• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela y América Latina, por Pablo M. Peñaranda H.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 3, 2022

Twitter: @ppenarandah


Cuando llegó la noticia a Venezuela sobre el escritor Rodolfo Walsh —a quien la tenebrosa organización paramilitar llamada Triple A había secuestrado en la Argentina—, acudí con prontitud a los amigos que tenían contacto o que escribían para la prensa. Para mi sorpresa, a medida que por teléfono o personalmente explicaba la necesidad de un comunicado con firmas prestigiosas o una visita forzada a la embajada de Argentina, me encontré con la más terrible parálisis frente a ese secuestro, que a todas luces se convertiría en un asesinato.

Tal fue la indiferencia que a pesar de los múltiples acercamientos con periodistas y periódicos no logré sacar ni una pequeña nota de prensa. Para aquella época, un cambio en la redacción de El Nacional nos dejó sin contactos y las páginas del Suplemento Cultural de Últimas Noticias —yo pienso que por desidia o ignorancia, para el caso es lo mismo— no incluyeron la nota enviada. Igual que en Venezuela, tal horror fue observado por las capas intelectuales latinoamericanas con la misma distancia e inacción.

Derrotado y sin explicación de un silencio sin dolientes, seguí el curso de la vida. La muerte de Walsh quedó en el olvido y hasta el día de hoy el cadáver de ese extraordinario escritor no ha aparecido.

La fecha de su muerte se ubica en aquel fatídico año de 1977, con el sátrapa de Videla en el poder. No sé si la cifra es exacta, es parte del debate, pero lo ocurrido con Rodolfo Walsh es solo un número. Fue uno de los 30 000 desaparecidos de esas dictaduras.

De esta misma manera sentimos el trato que se le aplica a los siete millones de venezolanos que han salido del país, desesperados por la situación económica y política, buscando sobrevivir en otras latitudes. En su mayoría atravesando a pie verdaderos infiernos como es las selva del Darién (Panamá) o el desierto Atacama (Chile) o navegando en las peligrosas aguas del Caribe en pequeñas embarcaciones.

Nadie puede pensar que semejante horror puede dejar incólume el equilibro emocional de esos venezolanos, quienes huyen para sobrevivir. Todas las reseñas del exilio y este éxodo lo es, son fábricas de desarraigo y de melancolía. Son siete millones de familias fracturadas, destruidas.

Lea también: Calidad del gasto gubernamental en América Latina, por Marino J. González R.

Con ellos se han marchado más de 30 000 médicos, por citar la profesión más visible en la crisis del sistema sanitario y no hablemos de otras profesiones y mano de obra calificada, que han dejado un país desarmado en todas sus estructuras.

Frente a esta monumental tragedia, la casta gobernante en Venezuela guarda silencio, dado que es una consecuencia de sus felonías.
Ahora bien, que las capas de intelectuales en América Latina ignoren esta situación demuestra un alto grado de insensibilidad que coloca su propia existencia en discusión.

Mirar este fenómeno con total indiferencia —cuando el éxodo trastoca las estructuras sociales de países con cierta importancia en América Latina— es, por decir lo menos, la insensibilidad más evidente de los sectores pensantes en Latinoamérica y la posibilidad de su desaparición como una fuerza motriz para las transformaciones sociales que permitan lograr sociedades con mayor bienestar y mayores libertades.
Solo esto quería comentarles.

Pablo M. Peñaranda H. Es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en psicología y profesor titular de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.511
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPablo M. Peñaranda H.


  • Noticias relacionadas

    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
      septiembre 19, 2025
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos

También te puede interesar

Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
septiembre 18, 2025
¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde...
      septiembre 19, 2025
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda