• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Policía española acusa, sin pruebas, a venezolanos de falsificar permisos de conducir



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela migración España
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 28, 2021

En España hay unas 500.000 personas venidas de Venezuela, y miles de ellas que han canjeado su permiso de conducir se enfrentan a un agresivo procedimiento que incluye detenciones y la posibilidad de un antecedente policial. Venezuela es un tema permanente en los medios españoles, pero, ¿interesa de verdad al Estado español apoyar a estos migrantes o son una molestia adicional?

Texto: Sandra Caula 


La llamada es de un funcionario de la Policía Nacional. Pregunta por una persona de origen venezolano que canjeó su permiso de conducir original por el español, acogiéndose a un convenio entre ambos países. La convoca a presentarse y le recomienda llevar a su abogado, «de lo contrario se le asignará uno de oficio», le informa. Y agrega: «el permiso que usted presentó es falso».

Al llegar a la cita, la primera información que recibe la persona es que está detenida. No entiende la razón, supone que es un error y trata de conservar la calma. Pero la pierde cuando la ponen ante la cámara que le hará las fotos para la reseña policial y cuando el funcionario que registrará sus huellas le mancha las manos de tinta. Ahora tiene un antecedente policial.

No es un caso aislado. En los últimos seis meses, cerca de 2.000 venezolanos han pasado por esta circunstancia.

Casi todos los citados se presentan asumiendo que les piden colaborar en una investigación y solo tendrán que aportar una declaración. No han falsificado ningún documento. Pero abruptamente se enfrentan a una detención y a que los fichen, mientras esperan a que el abogado actúe para que los dejen en libertad y quedan pendientes de un juicio.

Lea también :Cómo marcha el mecanismo Covax en América Latina?, por Marino J. González R.

Si la persona ha llevado a su abogado, si tiene cómo pagarlo, ese mal rato dura menos de una hora. Si no, debe esperar (¡en una celda!) hasta que se le asigne uno de oficio. A todo los citados se les quita el permiso de conducir español (a estas alturas, es lo de menos), se les informa de sus derechos y a veces se les comenta que el procedimiento normal sería irlos a buscar al domicilio, cosa que han evitado para no avergonzarlos.

Son más de cinco millones de venezolanos impelidos a migrar, y muchos han sufrido indefensión en su país de origen. Allá la autoridad es arbitraria y las instituciones caóticas o inexistentes. Probablemente la llamada de la Policía Nacional angustia a más de uno y seguro que los amigos españoles intentarán calmarlos: «Esto no es Venezuela, tienes derechos y eres inocente mientras no se demuestre lo contrario. Ni lleves abogado, que no te va a hacer falta». La calma se desvanece al llegar, cuando en la sede policial se confirman sus temores: es culpable de antemano.

El canje del permiso de conducir venezolano por el español se basa en un convenio entre ambos países suscrito en 2005. Los requisitos son claros: se deben presentar varios documentos en la DGT y luego esta institución se encarga de aprobar o rechazar el canje, tras evaluar todo lo aportado y recibir el aval de las autoridades venezolanas. Si lo aprueba, el solicitante paga una tasa, entrega su permiso original y en unos días recibe el permiso español por correo.

Esto supone acuerdos con las instituciones venezolanas, a las que se pide verificar los documentos, como puede leerse en el convenio. Y si bien el acuerdo de canje se ha paralizado y reactivado en más de una ocasión, porque la demanda ha desbordado las posibilidades de responder, por la pandemia y también porque se han detectado permisos falsificados, es de esperar que cuando la DGT aprueba un canje, es porque el solicitante ha cumplido con todas las exigencias y sus papeles estaban en regla.

En España hay ahora unas 500.000 personas venidas de Venezuela. Algunos tienen doble nacionalidad, otros han obtenido un visado de estudios o de residencia o aspiran a obtenerlo, varios han solicitado asilo por razones humanitarias y necesitan su aprobación. Hoy son muchos quienes hacen de trámites para rehacer sus vidas en un país donde suponen tener seguridad jurídica. Entre esos figura el canje del permiso de conducir, un documento preciado para quienes intentan trabajar como conductores o repartidores. Es decir: los humildes. De ahí la avalancha de solicitudes recibidas por la DGT en los últimos años.

El agresivo procedimiento ha desatado una ola de terror en la comunidad. Algunos dudan si optar al canje, al que tienen derecho, pues temen pasar luego por ese calvario. Rezan para que no los pare una patrulla en la calle. Nadie sabe si estará entre los citados o los detenidos, o si deberá enfrentarse, tras la reseña policial, a un proceso legal cuyos resultados inquietan. Por lo demás, todo es kafkiano: eres culpable desde el comienzo y no sabes por qué. Eres culpable aunque creyeras que estaba bien el documento que te otorgó la administración de tu país, o el gestor que contrataste para tramitarlo ante ella (es sabido que sin un gestor, conseguir documentos en Venezuela es una pesadilla), y que la DGT ya había cotejado y aprobado.

Estas personas tiemblan además ante las consecuencias de tener antecedentes policiales o penales en España. Ello podría implicar que se les niegue una solicitud de asilo o de residencia, afectar sus trámites de nacionalización y hasta sus posibilidades de encontrar trabajo.

Venezuela es un tema permanente en los medios españoles, ya sea como arma arrojadiza en la política local o por la compasión que despierta la situación de emergencia humanitaria compleja que se vive en ese país, donde muchos españoles viven, han vivido o tienen parientes desde hace varias generaciones. Es sabido que la población enfrenta carencias de todo tipo, violaciones graves de derechos humanos e inseguridad jurídica, porque la situación no solo ha sido develada por los medios, sino también por informes oficiales de organismos como la ONU u oenegés como Amnistía Internacional. Pero, ¿interesa de verdad al Estado español apoyar a estos migrantes o son una molestia adicional?

Lea el texto completo aquí

Post Views: 1.822
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanosSandra Caulavenezolanos en España


  • Noticias relacionadas

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
      agosto 26, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025
    • Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
      agosto 16, 2025
    • Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco

También te puede interesar

Llegaron a Venezuela 205 migrantes en un vuelo procedente de Honduras este #30Jul
julio 31, 2025
Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte de caer en esa lista negra”
julio 30, 2025
¿Quiénes son los inmigrantes venezolanos que Trump mandó al CECOT?
julio 23, 2025
Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades se había logrado un acuerdo
julio 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda