblicoRafael Acosta ArévaloTorturas


  • Noticias relacionadas

    • Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para sabotear elecciones regionales
      mayo 13, 2025
    • Amnistía Internacional asegura que en Venezuela hay un incremento de la represión estatal
      mayo 3, 2025
    • Ministerio Público investiga caso de niña de dos años separada de sus padres en EEUU
      abril 29, 2025
    • «Por órdenes del fiscal»: MP se negó a recibir denuncias de familias de presos políticos
      abril 28, 2025
    • MP abre investigación por desaparición forzada de migrante deportado desde EEUU
      abril 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria de 14 españoles en Venezuela
    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Cinco personas han sido detenidas por estafa de plataforma HV IJEX, informa el Cicpc
abril 22, 2025
Fiscalía investigará a plataforma de criptomonedas HV IJEX por presunta estafa
abril 17, 2025
MP enviará carta a Volker Türk para exigir liberación de migrantes enviados a El Salvador
abril 2, 2025
El patrón del olvido: 70% de los casos de ejecuciones extrajudiciales se ha retrasado
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria...
      mayo 18, 2025
    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos...
      mayo 18, 2025
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda