• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ver para creer, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 27, 2004

Autor: Teodoro Petkoff


Ayer el Presidente, comentando ante la prensa su reunión con Carter, dijo comprender que esta es una “situación especial” y que por ello la observación internacional debía tener todas las garantías para poder efectuarse.

Ciertamente, esta es una “situación especial”. Es la primera vez que en el mundo se adelanta un referendo para revocar el mandato de un jefe de Estado y de Gobierno. Se trata de un proceso inédito e insólito. El RR pone en juego el poder; plantea la posibilidad de que un pueblo pueda decidir democrática y pacíficamente, y no mediante la violencia, sobre la permanencia o no de un mandatario en el cargo, antes de que expire el lapso para el cual elegido.

Por esta razón, el gobernante cuya revocación se solicita debe tener las garantías más absolutas de que un resultado eventualmente desfavorable para él se produzca en condiciones que no arrojen ninguna sombra de duda sobre la pulcritud del proceso.

Igualmente, los ciudadanos que solicitan el referendo deben tener las garantías más absolutas de que un resultado eventualmente desfavorable para ellos haya tenido lugar tan limpiamente que no abra posibilidad de reclamo alguno. La sospecha de irregularidades en un proceso de esta naturaleza podría generar situaciones altamente indeseables.

En un ambiente de tan elevada polarización como el nuestro, que induce una desconfianza a veces paranoica en los actores, la observación internacional adquiere una importancia que difícilmente podría exagerarse. Una presencia internacional seria, imparcial, técnicamente solvente, no comprometida con ninguna de las partes y, por tanto, confiable, puede darles a ambas la suficiente garantía de que cualquier resultado expresaría cabalmente la voluntad de la ciudadanía.

En este sentido, los mismos que ahora se rasgan las vestiduras anunciando su disposición a acatar cualquier resultado que proclame el CNE, se vuelven extrañamente reticentes frente a la presencia de los observadores internacionales en áreas neurálgicas del proceso de verificación de las firmas, envolviéndose en la bandera nacional para rechazar “la planta insolente del extranjero”.

Menos mal que ayer Chávez dijo que él no tiene “complejos nacionalistas” y que por su parte el Centro Carter puede meterse donde quiera en el CNE. Es de suponer que eso vale también para la OEA y que los rectores del CNE, que como cuerpo no se han pronunciado sobre la materia, lo harán comprendiendo también que a nadie más que a ellos les conviene una presencia ajena al conflicto, que pueda avalar los resultados de la verificación de firmas, cualesquiera que estos sean, de modo tal que nadie pueda revirar ni cuestionar al árbitro.

A los rectores les queda, además, otro asunto, al cual nos referimos ayer. Las actividades, presuntamente non sanctas, de algunos técnicos, han generado fuertes sospechas acerca de la comisión de ilícitos electorales, que sumados unos con otros, y si no se les pone coto, podrían alterar significativamente los números finales. “Coincidencialmente”, los técnicos señalados están abiertamente vinculados con el oficialismo. Es de esperar que el CNE, si confirma las denuncias, realizará los correctivos necesarios en breve plazo. Confianza es el nombre del juego.

Post Views: 4.223
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía: Seguimos en la defensa del bolívar
    • Vehículos extranjeros deben tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela
    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales

También te puede interesar

EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa...
      noviembre 11, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación...
      noviembre 11, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda